×
×
Red Internacional
lid bot

POLITICA. La fortaleza y la debilidad de Piñera

Piñera muestra una clara fortaleza electoral, manteniéndose adelante en todas las encuestas con comodidad, aunque todos coinciden en que va a haber segunda vuelta. Pero, más allá del resultado electoral, debe disimular una debilidad política de la que es conciente.

Lunes 4 de septiembre de 2017

La derecha se ve ganadora, y es lo más probable, pero le preocupa no obtener la mayoría parlamentaria necesaria. Además, que habrá un Parlamento más fragmentado, con más partidos y coaliciones, obligando a una negociación casi persona a persona para cada proyecto de ley.

Entonces, la composición del parlamento es importante, más aún cuando lo que se propone no es poca cosa: Quieren pasar la retroexcavadora al revés.

Piñera aseguró que revisará la ley de aborto y la reforma laboral, que llevaría a los militares al Sur con coordinación de Inteligencia con Carabineros, y que no seguirá adelante con los retazos de gratuidad.

De esta forma, el candidato no solo tiene un problema parlamentario, sino también político. Pues, para los ataques que prepara, debe llamar a la “unidad nacional” para proyectos de ley comunes.

Por eso propuso los "Acuerdos por Chile", buscando un consenso con los otros candidatos y partidos.

Se trataría de siete aspectos: la lucha contra la delincuencia, el narcotráfico y el terrorismo; una atención de salud digna; una solución al conflicto mapuche; la modernización del Estado; un acuerdo por los niños; un acuerdo nacional para el crecimiento económico del país; y una propuesta para enfrentar la revolución tecnológica.

Muchos títulos y generalidades que en realidad buscan preparar el terreno ya que si llegase a ser electo, es consciente que sería un gobierno débil políticamente, y probablemente empuje a una polarización que podría trasladarse de las alturas del régimen a las bases de la sociedad.