×
×
Red Internacional
lid bot

Correos de Chile. La importancia de una ayuda independiente del Gobierno y los empresarios. La opinión de dos carteros.

La catástrofe azota una vez más al pueblo trabajador con los aluviones en el norte. Mientras el Gobierno declara el Estado de Excepción y saca a los milicos a proteger la propiedad de los magnates del retail, y una serie de sindicatos y federaciones estudiantiles coordinan la necesaria ayuda sin poner en el centro la búsqueda de vías de acopio y abastecimiento que no circulen a través de la ONEMI, la Iglesia o las instituciones estatales; un grupo de trabajadores de Correos de Chile intenta coordinar la ayuda de manera independiente. Este modo de actuar, nos plantea una pregunta. ¿Es necesario que las organizaciones de los trabajadores, estudiantes y sectores populares; los sindicatos, federaciones, organizaciones poblacionales, etc., tomen en sus manos directamente la organización de la ayuda al pueblo azotado por la catástrofe?

Juan Valenzuela

Juan Valenzuela Profesor de filosofía. PTR.

Jueves 2 de abril de 2015

“En el caso del CDP 40, en La Florida, nos enteramos por intermedio de compañeros del 2-36 que ya habían comenzado un acopio en solidaridad. De todas maneras en Correos siempre se ha dado la solidaridad entre trabajadores, es algo que está establecido. Ante el hecho de que la FETRACORTEL y las dirigencias no se pronunciaban, decidimos empezar nosotros, siguiendo el ejemplo de los compas del 2-36”.

Con estas palabras, Zonyko, un cartero de La Florida que además es subdirector del Centro Cultural “Los Correanos”, y además un rapero que se hizo conocido el 2011, nos comenta cómo se ha gestado la idea de actuar con iniciativa desde la base. Por su parte, Romina, una cartera de Recoleta, quien también integra el Centro Cultural “Los Correanos” señala que “siempre es bienvenida la forma de solidarizar y la sala 4/46 aceptó organizarse”.

La declaración del CDP 2-36, de Estación Central, disponible en redes sociales, es clara: “como trabajadores conscientes se nos plantea la situación de tomar carta en el asunto y hemos organizado un modesto centro de acopio en la sala 2-36. Invitamos a todos los trabajadores a sumarse al apoyo en las distintas salas y centros de trabajo, creemos desde ya que la organización desde las bases es un apoyo fundamental para nuestros compañeros en el norte. Es el momento de que los sindicatos levanten cabeza y secunden la iniciativa de base, y se sumen con apoyo concreto, por ejemplo facilitando el traslado con vehículos hacia las regiones afectadas.”

Esta iniciativa se desarrolla también en el CDP 2 de Viña del Mar, nos comenta Zonyko. ¿Por qué esta decisión de actuar con independencia de todas las instituciones del Estado y el Gobierno? Zonyko contesta: “El Gobierno está preocupado de militarizar y cuidar a los supermercados. En lo referente a Correos, están preocupados de privatizar completamente la empresa y precarizar más nuestro trabajo. Ni qué decir de los cuestionados que están hoy con todo esto del caso Caval y SQM. La ONEMI es el Gobierno, pero no sólo eso; la ONEMI, ejemplo de inoperancia, no entrega la más mínima garantía de nada. Lo mejor es que las organizaciones de trabajadores y estudiantes se pongan a la cabeza, para que podamos ver de cerca y ser protagonistas de una verdadera solidaridad de clase. Ni el desastre ni la ayuda solidaria de los trabajadores debe ser utilizada para lavar la imagen del Gobierno, la empresa o la Iglesia.”

Cuando le preguntamos a Romina si han sido afectados colegas de Correos, nos señala que “sí, lamentablemente, pero no es mucha... ¡Menos mal! Pero de todas formas estaremos apoyando a los colegas y sus cercanos.” Por su parte, Zonyko envía un mensaje: “mucha fuerza, debe ser un momento terrible. Pero los trabajadores y pobladores nos hemos levantado siempre con nuestras propias fuerzas; desde Correos Chile los trabajadores postales estamos trabajando para ayudar a nuestros hermanos de clase, luchando por poner los sindicatos a funcionar en serio para poner el norte en pie de nuevo.” Romina, por su parte, plantea que “de mi parte envío mucha fuerza, acá organizaremos lo que mejor podamos para enviar ayuda, con cosas básicas y necesarias, ya más adelante veremos en que más podremos ayudar.”

En Antofagasta, en una sala con dos CDP, también los trabajadores decidieron organizar directamente la ayuda, incluso con voluntarios que irán a Taltal, en conjunto con una red de apoyo de la que partician estudiantes universitarios. La Mutual de trabajadores de Correos también desarrolla iniciativas para garantizar ayuda al norte.
¿Por qué esta decisión de organizar directamente la ayuda? Lo común en todas estas iniciativas de base, es que buscan solidarizar directamente con los afectados.

Mientras se redactan estas líneas se están gestionando camiones o transporte para llevar las cosas. Esta forma de actuar, no visible en los grandes medios, tiene suma importancia. Demuestra que los trabajadores y las trabajadoras, pueden tomar en sus propias manos la ayuda, ser sujetos, y no simplemente observadores pasivos y objetos de caridad. Contrasta enormemente con aquellas iniciativas que quieren actuar en complacencia con las inoperantes instituciones del Estado empresarial de la casta Penta. Estas iniciativas van en el camino de fomentar la confianza de los explotados y los pobres en sus propias fuerzas.


Juan Valenzuela

Santiago de Chile

X