×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. La ilusión de la "nueva normalidad": Gobierno insiste en equiparar cifras de contagiados y recuperados en dos semanas

El gobierno insiste en llevar adelante una nueva normalidad mientras que periodistas y epidemiólogos dudan sobre las cifras reales de la curva de contagios.

Miércoles 22 de abril de 2020

Un nuevo informe del Ministerio de la salud reportó los 11296 contagios por covid-19 con 464 casos nuevos registrados hasta las 21 horas del día de ayer. A la fecha, 160 personas han fallecido por el contagio del virus y el día de ayer 13 personas fallecieron, siendo el mayor número de decesos por covid a la fecha.

Según el subsecretario de redes, Arturo Zúñiga, el 48% de las personas contagiadas han sido recuperadas, donde 339 personas se encuentran en unidades intensivas y 303 están utilizando ventilación artificial. "La cantidad de contagios se ha mantenido constante de 340 a 400 contagios", señaló Zuñiga y es que diariamente se realizan menos de los 6365 testeos realizados el día de ayer, por lo que a menos test, menos casos nuevos de contagios. Mientras que el gobierno señala una capacidad diaria de 12 mil test, ¿por qué no se aplican los test que indica el gobierno?

Para el gobierno la tasa de mortalidad es baja comparada con latinoamérica. Sin embargo, sin tener una curva de contagios clara la tasa de mortalidad es arbitraria. Si tomamos el número de muertos por millón de habitantes, Chile sería el cuarto país de latinoamérica con mayor número de muertos por millón de habitantes por encima de Colombia, Argentina, Uruguay, Bolivia, Paraguay, etc.

En tanto, el gobierno anuncia cifras bastante contradictorias sobre el estado de salud de los funcionarios de la salud pública. En palabras de Zuñiga, el gobierno anunció un total de 718 trabajadores en cuarentena. Mientras que las cifras de los trabajadores de la salud Fenpruss anunció que 1059 trabajadores de la salud se encuentra en cuarentena y 335 funcionarios han sido contagiados con covid-19. El gobierno está ocultando una gran cantidad de trabajadores en cuarentena, ocultando también las demandas por insumos de protección personal para funcionarios de la salud pública.

Te puede interesar: Fenats Barros Luco: "La directora aparece fuera del hospital para mostrar una bodega que no es del hospital"

Test masivos y gratuitos

Mientras el gobierno llama a volver al trabajo presencial para los trabajos no esenciales durante estas próximas semanas que coinciden con el peak de contagios, es urgente revertir las prioridades y enfrentar las medidas criminales del gobierno con un plan de emergencia que garantice todas las medidas de protección básica para los trabajadores de la salud, junto con la realización de test masivos y gratuitos para todos los trabajadores que se encuentran realizando turnos en los puestos de trabajo y para quienes sean población de riesgo.

Es urgente la triplicación del presupuesto de la salud y la unificación del sistema de salud público con el privado bajo gestión de sus trabajadores para poner toda la infraestructura al servicio de enfrentar esta pandemia y que atienda gratuitamente sin importar la previsión.

Para esto, la CUT debe romper su tregua con el gobierno, y junto a las grandes centrales sindicales, convocar a un paro nacional ya para enfrentar las medidas del gobierno, para que sean los empresarios quienes paguen los costos de la crisis y no los trabajadores y sus familias.