Ni el asesinato de Rubén y el feminicidio de 4 mujeres, brutalmente torturadas, ni los miles de comentarios en redes sociales la noche anterior, impidieron a la Procuradora afirmar su compadrazgo con Angélica Rivera.

Sandra Romero México | @tklibera
Martes 4 de agosto de 2015
“Mis felicitaciones a la Señora Angélica Rivera de Peña, con motivo de su cumpleaños, deseando que pase un excelente y feliz día”, este fue el primer mensaje oficial luego de que se supiera del asesinato del periodista Rubén Espinosa en la cuenta de Twitter de la Procuradora General de la República, Arely Gómez González.
Mientras tanto, los medios nacionales y muchos internacionales, hablaban del asesinato al fotoperiodista Rubén Espinosa, Nadia Vera, Yesenia Quiroz Alfaro y dos mujeres más en la colonia Narvarte.
Pero los “deseos” de la procuradora estaban enfocados al compadrazgo y las “felicitaciones” a la Primera Dama, como dicta la “tradición” entre el priismo y la “clase política” en nuestro país, donde las adulaciones son importantes, porque en el futuro se pueden convertir en puestos políticos, salarios, alianzas, etc.
Fue 9 horas después, luego que tomaron amplia difusión las convocatorias a marchas de repudio por la muerte de Rubén en el DF y varios estados del país, que la funcionaria emitió su primer mensaje personal al respecto.
“Mis sentidas condolencias a familiares, amigos y todo el gremio periodístico, por la muerte del reportero gráfico, Rubén Espinosa Becerril”. Pero sólo recibió el repudio de los usuarios de esta red social, donde #JusticiaParaRubén se convirtió en tendencia por la indignación ante el crimen.
La cuenta @GerardoElox respondió a la procuradora, “Fue el Estado! Investiguen a Duarte. Ah cierto... es parte de su grupito de priistas corruptos”. Mientras @Terebzz respondió “ahórrense sus condolencias, no nos sirven, exigimos que se pongan a trabajar #JusticiaParaRuben”. Y @lamparadiogenes dijo, “miren, por fin a las 20:26 se dignó a Tuitear Arely Gómez, sí la que trabaja en la PGR” y @bereinst remató “al parecer te enteraste 24 horas después, eres una muestra de lo deficiente de nuestras instituciones”.
En duda la justicia al servicio de los trabajadores de los medios
La priista Arely Gómez anunció que los hechos serán tomados a través de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos en contra de la Libertad de Expresión (FEADLE), en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.
El caso está albergado en el acta 139/FEADLE/2015, como se anunció el día de ayer. Pero existen pocas posibilidades de que la fiscalía haga justicia en este caso, como confirman los 7 casos de asesinatos a periodistas sin resolver en lo que va del 2015 y los 227 ataques a comunicadores en el mismo tiempo, la mayoría impunes.
No sólo por la conducta indolente de la procuradora, sino porque la FEADLE surgida hace tres años, alberga 140 casos de agresiones hacia defensores y periodistas, que solicitaron ayuda hasta noviembre del año pasado. Pero la organización Artículo 19 ha denunciado que no hay presupuesto suficiente para soportar el constante aumento de casos de violaciones a derechos humanos.
Sin mencionar que la FEADLE forma parte de la misma institución, la PGR, que se evidencia cómplice de muchos de los crímenes sin justicia que hay en nuestro país, como Tlatlaya, Ayotzinapa y Ostula. Avanza la impunidad cotidianamente.
Durante la gestión de Enrique Peña Nieto, van en aumento los asesinatos a periodistas y el feminicidio, este es un elemento determinante en este caso.
Difícilmente la Procuraduría llamará a declarar al gobernador Javier Duarte, casi podemos afirmar que reinará la injusticia, como vimos con Ángel Aguirre en Guerrero
Pero para cambiar esta terrible realidad existe un camino, como el mostrado el día de hoy por miles de personas que de manera espontánea se sumaron a una amplia convocatoria iniciada en redes sociales, para manifestarse en la ciudad de México y varios estados del país.
Es notable el acto realizado por comunicadores en Veracruz, que a pesar del acoso a la prensa en el Estado, se hicieron presentes en un homenaje a su compañero caído y exigencia de justicia por su asesinato, como el de las cuatro mujeres, una de ellas activista de Veracruz.
Es necesario extender esta organización, fortalecerla con la participación de los jóvenes de las universidades, con las mujeres, los trabajadores, los periodistas, para exigir la renuncia de Javier Duarte y el juicio político, así como justicia para Rubén y las 4 mujeres, castigo a los culpables por su asesinato y los feminicidios perpetrados.