×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis Política. La fiscal Luisa Ortega Díaz presenta un recurso contra la Constituyente

La fiscal general Luisa Ortega Díaz, presentó este jueves un recurso ante el Tribunal Supremo de Justicia que había avalado el llamado a Constituyente sin referendum previo. Se profundiza la crisis.

Juan Andrés Gallardo

Juan Andrés Gallardo @juanagallardo1

Jueves 1ro de junio de 2017

La crisis política en Venezuela se volvió a profundizar este jueves tras el recurso presentado por la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), pidiendo que se aclare la reciente sentencia que la potestad del Presidente de la República para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente sin realizar un referenum consultivo previo.

En una conferencia de prensa frente al Ministerio Público la Fiscal General dijo que en el actual llamado a Consituyente "la participación popular ha sido reducida a su mínima expresión".

En relación a la reciente sentencia del TSJ que le da poder a Maduro para convocar a la Constituyente sin ningúna consulta, Ortega Díaz dijo: "Nosotros aprobamos la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) [en el año 1999] en un proceso de participación y consulta de todo el pueblo venezolano a través de varios procesos de referéndum. En consecuencia ese proceso no puede ir hacia atrás". Y luego afirmó "Ahora se pretende vulnerar la progresividad de los derechos humanos en una constituyente donde la participación popular ha sido reducida a su mínima expresión. La participación en la Constituyente debería ser igual o mayor que en la de 1999, porque de lo contrario sería un retroceso".

Las declaraciones de la Fiscal General vienen a profundizar aún más la fractura al interior del chavismo. Ortega Díaz no puede ser catalogada como opositora, sino que durante años fue una chavista declarada hasta que hace unas semanas cuestionó el llamado a constituyente de Maduro, la represión de la Guardia Nacional Bolivariana y la Policía y el uso de tribunales militares entre otras cosas.

El TSJ por su parte responde casi en su totalidad a Maduro, aunque tras dos meses de crisis política, represión y tensión social, 2 de los 32 jueces del TSJ se habían pronunciado recientemente contra el llamado a la constituyente.

Las declaraciones de Ortega Díaz se suman al pronunciamiento que hizo este miércoles la oposición de derecha nucleada en la MUD al renunciar a presentar candidatos para la Constituyente lo que dejaría el proceso en una situación de precariedad absoluta y solo con candidatos afines al PSUV.

La Constituyente fue lanzada por Maduro con la intensión de ganar tiempo tras la crisis abierta a fin de marzo cuando el TSJ le quitó las atribuciones a la Asamblea Nacional (dominada por la derecha), y desató un proceso de movilizaciones por parte de la oposición que siguen hasta el día de hoy. Sin embargo con el correr de los días, esa Constituyente hecha a medida por el chavismo parece estar perdiendo fuerza rápidamente, al mismo tiempo que la derecha no logra tampoco volcar esa situación a su favor. El llamado recurrente que hacen a las Fuerzas Armadas para que intervengan en la crisis política muestra su ADN golpista y su disposición a una salida por la fuerza apoyada en las mismas FANB que hoy sostienen a Maduro.
Maduro por su parte, que este miércoles recibió algo de aire fresco al haberse aplazado la sesión de la OEA que podría haber votado sanciones al país, se sostiene esencialmente en base a una represión brutal, no solo contra la derecha sino también contra los trabajadores que salen a luchar y los jóvenes de los barrios populares. Y sobre todo se sostiene por el respaldo que aún tiene de las Fuerzas Armadas.

En la actual crisis que vive Venezuela, ni el gobierno ni la oposición de derecha pueden ser alternativa para los trabajadores y los sectores populares que sufren el desabastecimiento, la falta de medicamentos, la carestía de la vida y el hambre y la miseria crecientes, que son respondidos cada vez más con represión y elementos de control social en los barrios.

En necesario levantar una alternativa de los trabajadores, los jóvenes y los sectores populares que sea indenpendiente tanto del gobierno como de la oposición de derecha.


Juan Andrés Gallardo

Editor de la sección internacional de La Izquierda Diario

X Sección Internacional