El gobierno invierte millones en represión porque sabe que sus medidas atacan al pueblo trabajador, y necesita aumentar el control social y la represión para enfrentar las próximas movilizaciones ¡Hay que hacerle frente!
Miércoles 20 de mayo de 2020
Pese a las graves denuncias por violaciones a los derechos humanos en contra de la policía uniformada de Chile efectuadas desde el 18 de octubre a la fecha, Carabineros mete mano al bolsillo del Estado para reparar y comprar vehículos antidisturbios para así seguir actuando en la más amplia impunidad y el descriterio al cual ya nos tiene acostumbrados.
El Gobierno de Chile hace un gasto “extra” de 15 millones de USD destinados a reforzar la flota antidisturbios para así redoblar la fuerza de la represión en tiempos en donde escasea el trabajo; se congelan los salarios y los niveles de cesantía se alzan en una tasa del 14,7%; siendo esta decisión emanada desde la Subsecretaría del Interior, encabezada por Rodrigo Ubilla, en diciembre del 2019.
Esto solo da cuenta que el Gobierno encabezado por Sebastián Piñera, se prepara para sostener en el tiempo una fuerte represión en contra de los trabajadoras y trabajadores, estudiantes y pobladores; priorizando los gastos millonarios de la manutención de los agentes policiales y sus armas, en vez de asumir el costo económico y político ante tamaña crisis sanitaria.
Desde el 1 de Enero y hasta el 19 de Marzo, Carabineros ha hecho el gasto obsceno de $6,6 mil millones de pesos destinados a la compra de vehículos antidisturbios, carros lanza agua y lanza gases lo que equivale a la compra de 139 ventiladores, sin contar con la comparación que podamos hacer entre el precio de esas compras con su equivalente en mercadería para quienes están pagando el costo de la crisis.
Desde el Lunes 18 de mayo se ha registrado un regreso a las movilizaciones, pero esta vez marcadas el hambre, luego que cientos de manifestantes salieran a las calles de la comuna de El Bosque en la Región Metropolitana y que fuera replicada en otras comunas periféricas de la misma región.
La cadena se hace cada vez más larga; cada eslabón representa cada medida tomada por el gobierno: precarización laboral, leyes que van en desmedro de la estabilidad laboral y económica de los trabajadores del país, medidas económicas que no sirven de mucho si tienes a las y los trabajadores y sus familias en la miseria mientras que desde las comunas con más recursos se escapan los helicópteros hacia las segundas y terceras viviendas o simplemente por el gusto de ir a comprar mariscos frescos a alguna zona litoral. Y aquí la respuesta siempre es la misma cuando el pueblo protesta: represión.
Frente a los intentos represivos del gobierno, resulta imperiosa la organización y coordinación de trabajadores y sectores populares para enfrentar a Piñera, por sobre todo poner para freno a la oleada de despidos que dejará, levantando un gran movimiento contra los despidos, que nos unifique en la calle, y que nos permita derrotar la represión del gobierno.