lid bot

Huelga del SITUAM. La huelga del SITUAM debe vencer

Los próximos días son decisivos para la lucha que ha emprendido el SITUAM con su huelga. La dirección no puede titubear en la definición que como clase trabajadora se tiene que asumir. Como dicen los obreros de la maquiladora La Vakita en Matamoros: “No hay otra manera o con la patronal o con la clase obrera”.

Viernes 8 de febrero de 2019

Ha transcurrido la primera semana de huelga del SITUAM, a diferencia de las huelgas del sindicato en 2003 y la del 2008 -donde las luchas obreras en México no ocupaban un lugar protagónico en el escenario político nacional- hoy contamos con la oportunidad de que esta huelga se dé en un contexto de importantes luchas obreras, sobretodo en Matamoros y Michoacán.

Entre las y los trabajadores las aspiraciones de cambio están tomando fuerza y empiezan a irrumpir en la vida cotidiana, al día de hoy, ante huelgas que han ganado, la lucha del SITUAM tiene la gran oportunidad de lograr una importante victoria.

El rol de la secretaría del trabajo y las alertas para la huelga

En los últimos días a través de la secretaría del trabajo se ha pretendido mediar en el conflicto entre la rectoría y el sindicato. Sin embargo eso no significa que la propuesta de solución de la rectoría en la próxima mesa de negociación el sábado 9 de febrero, sea favorable a obtener las demandas de 20% de aumento salarial, la defensa del CCT y las demandas que ha puesto sobre la mesa el SITUAM.

Como en la lucha de los obreros de la maquila en Matamoros, el nuevo gobierno y sus representantes en la secretaría del trabajo, intentan contemporizar y ser árbitros, pero en realidad están muy lejos de cambiar lo que hicieron gobiernos previos, en que no sigan siendo las y los trabajadores quienes paguen la crisis.

Esto se muestra de manera contundente también con los miles de despidos que vienen dándose en sectores de trabajadores estatales donde destaca el caso de las y los trabajadores precarizados del DIF. Que además enfrentan acoso laboral y duras jornadas de trabajo precarizado.

Es importante alertar que la base trabajadora del SITUAM tiene que exigir el mayor respeto a las demandas con las que estallo la huelga. El comité ejecutivo no puede aceptar una propuesta que no dé garantías plenas de alcanzar un aumento en los términos que exige el sindicato como resultado de esta huelga.

Ya en 2008 la experiencia funesta de canalizar todo vía una comisión revisora salarial fue un engaño a la exigencia de aumento, así como a la solución de otras demandas. La única manera de que se aplique la tan nombrada justicia laboral es que se mantenga una firme convicción de lucha y que se fortalezca la huelga y la movilización.

¿Qué pasa si el SITUAM gana sus demandas?

Es evidente la enorme cantidad de privilegios que las autoridades han acumulado. El argumento de que otorgar el aumento que pide el SITUAM pondría en crisis financiera a la UAM no se sostienen los números reales, ya que el mismo sindicato ha informado la cantidad de recursos que en sueldos y gastos onerosos invierte la administración.

Esta situación es a todas luces una gran contradicción con la austeridad que enarbola la Cuarta Transformación y de quienes defiendes esos privilegios.

Por ello hay que decirlo claro y fuerte: !Basta de satanizar las luchas que están dando los trabajadores por la recuperación de sus conquistas! El discurso maniqueo de que hay luchas legítimas y otras no, o que hay intereses oscuros que buscan desestabilizar al nuevo gobierno, se origina en quienes no quieren ir hasta el final en arrebatar los privilegios de los de arriba.

El aumento al presupuesto para las universidades públicas, como la UAM, es una exigencia que las banderas del sindicalismo universitario tienen que levantar más fuerte que nunca y refrendarlo con luchas y movilizaciones en las calles.

Si el SITUAM gana, ganamos las y los trabajadores. En particular los de sindicatos universitarios, ya que se estaría sentando un precedente de romper el nefasto tope salarial que han impuesto los gobiernos de las décadas previas. Imaginemos las condiciones en las que el sindicato de trabajadores de la universidad autónoma Chapingo podría encarar su emplazamiento a huelga.

El aliciente que representaría para la lucha del STEUABJO en Oaxaca, para el sindicato de trabajadores del CONALEP así como otros emplazamientos a huelga en puerta. Este aumento puede alcanzarse si se deja de pagar la deuda externa y se cobran impuestos progresivos a las grandes fortunas.

Y desde luego que sería un gran ejemplo para la base trabajadora de sindicatos como el STUNAM en su próximo emplazamiento. ¿Qué diría la dirección del STUNAM? Sería una verdadera presión a que dejen de simular que luchan y los cuestionaría mucho mas a romper su pacto de no agresión a las autoridades de la UNAM.

Hay que sostener la decisión de ir por todas nuestras demandas

Los próximos días son decisivos para la lucha que ha emprendido el SITUAM con su huelga. La dirección no puede titubear en la definición que como clase trabajadora se tiene que asumir. Como dicen los obreros de la maquiladora La Vakita en Matamoros: “No hay otra manera o con la patronal o con la clase obrera”.

Por supuesto que en toda lucha hay el riesgo de que no se obtengan todas las demandas y que eso sea visto ya sea como un triunfo a medias o incluso una derrota a medias. Pero la victoria también se mide por todo aquello que aprende y que ejercita el movimiento obrero con su lucha.

Luchar de manera combativa siempre es mejor. Entre otras cosas las direcciones no combativas del sindicalismo universitario lo que han perdido es el uso de esta noción elemental. La voluntad mostrada con la huelga del SITUAM es que los sindicatos pueden ser una herramienta de lucha por los derechos y no organizaciones de los trabajadores que son gestionadas como empresas por sus dirigentes.

Si la huelga del SITUAM puede vencer, estará más cerca de lograrlo si forja una gran unidad con las luchas obreras que coexisten con ella.

Esta unidad es también con los sectores no sindicalizados que resisten a los despidos y la precarización como los trabajadores del DIF que este sábado a las 4pm realizan un importante mitin en Palacio Nacional y al que deberían acudir los huelguistas del SITUAM.

Es desde este ejemplo de unidad codo a codo en las calles que debe exigirse a las direcciones de las centrales sindicales, principalmente a quienes se reivindican democráticas y de lucha, como la UNT y la NCT, la conformación de una gran Coordinadora Nacional de Lucha y la recuperación del legitimo derecho de convocar de forma urgente a un gran Paro Nacional en Solidaridad con las luchas.