×
×
Red Internacional
lid bot

Salarios. La inflación en Mendoza ya superó el aumento salarial impuesto por Suárez a los estatales

La inflación acumulada en la provincia en los dos primeros meses del año ya superó el 7 % de aumento salarial correspondiente a la primer cuota del aumento impuesto por el gobernador Suárez. Trabajadoras de la salud y la educación siguen su lucha por la reapertura de paritarias

Viernes 19 de marzo de 2021 00:00

A fines del 2020, el Gobierno de Mendoza mostraba como un "logro" haber cerrado las paritarias con 14 de los 17 gremios estatales con un aumento del 20 % dividido en 3 tramos no acumulativos y un monto fijo a pagar en cuotas. Este mes de marzo, se hizo efectivo el primer aumento del 7 %, pero este ya fue superado por la inflación acumulada en enero y febrero, que alcanzó el 7,8 %, dejando los salarios una vez mas por detrás de los aumentos de precios.

La inflación medida por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de la provincia reveló un fuerte aumento de precios en febrero, alcanzando el 4,6 % respecto al mes anterior. De esta manera, la inflación acumulada alcanzó el 7,8 %, pero rubros como alimentos y bebidas, se ubicaron por arriba del promedio, alcanzando el 8,8 % en lo que va del año.

De esta manera, una familia compuesta por dos adultos y dos niños necesitó $ 52.548 para no ser considerada pobre, mientas que la línea de indigencia alcanzó los $ 17.000. La situación es aún peor si se tiene en cuenta que en 2020 no hubo aumentos salariales para los miles de trabajadores y trabajadoras estatales y la inflación en los últimos doce meses acumuló un 39,7 %.

Te puede interesar: Cadena nacional de Alberto Fernández: sin vacunas y sin medidas

Una vez mas, el Gobierno provincial quiere que las y los trabajadores paguen la crisis perdiendo su salario. Del otro lado, trabajadoras y trabajadores de la educación y la salud siguen su lucha por la reapertura de paritarias y un salario acorde a la Canasta Básica.

Este viernes, el Sute instalará una carpa en la Legislatura provincial para continuar su plan de lucha por mas presupuesto para educación, condiciones seguras en las aulas y contra el cierre de cursos en toda la provincia. Por su parte, las trabajadoras de la salud precarizadas vienen sosteniendo paros escalonados en reclamo de la reapertura de paritarias y por el pase a planta de todos los contratados y contratadas bajo la modalidad de prestadores de servicio.

También podes leer: 24 de Marzo: el Frente de Izquierda - Unidad convoca a movilizarse en Mendoza

Mientras el Gobierno provincial insiste en planes de incentivos económicos a empresas (como Mendoza Activa) y se discute un nuevo salvataje al empresario Pescarmona, las familias trabajadoras son quienes vienen pagando la crisis económica con salarios por debajo de la Canasta Básica y aumento del desempleo. Lejos de resignarse, miles de trabajadores en la provincia, estatales y privados, como los vitivinícolas o los jóvenes repartidores de Pedidos Ya, siguen su lucha por no ser ellos quienes paguen la crisis y en defensa de sus salarios.