×
×
Red Internacional
lid bot

Precios por las nubes. La inflación en Mendoza superó a la nacional y alcanzó el 66 % en el último año

La Deie provincial informó que los aumentos de precios durante el mes de Junio fueron del 5,9 % y acumulan el 38,2 % en lo que va del año. Los alimentos aumentaron el 4,6 y la ropa casi un 10 %, pero no reflejan el grueso de los aumentos en las últimas semanas. Llegar a fin de mes, una misión imposible para las familias trabajadoras

Viernes 15 de julio de 2022 09:43

Este jueves, la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza publicó el Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de Junio. Según el informe, la inflación en la provincia fue del 5,9 %, superando el registro medido por el Indec para el resto del país.

De esta manera, los aumentos de precios en Mendoza acumulan el 38,2 % en lo que va del año y un 66,3 % en los últimos doce meses. Los alimentos y bebidas, junto a la indumentaria fueron los rubros que más aumentaron en lo que va del año, registrando subas del 38,9 % y del 52 % respectivamente; mientras que en Junio los que más aumentaron fueron los gastos para la salud, mantenimiento del hogar y transporte y telecomunicaciones.

Estos números son un verdadero golpe al bolsillo de las familias trabajadoras de la provincia, que ven perder día a día al salario y las jubilaciones frente a los aumentos de precios. Aún así, no son los verdaderos números que afectan el bolsillo trabajador. Como sucede a nivel nacional, la medición no registra los aumentos de precios de las últimas semanas, donde hubo un verdadero salto tras la renuncia de Guzmán.

Te puede interesar: Inflación: los 10 alimentos y productos de la Canasta Básica que más aumentaron en junio

Tampoco reflejan el tarifazo en el transporte, vigente desde el 1ero de Julio, que llevó el pasaje urbano a $ 40, entre otros aumentos en los servicios. Los aumentos de precios vienen deteriorando los salarios y jubilaciones de las familias trabajadoras, por lo que los reclamos por la reapertura de paritarias se vienen multiplicando, como entre las y los trabajadores de la educación. El pasado sábado, decenas de organizaciones sociales y políticas se movilizaron en Mendoza y en todo el país para rechazar el ajuste sobre el pueblo trabajador que implica el acuerdo con el FMI, confirmado por la nueva ministra de economía Batakis. Este jueves también se realizó una nueva jornada de lucha encabezada por las organizaciones sociales que forman parte de la Unidad Piquetera, con la participación de la Coordinadora por el Cambio Social y el PTS-Frente de Izquierda Unidad. Desde el nudo vial marcharon y culminaron con una olla popular en Casa de Gobierno.

Mientras los aumentos de precios se acumulan y una familia necesita en Mendoza más de $ 100.000 para no ser considerada pobre, crece la pobreza y el trabajo precario de miles de mendocinos y mendocinas que deben buscar dos o hasta tres trabajos para poder llegar a fin de mes, mientras miles se encuentran desocupados. "Dejamos de comprar cosas para pagar la luz", fue uno de los testimonios que recogió La Izquierda Diario sobre como impactan los aumentos en la economía familiar de millones de personas en todo el país.

Frente a esta situación, se hace indispensable la reapertura de paritarias para que no sean los salarios quienes paguen la crisis desatada y, como propone el Frente de Izquierda, la reducción de la jornada laboral sin afectar el salario, medida con la cual se podrían crear más de un millón de puestos de trabajo en todo el país; entre otras medidas que explicamos en esta nota.