Jueves 9 de octubre de 2014
Alejandro Vilca, principal referente provincial del Frente de Izquierda de Jujuy y dirigente del PTS, confirmó que el 20 de este mes concurrirá a una reunión con la Comisión de Asuntos Institucionales de la Legislatura jujeña para plantear la necesidad de reformar el código electoral de la provincia y modificar el piso electoral. Convocó a fuerzas políticas, sindicales y sociales a apoyar el reclamo.
En el día de ayer Alejandro Vilca estuvo presente en medios (en Radio 2 y en el programa de TV Sobre Mesa, que conduce Alejandro Cuellar en el Canal 2 de Jujuy). En esta ocasión fue entrevistado acerca de la reforma del Código Electoral y la campaña que lanzó su partido, el PTS, integrante del Frente de Izquierda.
Vilca sostuvo que se apunta a eliminar el piso del 5 % del Código para permitir que las minorías estén representadas en la Legislatura y que la totalidad de los votantes estén representados. Algo que no sucede, como en las elecciones de 2013, en donde más del 40 % de los votantes no tuvo representación en la Legislatura.
“La idea es llevar este planteo, que nos parece importante, porque aquí está en juego el problema democrático del sistema electoral. Pero también empezar a plantear una reforma profunda de la política jujeña y, sobre todo, empezar a cuestionar este régimen ’bipartidista’ entre peronistas y radicales, que mantiene a una casta política que vive de los negocios del Estado, con empresas, y creo que es lo que la gente repudia”, apuntó Vilca en diálogo con Radio 2.
“El Frente de Izquierda sacó veintitrés mil votos en Jujuy, y solo por mil quedó afuera de la Legislatura en 2013. La izquierda es un claro actor político nacional, con más de 1.200.000 votos que obtuvo el FIT en todo el país. Y nuestro partido es un actor político que ganó peso por ser parte de la organización y de la lucha de los trabajadores, como en Lear y Donnelley, con los jóvenes y los sectores populares”, afirmó el dirigente en los medios.
Hacia el final, el referente del FIT sostuvo que quieren llevar a todas las Legislaturas del país el ejemplo de sus diputados Nicolás del Caño y Christian Castillo, que se pusieron al frente de la lucha de los trabajadores despedidos de la autopartista Lear enfrentando la represión de la Gendarmería de Berni. Las bancas que conquisten serán para fortalecer los reclamos de los trabajadores en las calles, y una de sus primeras medidas a tomar en la provincia sería un proyecto de precarización cero.
“Esperamos contar con el apoyo de otras organizaciones políticas, de derechos humanos, centros de estudiantes, vecinales y partidos para plantear el rechazo al piso electoral. El 20 de octubre volvemos a la Comisión de Asuntos Institucionales de la Legislatura, donde solicitamos una reunión para tratar el tema”, concluyó Vilca.