La nueva suba ronda el 1,2 %. La anterior había tenido lugar hace poco menos de dos semanas. Estas subas, lógicamente, impactan en los precios de otros rubros y productos.
Lunes 15 de febrero de 2021 10:37
A esta altura ya no parece una noticia de tan repetida. Este lunes los combustibles volvieron a subir. Es la quinta suba en lo que va del año. Es decir, si se toma en cuenta de que apenas van 46 días del año, se puede hacer le cálculo de que aumentaron cada 9 días de promedio.
El dato no es menor. La suba de los combustibles impacta sobre múltiples productos de todos los rubros. Básicamente implica un aumento en un costo fundamental, que es el del transporte. Esto, como resulta lógico, pone un manto de duda sobre cualquier acuerdo de precios que se quiera impulsar.
Con el nuevo incremento la nafta súper pasó de $79 a $81 en las estaciones de YPF. En próximas horas el resto de petroleras llevarían a cabo el mismo aumento. Hace poco más de un mes, en la Ciudad de Buenos Aires, el mismo producto valía $ 69.
En declaraciones a El Destape Radio, Guillermo Lego, gerente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de Argentina, indicó que el aumento aun no impactó en todas las provincias al mismo nivel. "En el interior ha aumentado hace un par de días, en la provincia de Buenos Aires también y parte en Capital, no es un aumento masivo todavía".
Sin embargo, de conjunto, los empresarios ligados a las estaciones de servicio vienen planteando que son necesarios nuevos aumentos. Hace pocos días, en declaraciones radiales, el secretario de la Cámara de Empresarios del Combustible, Raúl Castellano, había afirmado que "el precio de la nafta está muy cerca de llegar a los cien pesos. La primera que va a llegar a ese precio es la nafta Premium, que es la más cara, diría que estamos muy cerca de llegar a los cien pesos. Eso va a ocurrir más temprano que tarde".
La noticia se conoce en un marco signado por la persistente alza de los precios en todos los rubros. En particular, alimentos y bebidas vienen golpeando fuerte sobre el nivel de vida de las mayorías trabajadoras.
Te puede interesar: Enero caliente: la carne y las frutas, entre lo que más subió
Te puede interesar: Enero caliente: la carne y las frutas, entre lo que más subió
Desde el Gobierno nacional se propone una política que apunta, en sus propias palabras, a llegar a un acuerdo de salarios y precios. Un acuerdo que debería permitir estabilizar la inflación. Sin embargo, los grandes grupos que controlan los resortes de la formación de precios están lejos de contener las subas persistentes. Muy por el contrario, en el marco de una multiplicidad de factores, estos sectores de las grandes patronales contribuyen a esa escalada.
Te puede interesar: La inflación no para, pero el Gobierno pidió un "diálogo franco" a los grandes empresarios
Te puede interesar: La inflación no para, pero el Gobierno pidió un "diálogo franco" a los grandes empresarios