Durante esta mañana, el ministro de la salud, Jaime Mañalich, llamó a rendir homenaje a los trabajadores de la salud para la noche de este martes. Mientras los contagios continúan en alza y la ocupación de camas críticas supera el 87% a nivel nacional, los trabajadores de la salud denuncian falta de equipos de protección personal.

Teresa Melipal Santiago de Chile
Martes 26 de mayo de 2020
Esta mañana el último reporte del Ministerio de la salud indicó los 3964 casos nuevos registrados las últimas 24 horas, de estos, 3618 se encuentran sintomáticos y 346 asintomáticos, sumándose a 77.961 casos totales. Respecto a la cantidad de personas fallecidas se registraron 45 decesos, llegando a los 806 fallecidos a nivel nacional.
Según el último reporte de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva, la ocupación nacional de camas críticas es de un 87% y de un 97% en la Región Metropolitana. Con un total de 329 ventiladores disponibles a nivel nacional, el gobierno aún no han llegado al debate de la última cama pero entre improvisaciones demuestra su desidia hacia el pueblo trabajador y pobre.
"Estamos incorporando una nueva tecnología, el oxigenoterapia de alto flujo, tenemos 240 de estos respiradores no invasivos y este fin de semana llegan 400 más", señaló Mañalich ante el cuestionamiento de la falta de equipos médicos.
Te puede interesar: Falta de insumos: no habrá quien atienda si personal de salud sigue contagiándose a este ritmo
Te puede interesar: Falta de insumos: no habrá quien atienda si personal de salud sigue contagiándose a este ritmo
"Como trabajadores de la salud tenemos que resistir y ser el soporte", sostuvo Mañalich al cerrar su discurso y llamó a realizar aplausos al personal de la salud durante la noche de este martes ante la gravedad de la salud de una pareja de médicos de la Región de Valparaíso.
Sin embargo, los trabajadores de la salud pública vienen denunciando desde el comienzo de la pandemia la falta de insumos, equipos e infraestructura en los hospitales en los centros de salud, como lo han demostrado los trabajadores de la Fenats Barros Luco, quienes han levantado junto a sindicatos, organizaciones barriales y estudiantes secundarios un Comité de Salud y Seguridad para organizarse frente a esta pandemia y la precarización que se han expresado en diversas protestas por el hambre en las comunas de Santiago y Regiones.
Te puede interesar: ¡Salud, pan y trabajo!: 2da reunión del Comité de Salud y Seguridad convoca a decenas de organizaciones, trabajadores, pobladores y jóvenes
Te puede interesar: ¡Salud, pan y trabajo!: 2da reunión del Comité de Salud y Seguridad convoca a decenas de organizaciones, trabajadores, pobladores y jóvenes
Es urgente que la clase trabajadora junto a los sectores populares de una respuesta a la crisis sanitaria por un sistema de salud único, nacionalizando las clínicas y laboratorios controlado por los trabajadores de la salud junto con el impuesto extraordinario a las grandes fortunas, para que toda la población tenga acceso a medidas preventivas y necesarias para combatir esta crisis sanitaria y social. Por un sueldo mínimo acorde a la canasta familiar de 500 mil pesos y licencias laborales masivas para los trabajadores de los sectores no esenciales con pago íntegro del salario. Esto junto con el paro de sectores productivos no esenciales, para imponer un plan de de emergencia y enfrentar a este gobierno criminal.