×
×
Red Internacional
lid bot

Golpe al bolsillo. La inflación en Mendoza fue del 51,8 % el último año y superó la media nacional

La Deie provincial informó que la inflación registrada en la provincia en diciembre fue del 3,7 %. Con estos números, el 2021 terminó con una inflación acumulada de 51,8 %, casi dos puntos más que la media nacional

Viernes 14 de enero de 2022 16:33

Foto: Infogremiales

Este jueves, la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza informó que la inflación en la provincia correspondiente al mes de diciembre fue del 3,7 %, lo que significó un salto de casi un punto con respecto al mes anterior. De esta manera, el 2021 terminó con una inflación acumulada en Mendoza del 51,8 %, por arriba del 50,9 % registrado por el Indec en todo el país.

Los rubros que mas aumentaron en diciembre fueron Alimentos y bebidas e Indumentaria, que registraron subas del 5,8 y 4,1 % respectivamente. En el caso de la ropa, según lo registrado por el organismo, acumuló 70 % de aumento durante el año pasado.

Te puede interesar: [Video] Inflación: ¿por qué suben los precios?

Cuando comer es un lujo

En diciembre, los alimentos subieron un 5,8 % en promedio, alcanzando un 52,8 % de aumento en el año. Un verdadero saqueo al bolsillo de las familias trabajadoras mendocinas. Como siempre, quienes más sufren los aumentos en los alimentos son quienes menos ingresos perciben. Trabajadores y trabajadoras precarias, desocupados y jubilados vieron como algo tan básico como comer se volvió cada vez más difícil.

Según informó el Indec, la suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue del 4,3 %, es decir por encima del nivel general, y el mayor incremento lo registró Carnes y derivados. En 2021, la mayoría de los cortes de carne y lácteos tuvieron aumentos mayores al 60 %.

Un 2022 caliente

En 2021, mientras la inflación acumulada, como vimos, casi alcanzó el 52 %, los aumentos de salario promediaron el 46,5 %. Es decir que, una vez más, la inflación le ganó a los salarios. En el caso de las y los estatales, los aumentos fueron del 41% más sumas en negro, luego de un 2020 con salarios congelados, sin paritaria.

De enero a noviembre, el costo de la Canasta Básica aumentó más de $ 18000, mucho más que los salarios.

En la provincia hubo importantes luchas como las de las y los trabajadores de la educación y la salud, como así también de vitivinícolas, que este mes volverán a las calles en defensa de su salario. Pero el 2022 comenzó con un fuerte tarifazo impuesto por el Gobierno provincial en el transporte, luz y agua. Suárez pretende que sean las y los trabajadores quienes paguen el ajuste con su salario: como denunciamos en esta nota, prentenden continuar con las sumas en negro en el salario de las y los estatales de Mendoza. El bono de $7.200 en enero representa un "aumento" de $ 1200 y "a cuenta" de las paritarias 2022.

Comienza un año donde se profundizará la crisis desatada sobre las familias trabajadoras de la provincia. El acuerdo con el FMI vendrá con nuevos ataques al bolsillo y Mendoza no será la excepción. La lucha contra el ajuste de Fernandez y Suárez en la provincia estará a la orden del día para que no sean las y los trabajadores mendocinos quienes paguen el ajuste.