lid bot

COMBATIVIDAD OBRERA. La huelga de SutNotimex: un ejemplo para la juventud

La huelga de SUTNotimex lleva más de 15 meses. Desde la Agrupación Juvenil Anticapitalista, apoyamos y nos solidarizamos con ésta.

Emilia Macías

Emilia Macías @EmiliaMacas1

Martes 1ro de junio de 2021

En el 2019 la austeridad republicana, propuesta por el presidente López Obrador, llegó para “regular y normar las medidas de austeridad del gasto público federal”. Cuando se puso en práctica, lo único que hizo fue justificar despidos masivos en diferentes dependencias estatales.

Las autoridades despidieron a miles de trabajadores y trabajadoras, negándoles la renovación de contratos sin importar el tiempo que tenían laborando, o las condiciones en las que lo hacían (siendo madres solteras, único ingreso en casa, etcétera).

Fue el caso de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano de SUTNOTIMEX (Sindicato Único de Trabajadores de Notimex), quienes hace más de 17 meses fueron abiertamente despedidos en nombre de la austeridad republicana. Dentro de la lucha, se destaca la participación de las trabajadoras (muchas de ellas jefas de familia) quienes representan el 70% de los despidos y la mayor parte de las huelguistas.

La gran contradicción, es que la austeridad republicana no se aplicó “de arriba para abajo” como decía el presidente; en primer lugar golpeó a los sectores más precarizados, atentando contra los derechos de los y las trabajadoras, así como el futuro de la juventud.

Mientras 245 trabajadoras y trabajadores fueron despedidos sin razón alguna, la directora general, Sanjuana Martínez, tiene un sueldo mensual de 87 mil 998 pesos, lleva todos estos meses sin reconocer el derecho de los trabajadores a organizarse y se ha dedicado a difamar y amedrentar a las y los huelguistas durante todo el conflicto, incluso con amenazas de muerte como las denunciadas hace dos meses por quienes sostenían el plantón del Palacio Nacional.

Esta política no ha cesado desde el 21 de febrero de 2020, cuando el SUTNotimex anunció el estallamiento de la huelga contra los despidos injustificados y por las violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo. Han resistido más de un año enfrentando el desgaste y los ataques de las autoridades contra los diferentes plantones

Te puede interesar:
Notimex: la empresa continúa atacando el derecho a huelga

Las y los huelguistas, han apoyado también otras luchas. Se sumaron a la consulta nacional contra el outsorcing, marcharon el 8 de marzo exigiendo sobre todo un alto a la violencia laboral que viven, marcharon también el 1 de mayo, expresaron solidaridad con la huelga de las y los trabajadores de Interjet, así como con otros procesos que se movilizan en contra de la precarización laboral y de la violación a derechos humanos.

A pesar de todas las dificultades por las que han tenido que pasar en plena pandemia -contagios, familiares enfermos, mecanismos del gobierno y la dirección del a agencia para presionar y dividir frente al desgaste de la lucha-, las compañeras y compañeros de SUTNOTIMEX siguen en pie. Pero para que pueda triunfar, es necesario que todos los sectores de izquierda que defienden el derecho al trabajo digno, apoyemos la huelga y suene en todas partes: ¡A casi 17 meses, las demandas del SUTNOTIMEX no han sido resueltas pues al gobierno no le interesa la vida de los y las trabajadoras que, debido a sus políticas, se encuentran sin trabajo!

Te puede interesar:
Aniversario de la huelga en Notimex: ¿ cómo conquistar las demandas de las y los trabajadores?

Han logrado instalar mesas de diálogo gracias a la lucha independiente y el apoyo de sectores de trabajadores en lucha, pero estas nunca fue por la “buena voluntad” del gobierno y no llegaron a buen puerto.

Los ataques a la huelga por parte del gobierno han incrementado, hace una semana el gobierno amagó con desaparecer la agencia si los huelguistas no aceptaban como condición la no reinstalación de Adriana Urrea y regresaban a trabajar con Sanjuana Martínez como directora de Notimex. Los trabajadores rechazaron este ultimátum, pero aún es necesario fortalecer la huelga.

Te puede interesar: Huelga del Sutnotimex: luego del ultimátum ¿qué sigue?

Si ahora, en trabajos donde mayoritariamente se encuentran jóvenes, como call centers, tiendas departamentales y apps de reparto, las condiciones laborales son terribles, en un futuro estaremos peor. Por eso es de suma importancia el triunfo de la huelga de los y las periodistas; son un ejemplo para las nuevas generaciones, pues no podemos conformarnos con lo que nos espera (salarios miserables, horas extra sin pago, adiós jubilación, etcétera).

Si los distintos conflictos que han habido en los últimos meses, como la lucha de las trabajadoras de intendencia despedidas del IEMS, la huelga de interjet o el movimiento #UNAMNoPaga avanzan en la coordinación y la articulación de sus demandas entendiendo que son parte de una misma lucha, será mucho más sencillo el triunfo de las mismas.

Esto debe ir de la mano de una política de exigencia a las direcciones sindicales que se reclaman democráticas, empezando por la UNT a la cual pertenece el SUTNotimex, pues al momento no ha tenido una política activa para que el conjunto de sindicatos y trabajadores que agremia abrace las demandas de la huelga de Notimex, mismas que de ser conquistadas, pondría en mejores condiciones al conjunto de los trabajadores del país.

Es urgente que los trabajadores y trabajadoras de la UNT exijan a su dirección que rompa la tregua que mantiene con el gobierno y avanzar mediante la organización activa e independiente de la base de trabajadores sindicalizados por el triunfo de los conflictos y para abrazar las demandas de las y los precarios, convocando a un día de paro de todos los sectores de la central sindical por la reinstalación de los trabajadores de Notimex, haciendo un fondo de lucha donde todos y todas las trabajadoras aporten 20 pesos para que la huelga no sea vencida por el hambre. Además por su puesto de sumarse a las movilizaciones convocadas para los siguientes días.

Como parte de la Agrupación Juvenil Anticapitalista, no sólo apoyamos la lucha, también levantamos una política de unidad y coordinación de todos los sectores que enfrentan las políticas de austeridad del gobierno, pues estamos convencidos de que es la única vía para que, mediante la movilización independiente, combativa y unitaria, estas luchas triunfen. A la juventud nos han arrebatado con el tiempo los derechos laborales más básicos y es fundamental sumarnos a las luchas en curso para estar en mejores condiciones de luchar por un presente y un futuro que valgan la pena ser vividos.