El PTS en el Frente de Izquierda inició su programa radial “Pateando el tablero”, los sábados de 9 a 12 hs en 104.1 FM Transamérica. Aquí reproducimos la presentación en su lanzamiento.
Lunes 15 de octubre de 2018 00:25
En esta primera edición del programa Pateando El Tablero, La Izquierda en Radio, queremos presentarnos.
Quien les habla, Gastón Remy, economista y docente de la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu, estoy acompañado en la conducción por Natalia López, docente de filosofía de la UNJu, Raúl Mamaní, profesor de Historia y Lamia Debbo, estudiante de comunicación social y dirigente de la juventud del PTS y Pan y Rosas.
Y junto con la producción de Eduardo Hernández y Juan Rovere, entre todos conformamos este equipo que se propone acompañarlos en sus mañanas de sábados desde las 9 hasta las 12 hs por Radio Transamérica.
¿Por qué la izquierda en radio?
Por qué los trabajadores necesitan su propia prensa, un espacio donde todos y todas, puedan hacer oír sus voces, opiniones, ideas, etc. sin ningún tipo de impedimentos.
Quienes militamos en el Partido de los Trabajadores Socialistas en el Frente de Izquierda pusimos en pie un sistema de medios con La Izquierda Diario que llega a 11 países de 3 continentes en 7 idiomas.
Entrevistamos a Silvio "Choper" Egüez y Alejandro Vilca luego del acto del PTS-Frente de Izquierda el 6 de octubre.
En Jujuy junto con Pateando el Tablero queremos amplificar nuestro contacto a los miles de jujeños y jujeñas que simpatizan con nuestras ideas, pero cuya voz no siempre es escuchada y muchos menos tenida en cuenta.
Sabemos que la estructura de medios de la provincia está muy concentrada y, en particular, descansa sobre las manos de los dueños de Jujuy, que a su vez, son históricamente parte del elenco central del personal político del Estado y los gobiernos.
En estos días vimos una afrenta del gobierno sobre un multimedio que paso de oficialista a cuestionar la gestión del Gobernador Morales, poniendo de relieve, una vez más, la vulnerable libertad de prensa que existe bajo el dominio de la denominada pauta oficial; una supuesta libertad no menos opacada por la propiedad privada de los medios de comunicación.
Lamia Debbo
Como decía el revolucionario ruso Lenin cuando se refería a la libertad de prensa en boca de los capitalistas, que la misma no era más que la libertad de sobornar y de utilizar su riqueza, su propiedad privada de los medios de comunicación para fabrica y falsear la opinión pública.
Justamente mientras organizamos las fuerzas sociales para derribar todas estas trabajas que ejerce la propiedad privada de los medios de comunicación sobre la libertad de prensa, para nosotros se trata de ir superando los obstáculos a la información, apelando a todos los recursos disponibles y, en especial, a la colaboración militante de todas y todos aquellos que no se conforman y se rebelan ante los mandatos del ajuste que dictan los gobiernos acompañados del FMI como fieles representantes de los empresarios, los banqueros, los dueños de casa.
Nuestras voces brotan y se retroalimentan de las y los jóvenes secundarios de la marea verde que inundó las calles de la provincia y todo el país, exigiendo el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo y chocaron con los dinosaurios del Senado, y las frías paredes de la Santa Iglesia.
Raúl Mamaní
De los y las jóvenes universitarios que en el interior como en Córdoba o en Jujuy estuvieron a la cabeza de impulsar junto con los docentes la defensa de la educación pública, cuestionando el statu quo de la Universidad, como también los privilegios de las burocracias estudiantiles, el sistema de punteros, la mediocridad académica y la falta de presupuesto.
Pero sin la fuerza social de la clase trabajadora aquellos que mueven los ingenios y que han dado duras peleas como en La Esperanza o Ledesma, aquellos mineros, trabajadores de Acero Zapla, de la construcción, estatales, docentes y maestras que dejan sus vidas en las escuelas, nuestras ideas no podrían trascender.
Natalia López
Con todos ustedes queremos hacer este programa y que las ideas de la izquierda se hagan eco en la voz de miles de trabajadores, jóvenes y mujeres de Jujuy; porque cuando los de abajo se organizan en forma consciente los de arriba empiezan a temblar. Así arrancamos, a patear el tablero!