×
×
Red Internacional
lid bot

PP-PSOE-CIUDADANOS. La “gran coalición” al servicio de Gas Natural

PP, PSOE y C’s impiden en el Congreso que el presidente de Gas Natural responda por un corte de luz que acabó con la vida de una anciana. La “gran coalición” ya da muestras de estar al servicio del IBEX35.

Arsen Sabaté

Arsen Sabaté Barcelona | @ArsenSabate

Martes 29 de noviembre de 2016

Los representantes del PP, PSOE y Ciudadanos en la mesa del Congreso impiden nuevamente que el presidente de Gas Natural, Isidre Fainé, comparezca para dar explicaciones sobre la anciana fallecida recientemente a causa de un incendio precedido por el corte de luz en su domicilio.

La mujer, de 81 años, falleció en Reus (Tarragona) durante la madrugada del pasado lunes 14 de noviembre a causa de un incendio que afectó al domicilio donde vivía. El incendio fue generado por una de las velas con las que iluminaba la vivienda y acabó con su vida. Desde hacía dos meses no disponía de electricidad en su hogar y había pedido ayuda al Ayuntamiento para pagar el servicio del agua. Y, además, había dejado de pagar el alquiler al dueño por falta de recursos, el cual había pedido su desahucio por impago.

La comparecencia del presidente de la eléctrica es una iniciativa del grupo parlamentario de Unidos Podemos-En Comú-En Marea con el objeto de exigir explicaciones por los cortes de luz a los sectores más pobres o aquellas personas que pasan por dificultades económicas.

Por su parte, el órgano de gobierno de la Cámara Baja (a excepción de los representantes de Unidos Podemos), ha vuelto a rechazar este martes la petición con la intención de que el grupo que lidera Pablo Iglesias cambie el objeto de la comparecencia. Es decir, impedir que Fainé, o un experto de la empresa, tenga que dar explicaciones por los cortes de luz y el crimen social de Reus.

Da la casualidad de que una semana atrás, PP, PSOE y C’s, ya habían parado la petición de UP, esgrimiendo otras trabas legislativas por las cuales no se permite exigir explicaciones a una entidad privada, ni obligar a ésta a atender la solicitud.

El nuevo gobierno de Mariano Rajoy, nacido de un contubernio, está socialmente deslegitimado a ojos de miles. Un gobierno surgido de las entrañas de una “gran coalición” entre PP, PSOE y C’s bajo el dictado de la democracia del IBEX35, que en la práctica seguirá legislando para que los empresarios no tengan que responder por sus tropelías y puedan seguir elevando sus ganancias a costa de la clase trabajadora y los sectores populares.

Los socialistas (como en toda Europa) hace décadas que mutaron hacia un partido social-liberal. Junto al PP (y su hermano menor, Ciudadanos) mantienen mil y un lazos orgánicos con las empresas privadas. Políticos defensores de los intereses de los grandes capitalistas o, cuando no, haciendo uso de la “puerta giratoria” y retirándose como asesores y gerentes de las mismas empresas que beneficiaron durante años desde sus puestos en el gobierno, el parlamento o los ayuntamientos. Este es el pan de cada día de la política capitalista.

Ante ello, si Unidos Podemos quiere verdaderamente llevar hasta el final la lucha contra las eléctricas responsables de los cortes de luz que afectan a una gran parte de los sectores más empobrecidos, como fue el caso de la anciana de Reus, debe ir más allá de sus denuncias. La petición de comparecencia en el Parlamento del presidente de Gas Natural no es suficiente.

Si la formación liderada por Pablo Iglesias defiende verdaderamente, y no sólo en el discurso, estar dispuesta a enfrentar a los poderes fácticos del capitalismo español como Gas Natural, entonces debe llamar a profundizar y desarrollar la movilización social en oposición a los intereses de los capitalistas. Porque, en definitiva, la única resolución integra y efectiva en defensa de los intereses de las mayorías populares, pasa por nacionalizar todas las grandes empresas eléctricas, bajo control de trabajadores y usuarios. Una medida elemental que Podemos rechazó en su programa electoral, pero que es la única solución realista que existe para torcerle el brazo a la voracidad de estas empresas y a la “gran coalición” al servicio del IBEX35.