La inflación registrada en Febrero en Mendoza fue del 2,6 % y ya acumula el 6,8 % en el 2018, superando la primer cuota de aumento que el Estado provincial impuso a los docentes
Miércoles 14 de marzo de 2018 17:38

Este miercoles, la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza (DEIE) publicó el Índice de Precios al Consumidor para el Gran Mendoza durante el mes de febrero. Allí registraron un aumento del 2,6 % con respecto al mes de enero y una inflación acumulada del 6,4 % en lo que va del 2018.
En cuanto a la medición interanual, tomando de febrero del 2017 a febrero de este año, la inflación acumulada es del 29,1 %.
El dato era previsible, ya que luego del fuerte salto inflacionario de enero, se registraron aumentos en el transporte y servicios públicos. En el detalle difundido, los aumentos en "Vivienda y servicios básicos" fue del 3,8 % y "Transporte y telecomunicaciones" aumentó un 4,9 %. Ambos ítems acumulan aumentos del 14,2 % 12,2 % respectivamente, en lo que va del año.
Los tarifazos en la luz y el transporte golpearon fuerte sobre el bolsillo de los mendocinos y mendocinas y, pese a los esfuerzos del gobierno provincial por insistir en que la inflación de enero había sido excepcional, febrero marcó un nuevo índice alto de inflación. Los "Alimentos y bebidas" registraron subas del 2,1 % y la "Atención médica y gastos para la salud" un 1,7 %.
Esta inflación acumulada en la provincia del 6,4 % ya superó al "primer tramo" del aumento a los y las docentes por decreto. Según impuso Cornejo, el "aumento" del 5 % hasta julio (donde aumentará otro 5 %), ya superado en los primeros dos meses del año. Es decir que los miles de trabajadores y trabajadoras estatales perderán poder adquisitivo en los próximos 4 meses.
Para abril, se anunció un nuevo tarifazo en el servicio de gas, por lo que seguramente se mantendrá la tendencia inflacionaria.