×
×
Red Internacional
lid bot

Indec. La inflación alcanzó el 3,2 % en junio y acumuló 50,2 % en el último año

En el primer semestre del año la suba de precios acumulada alcanzó el 25,3 %, según informó este jueves el Indec. Este aumento erosiona el poder de compra de los salarios.

Jueves 15 de julio de 2021 16:02

La inflación de junio se ubicó en 3,2 %, según informó este jueves el Indec. De esta manera, en los primeros seis meses del año el aumento de precios acumulado alcanzó el 25,3 %. Así, en el último año alcanzó un 50,2 %. La meta oficial del 29 % que defendió el ministro de Economía, Martín Guzmán fue una farsa.

El sector de mayor incremento de precios fue la Comunicación (7 %), impulsada por la suba en los servicios de telefonía móvil y, el servicio de conexión a internet. Se premió con aumentos de precios a las empresas que ganaron millones con la pandemia. 

En tanto, estos sectores subieron más que el nivel general: Bebidas Alcohólicas y tabaco (5,5 %), y Prendas de vestir y calzado (3,5 %). Por debajo del promedio se ubicaron, Restaurantes y hoteles (3,1 %), Vivienda (2,5 %), Recreación y cultura (2,2 %).

El rubro de alimentos subió 3,2 % en junio y en los últimos doce meses escaló 53,2 %. Mientras los precios de los alimentos suben, la pobreza aumenta. La pandemia profundizó la crisis que transitaba Argentina, en 2020 la pobreza alcanzó el 45,3 % en el último trimestre del año, que representa más de 20 millones de pobres en todo el país.

Te puede interesar: Mientras muchos no tienen para comer, un puñado de empresas decide qué producir y a qué precios

Las proyecciones privadas hablan de un aumento de precios anual para este año que será mayor al 48 %, según la última entrega del relevamiento de LatinFocus entre consultoras y bancos de inversión.

En declaraciones ante empresarios en el Instituto Balseiro de Bariloche semanas atrás, el ministro de Economía, Martín Guzmán, adelantó que la inflación de junio sería similar al de mayo, pero que avizoraba una tendencia inflacionaria decreciente. Sin embargo, la suba de precios sigue siendo elevada. Los controles de precios oficiales son ineficaces.

Las consecuencias recaen sobre los trabajadores y los sectores más vulnerables. Los ingresos de los sectores populares en 2020 volvieron a caer en términos reales, fue el tercer año de derrumbe. La inflación carcome los salarios y profundiza la caída del poder de compra. Es urgente la recomposición salarial.

Te puede interesar: La pobreza, el perverso liberal y la poca fe keynesiana


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario