Las trabajadoras de la limpieza de la “Ciutat de la Justícia” de Barcelona, están protagonizando una huelga desde este lunes hasta el viernes por falta de pago de sus nóminas.

Cynthia Lub Barcelona | @LubCynthia
Lunes 23 de enero de 2017
Las trabajadoras y trabajadores denuncian que la empresa Klüh Linaer, subcontrata que se dedica a la limpieza de las instalaciones, viene de sucesivos atrasos en las nóminas hasta nueve veces en dos años en la Ciutat de la Justícia. Y además, adeuda dinero a sus trabajadoras en muchas de las concesiones que tiene en edificios públicos de todo el país.
“Penalizaciones por tener la cuenta al descubierto, compañeras colándose en el metro para poder ir a trabajar, tener las neveras vacías. Esto no se puede tolerar más”, dice una trabajadora durante la concentración frente a la Ciutat de la Justícia.
La falta de pago de sus salarios está perjudicando gravemente la situación de estas trabajadoras. La Noche Vieja las encontró con atrasos en la nómina del mes de diciembre y la paga extra, y muchas de ellas no la cobraron hasta enero, si es que cobraron.
La jornada de huelga que en principio durará hasta el viernes 27 de enero, arrancó con una concentración de más de sesenta trabajadoras en las puertas del edificio. Y con pancartas que hablan de sus demandas cómo “Hace meses que estamos cobrando con retraso”, “Basta de injusticias en la Ciudad de la Justicia”, “La fregona quiere trabajar y también cobrar”, han cortado la Gran Via de les Corts Catalanes, exigiendo a la Generalitat que rescinda el contrato con la empresa.
Subcontratas que no pagen sous a les treballadores de Neteja de la Ciutat de la Justicia, Prou pic.twitter.com/BprtnVFPGN
— CGT Sanitat Bcn (@CGTSanidadBCN) 23 de enero de 2017
La huelga fue convocada por el sindicato CGT, que denuncia que el verano pasado el Departament de Justícia había renovado el contrato de la limpieza de la Ciutat de la Justícia con esta empresa una vez que pagara los atrasos también de otros edificios. Frente al incumplimiento de la empresa, CGT exige que rescinda el contrato.
En un comunicado, CGT también responsabiliza a las instituciones estatales diciendo que “Entendemos que los responsables de la Ciudad de la injusticia y el Departament de Justicia son tan responsable como Kluh Linaer de esta situación, dado que ha consentido y aceptado que una empresa que adeuda dinero a trabajadoras y que juega con el pan de sus trabajadores/as, sea la adjudicaría de una contrata pública que gestionan ellos y de la cual son responsables directos. No pueden permanecer mirando hacia otro lado, como si la cosa no fuera con ellos”.
Son muchas las empresas subcontatadas por diferentes instituciones del Estado, en condiciones de precariedad y esclavitud. Otro ejemplo son los trabajadores y las trabajadoras de Serveis Socials contratadas por el Ayuntamiento de Barcelona, o las que denuncian las trabajadoras de la limpieza de los hoteles, organizadas en la asociación Las Kellys.
A la Ciutat de la Justícia amb .@cgtlimpiezabcn #VagaCGTNeteja @KLEServices no paga pic.twitter.com/UQIgDUGWWp
— CGT Ensenyament (@CGTEnsenyament) 23 de enero de 2017
Las trabajadoras de la limpieza de la Ciutat de la Justícia en huelga, aparcaron por una semana las fregonas con concentraciones frente al edificio todas las mañanas de 9hs a 11.30hs.
La lucha contra la precariedad se extiende cada vez más a diferentes sectores de la clase trabajadora, y sobre todo, en empresas subcontatadas por las propias instituciones del Estado que mantienen contratos basura y condiciones laborales de sobreexplotación.

Cynthia Lub
Doctora en Historia en la Universidad de Barcelona (UB), especializada en clase trabajadora durante el franquismo y la Transición, también en estudios sobre género y clase, feminización del trabajo y precariedad. Docente de educación secundaria pública.