×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. La irresponsable y criminal "vuelta a clases" del gobierno

La polémica llamada vuelta a clases “paulatina” del Gobierno sigue generando polémicas, docentes, estudiantes y apoderados, no acuerdan con estas medidas dadas por el ministerio.

Lunes 20 de abril de 2020

Hoy día el gobierno quiere marcar la realidad nacional con un artificial optimismo en medio de una pandemia que no logra resolverse. Se menciona que se estamos incluso mejor de lo que se había proyectado y eso da buenas luces para realizar ya planes para el retorno a clases. El discurso del ministro del gobierno es contradictorio, habla de los posibles "peak" que el país va enfrentar dado el comienzo del invierno en el país, a la vez que buscan retomar una "nueva normalidad" y con ello el retorno a clases en mayo.

Pero este optimismo del gobierno contrasta con las consecuencias de las mediadas que vienen tomando. Después del cierre de las escuelas, jardines y universidades, se instalo la modalidad de las clases online, que solo vino a profundizar la segregación del sistema educativo, y era bastante obvio en un país donde se vive hacinado en el hogar y no todos tienen computadores con acceso Internet, lo cual hizo mas patente las diferencias en el acceso a la educación.

Si bien el gobierno busca generar un clima triunfalista , porque supuestamente la pandemia se ha controlado, no pueden esconder que esta crisis sanitaria ha marcado mucho mas las desigualdades que existen en Chile, que ya venían cuestionándose desde de la rebelión popular desde el 18 octubre pasado.

La incertidumbre en momentos de pandemia.

Dado que el ministerio insiste que viene un regreso a clases de manera “paulatina”, pero no hay nada claro, cuando el ministerio de salud dice que vienen los momentos de "peak", y el ministerio de educación dice se volverá a clases en mayo, la pregunta es ¿cuales son los criterios mínimos para estas normativas impuesta?

Si mencionamos las 8 recomendaciones que levantan los “expertos” para la vuelta a clases no hay ninguna que se acerque a la realidad en la que hoy este país tiene en su sistema educativo, no existe infraestructura mínima, menos en el sur del país donde la llegada del invierno es mucho mas brutal que en otras regiones, ni están garantizados gratuitamente todos los implementos basicos sanitarios.

El gobierno arriesga la vida de miles de personas con el solo objetivo de mantener los ritmos de producción y con ello las utilidades de los grandes empresarios, estan dispuestos a todo por conservar sus privilegios, su política es realmente criminal.

Hoy día debemos dar un debate abierto en las comunidades educativas, profesores, estudiantes, apoderados y estudiantes debemos debatir sobre como enfrentar la pandemia y la continuidad de la educación, pero a todas luces es inaceptable que el motor para volver a la normalidad sea el cuidar las ganancias de los empresarios ( si, también quieren salvaguardar las ganancias de los empresarios de la educación) antes que la vida de todos los integrantes de la comunidad educativa.