El Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano, que elabora el organismo oficial, registró en octubre una suba de 1,1 % de precios y 14,3 % respecto al año anterior, por debajo de consultoras privadas y estadísticas de Ciudad de Buenos Aires.
Sábado 14 de noviembre de 2015
La inflación de octubre fue de 1,1 % según el Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano (IPCNu) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), por debajo de los cálculos de consultoras privadas (1,7 %) y las estimaciones de la Ciudad de Buenos Aires (1,5 %). El nivel de precios al consumidor que informó ayer el INDEC tuvo así una variación de 14,3 % en relación al mismo mes del año anterior y un acumulado de 11,9 %desde diciembre de 2014.
Los rubros que más impulsaron en octubre el crecimiento de precios fueron los gastos en Equipamiento y mantenimiento del hogar y en Atención médica y gastos en salud (1,7 %), seguidos por Indumentaria y Vivienda y servicios básicos (1,5 %), entre los que se encuentran los costos de los alquileres. Mientras que Alimentos y bebidas, Educación, Esparcimiento y Transporte y comunicaciones crecieron por debajo del 1 %, según el informe del organismo. Dentro de los alimentos y bebidas, que registraron una variación de 0,9 %, se destaca la inflación en carnes (1,5 %), aceites (1,7 %), frutas (1,8 %), lácteos (1,2 %) y bebidas (1,3 %).
En relación al incremento del precio de los medicamentos, ayer por la mañana el presidente del Colegio de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federal, Claudio Ucchino, reconoció que es el Gobierno el que autoriza a las droguerías la suba de los precios a través de la Secretaría de Comercio. El representante de los farmacéuticos advirtió incluso que dichos incrementos no son suficientes acusando que la rentabilidad del sector “es casi nula”. Ucchino explicó que en los últimos 13 años, los medicamentos evidenciaron aumentos el 244 por ciento, "muy por debajo de otros rubros, que tuvieron incrementos promedio del 670 por ciento". Además, explicó que las droguerías decidieron en la última semana suspender la distribución los sábados por la tarde, y como las farmacias no trabajan con stock, habrá problemas para conseguir medicamentos los fines de semana.
Por otra parte, ayer el INDEC dio a conocer los índices de precios internos al por mayor (IPIM), que miden la evolución promedio de los precios de los productos de origen nacional e importado ofrecidos en el mercado interno. El indicador mostró una suba de 0,9 % en su nivel general de octubre. Los “Productos Nacionales” registraron un incremento de precios de 0,9 %, impulsados por subas de 1,2 % en “Productos Manufacturados y Energía Eléctrica” (especialmente en Papel, Impresiones y Productos metálicos básicos) y 0,2 % en Productos Primarios. Los productos agrícolas registraron fuertes bajas de 3,6 % mientras que los productos ganaderos subieron 1,2 % en dicho mes. Por su parte, los Productos Importados subieron 0,1 %, especialmente los manufacturados, agropecuarios y silvicultura y minerales no metalíferos.
También el organismo público informó el día de ayer la evolución de los precios de la construcción. El Índice del Costo de la Construcción (ICC), elaborado en el Gran Buenos Aires, mostró una suba de precios de 0,7 % en octubre de 2015 en relación al mes anterior, impulsada por el incremento de “materiales” (1,2 %), “mano de obra” (0,1 %) y “gastos generales” (2,4 %), y una variación interanual de 24,3 % en relación a octubre de 2014.