Según un estudio privado la actividad manufacturera se contrajo en agosto por séptimo mes consecutivo. En la industria automotriz se registran fuertes despidos, mientras la economía entra en recesión.
Miércoles 2 de septiembre de 2015
El índice de gerentes de compras para el sector manufacturero de Brasil cayó a una cifra desestacionalizada de 45,8 en agosto. La marca de 50 separa la contracción de la expansión. En julio, la lectura fue de 47,2.
Datos oficiales publicados el viernes mostraron que la economía de Brasil se contrajo un 1,9 por ciento en el segundo trimestre con respecto a los tres meses previos, lo que apunta a una recesión que sería profunda y prolongada.
La inversión bajó por octavo trimestre seguido, mientras que la actividad manufacturera disminuyó un 3,7 por ciento.
Los fabricantes en Brasil operan en un contexto de inflación elevada, una baja en la confianza del consumidor y tasas de interés cada vez más altas.
La producción industrial va camino a caer un 5,2 por ciento este año comparada con 2014, según un sondeo que publicó el lunes el Banco Central.
El ritmo de los nuevos pedidos para los fabricantes brasileños bajó a la tasa más acelerada en casi cuatro años, dijo Markit, mientras que los niveles de nóminas tuvieron su baja más pronunciada en más de seis años.
"La mayor parte de la subida en los precios de compra se asoció con una moneda más débil", dijo Pollyanna De Lima, economista de Markit.
La moneda de Brasil, el real, se ha depreciado cerca de un 26 por ciento contra el dólar en 2015, principalmente por la recesión económica, precios más bajos por las materias primas, la turbulencia política por las denuncias de corrupción del gobierno del PT y la perspectiva de un alza en las tasas de interés en Estados Unidos.
El dato de la industria de Brasil se dio a conocer el mismo día en que en China se publicara el índice oficial de gerentes de compras (PMI, por su sigla en inglés).
El mismo cayó a 49,7 en agosto desde la lectura de 50,0 en julio, exhibiendo su desempeño más débil en tres años. La baja en la industria del gigante asiático repercutió en las bolsas de Shanghai y Shenzhen que volvieron a caer, el 1,2% y el 4,6%, respectivamente. Por su parte, la Bolsa de Brasil bajo un 2%.
Fuente: Reuters