Trabajadoras, trabajadores, estudiantes, dirigentes feministas, pobladores y activistas de la rebelión popular conforman las listas inscritas en conjunto por el Partido de Trabajadores Revolucionarios, el Movimiento Socialista de los Trabajadores y dirigentes sociales en cinco ciudades del país.
Miércoles 13 de enero de 2021
Con actividades de inscripción en las ciudades de Santiago, Antofagasta, Valpararaíso, Arica y Temuco, y bajo el nombre de lista “A darlo vuelta todo. Trabajadoras y trabajadores Revolucionarios”, oficializó su participación en el proceso electoral, con 55 candidatos a la Convención Constitucional, 17 candidatos a concejales y candidatos a la Gobernación Regional de Antofagasta.
La lista es impulsada por el Partido de Trabajadores Revolucionarios, parte de la corriente de la Fracción Trotskista por la Cuarta Internacional (FT-CI), que tiene como referente internacional al PTS de Argentina, y quien logró vencer los obstáculos impuestos a los partidos nuevos y logró constituirse en 7 regiones del país, siendo el único partido que se reclama socialista, revolucionario y anticapitalista en estar constituido legalmente en Chile.
La lista es encabezada en Santiago por Dauno Totoro, dirigente del PTR y que fue perseguido por el gobierno de Piñera por plantear la necesidad de avanzar hacia la huelga general para sacar a Piñera e instalar una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, Joseffe Cáceres, trabajadora del aseo de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y dirigenta sindical, Suely Arancibia, estudiante parte de la Primera Línea, entre decenas de candidatas y candidatos.
Te puede interesar: Dauno Tótoro: "Levantamos estas listas porque vemos que es necesaria una voz que luche contra el saqueo de los 30 años"
Te puede interesar: Dauno Tótoro: "Levantamos estas listas porque vemos que es necesaria una voz que luche contra el saqueo de los 30 años"
En Antofagasta , de la región minera del norte grande, es encabezada por Daniel Vargas, abogado del Comité de Emergencia y Resguardo que durante la rebelión fue un centro de coordinación y organización de sindicatos, organizaciones sociales y comunales, brigadas de salud y cientos de activistas; Patricia Romo, dirigenta del Colegio de Profesores de Antofagasta; Ignacio Cortés, quien fue presidente del Centro de Estudiantes del Liceo Técnico y que con 18 años es el candidato más joven de entre todos los candidatos en Chile.
Te puede interesar:Inscrita la lista A Darlo Vuelta Todo en Antofagasta encabezada por el joven abogado Daniel Vargas
Te puede interesar:Inscrita la lista A Darlo Vuelta Todo en Antofagasta encabezada por el joven abogado Daniel Vargas
En Valparaíso la lista es encabezada por Antonio Páez, dirigente del sindicato de trabajadores de Starbucks y reconocido dirigente social de Valparaíso, y en Temuco será encabezada por Camila Delgado, quien fue dirigente sindical del Supermercado Cugat y parte de la Asamblea Popular de Temuco.
Te puede interesar:PTR inscribe candidaturas a la Constituyente y a concejales en Valparaíso
Te puede interesar:PTR inscribe candidaturas a la Constituyente y a concejales en Valparaíso
Te puede interesar: Conoce la lista de Trabajadorxs Revolucionarixs que quiere darlo vuelta todo en la Araucanía
Te puede interesar: Conoce la lista de Trabajadorxs Revolucionarixs que quiere darlo vuelta todo en la Araucanía
La lista se propone utilizar las elecciones como una herramienta para difundir un programa anticapitalista y socialista de la clase trabajadora y fortalecer la lucha y organización de la clase trabajadora y el pueblo, única forma de derrotar a los capitalistas y sus políticos.
A su vez, se proponen representar una voz que sea totalmente independiente de los partidos de los treinta años, como de la vieja Concertación (centro-izquierda) y de la derecha, actualmente en el gobierno, que no solo administraron sino que además profundizaron toda la herencia de la dictadura. Pero también, una voz alternativa de partidos como el Frente Amplio que firmaron el "Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución" a espaldas del pueblo, que fue un salvavidas para Piñera y todo el régimen heredero de la dictadura en su momento más crítico, y el mismo Partido Comunista, que a través de su dirección de la principal central sindical en Chile, frenaron la lucha, permitiendo que el Acuerdo por la Paz pudiera ser llevado adelante.