×
×
Red Internacional
lid bot

HACIA EL 8M. “La fuerza del movimiento de mujeres le dio una enorme fortaleza a nuestra organización de base”

Reproducimos la entrevista a Lorena Timko, secretaria general de la Junta Interna ATE del Ministerio de Desarrollo Social en La Plata y referente de la agrupación Marrón Clasista y Pan y Rosas, quien junto a otras trabajadoras estatales están dando importantes peleas contra el ajuste y por el derecho al aborto.

Sábado 23 de febrero de 2019 18:00

Las trabajadoras estatales vienen dando importantes peleas contra el ajuste y como aporte del gran movimiento de mujeres y disidencias que ganó las calles al grito de #NiUna Menos y por el derecho al aborto.Reproducimos la entrevista a Lorena Timko, secretaria general de la Junta Interna del Ministerio de Desarrollo Social en La Plata y referente de la agrupación Marrón Clasista y Pan y Rosas.

• Contanos cómo surgió la Comisión de Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social

En Desarrollo las trabajadoras hemos tomado las riendas de nuestra organización gremial; venimos de una experiencia muy interesante que muestra qué implica esa importante consigna "si una mujer avanza ningún hombre retrocede", que llevada a la organización gremial o sindical podríamos traducir en que si las mujeres se ponen al frente no solo de la pelea por sus derechos sino de los de la clase trabajadora puede darle nueva vida, renovar, su organización para la lucha.

Desde fines de 2010 recuperamos la Junta Interna ATE con una lista conformada por compañeros y compañeras de la Marrón Clasista junto a dos importantes y reconocidas activistas por los derechos humanos y de las mujeres como son Celina Rodríguez del FPDS (Frente Popular Darío Santillán) y Laura Bretal ex detenida, junto a trabajadores independientes. Fuimos dando importantes batallas contra el vaciamiento y los ataques de Scioli y cada uno de los ministros que pasaron por el organismo y además cada dos años revalidando nuestro mandato en elecciones.

Pero se fue dando cierto desgaste, las compañeras se jubilaron, y vinieron los ataques de Macri y Vidal con despidos de compañeros y descuentos de hasta el 50% del salario por paro. Cuestiones que logramos revertir con acciones de lucha que encontró a las trabajadoras al frente. El 19 de octubre de 2016, ante el Primer Paro Internacional de Mujeres cuya convocatoria decía “Nosotras Paramos. Ni una Menos. Vivas nos queremos”, logramos una acción que marcó un antes y un después en nuestra organización.

PRIMER PARO INTERNACIONAL DE MUJERES. 2016

• ¿Qué generó esa acción en la organización como comisión ?

Ese día, y bajo una copiosa lluvia, paramos y salimos durante dos horas junto a nuestros compañeros varones a cortar 7 y 55. ¡Estábamos todos muy emocionados, y con ganas de hacer más! Cuando volvimos al hall del organismo nos quedamos en asamblea, dijimos "y ahora, ¿cómo la seguimos?”. No podía ser que las compañeras saliéramos ante cada evento (ENM, marchas), ante cada hecho aberrante cometido contra una mujer y entre esas convocatorias no pasara nada. Y así propusimos seguir organizadas y convocar a reunión de Comisión de Mujeres. Una comisión que nos contuviera a todas las que queríamos organizarnos sin diferenciación de afiliación sindical, siendo de planta permanente, temporaria o contratada, y más allá de la adhesión política y/o sindical de cada una.
Desde ahí esa comisión destacó nuevas compañeras que estuvieron al frente de la lucha por el aborto legal, porque se reglamente la ley de licencia por violencia machista en el Estado a partir de lo cual se generó un espacio de referentes de género en el gremio, por el cupo laboral trans, por la aparición con vida de Johana Ramallo, pero también contra el intento de despedir a más de 200 trabajadores pasándolos a disponibilidad en el ministerio, por la aparición con vida y justicia por Santiago Maldonado, junto a los y las trabajadoras de Pepsico luego del brutal desalojo con represión, entre otras luchas que, no siendo del sector, nos encontraron apoyando concretamente.

• ¿Y eso se plasmó en la organización de los trabajadores del sector?

En 2018 logramos ratificar el mandato de la Junta Interna y cuerpo de delegados incorporando a un sector de éstas compañeras y logrando que ambos organismos - la Junta y la Comisión de Género- se retroalimenten, funcionen por momentos de manera plenaria conjunta, democratizando y haciendo más abierto el funcionamiento de la Junta Interna.
Por eso digo que en nuestro caso se ve clarito como la fuerza del movimiento de mujeres le dio una enorme fortaleza a nuestra organización de base y a las luchas que tuvimos por delante.

A partir de esa fuerza y ese lugar ganado en nuestro gremio, que junto a compañeras de otros organismos e incluso de la misma agrupación Verde que conduce el sindicato a nivel provincial y nacional, dimos la pelea hacia el interior de la CTA A por el cambio de fecha de la elección y para que ATE llamara a paro el pasado 8 de agosto para movilizar por miles al senado cuando se iba a tratar el aborto en el senado. Una lucha contra la dirección del gremio que le genero una importante crisis interna.

• El año 2018 fue un año de grandes luchas para la Junta Interna y la Comisión…

Durante el año pasado hicimos importantes jornadas de debate en horario de trabajo y abiertas a trabajadores de otros organismos sobre aborto, ESI (educación sexual integral), diversidad y niñez trans, sobre violencia machista, convocadas con el aval de medidas gremiales, algo inédito.
Además de jornadas de visibilización con semaforeadas en 7 y 55, la recuperación de los pañuelos de las madres, símbolo de la lucha contra la impunidad, que habíamos pintado en la vereda y que la gestión de López Medrano mandó a borrar; apoyo a la lucha del Astillero Rio Santiago, paros y movilizaciones por todas nuestras reivindicaciones y contra el ajuste.

• ¿Cómo se están organizando para el próximo 8M ?

Para este 8M en Desarrollo Social retomamos las reuniones de la Comisión de Género para preparar el paro y una gran movilización. En ese camino se organizó una instalación verde en la sede del organismo el pasado 19 de febrero que sirvió para invitar masivamente al pañuelazo nacional organizado para ese día y que en La Plata fue muy importante, como en el resto del país

De cara a un nuevo 8M y para darle continuidad a la pelea para que el aborto sea ley, para terminar con la violencia machista, por el cupo laboral trans y todos los derechos de las personas LGTBI; por la separación de la Iglesia del Estado, por el salario y nuestras condiciones de trabajo, para enfrentar el ajuste de Macri, Vidal y los gobernadores que se arrodillaron ante el FMI, contra la injerencia imperialista en la región y el intento golpista en Venezuela, seguiremos en este camino.