×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones. La incertidumbre se apodera de la DC

Este sábado 29, la Junta Nacional de la colectividad determinará si es que participará de las primarias la interior de la Nueva Mayoría, o llegará directamente a la primera vuelta.

E.E. Vergara Valparaíso, Chile

Miércoles 26 de abril de 2017

Una semana de determinaciones es la que se vive al interior de la Democracia Cristiana, donde la posibilidad de que la candidata por la colectividad, Carolina Goic, participe en primarias comienza a tomar forma. Esto truncaría la intención de la senadora por Magallanes, quien ha mencionado reiteradamente su intención llegar a primera vuelta el día 19 de noviembre.

Sin embargo Goic no se adelanata la situación y esperará que este sábado 29 de abril, la Junta Nacional del partido dirima cuál será el futuro en la DC en materia de las elecciones, tomando en cuenta que partidos como el Partido Radical (PRSD) y el Partido Socialista (PS)y han tomado posición respaldando al senador por Antofagasta, Alejandro Guillier.

En el caso del Partido Comunista (PC) su presidente, el diputado Guillermo Teillier, ha señalado que aún no definirán cuál será su candidato, esperando que la decisión de la Junta Nacional, pueda esclarecer de mejor manera el panorama. Sin embargo enfatizó en que era difícil pensar al menos en llegar a una lista única parlamentaria al interior de la Nueva Mayoría (NM), según señala el medio biobiochile.

Todo hace presagiar que las crispaciones se intensificarán en miras a este último fin de semana, donde las distintas colectividades de la NM, tendrán que determinar el futuro de las primarias, o si se definirá todo en la papeleta del 19 de noviembre. En el caso del candidato, el Partido por la Demcoracia (PPD), aún no ha proclamado a su alternativa, lo que dejaría un espacio abierto para que la DC busque capturar su intención en Goic.

Si bien nada está claro aún, lo único concreto es que la tensión en la NM se mantendrá por un buen tiempo, en medio de un clima de divisiones, que amenaza con poner en cuestión su permanencia, haciendo aún más evidente la decadencia del régimen y sus partidos políticos.