×
×
Red Internacional
lid bot

ELECCIONES CENTRO DE ESTUDIANTES IES N° 5. La izquierda pelea por un centro que defienda la educación pública

El 16 de noviembre de 18:30 a 22:00 horas, los alumnos del instituto superior podrán elegir sus representantes. Las listas que se presentan. La propuesta de la izquierda

Martes 14 de noviembre de 2017 10:26

El día jueves 16 del corriente mes, todos los alumnos del IES N° 5, “José Eugenio Tello”, -incluido los ingresantes- tienen cita en la sede central “Escuela Normal” de su instituto para emitir su voto por el Centro de Estudiantes.

La última elección se realizó en noviembre del 2015 debido a que la lista “Fraternidad” –fracción de la agrupación “Conciencia”- no llamó nuevamente a elecciones una vez vencido su mandato, por lo que sería la primera elección a Centro de Estudiantes también para varios estudiantes avanzados.

El jueves, los estudiantes se encontrarán con cuatro listas en el cuarto oscuro: Bicentenario, El Tello somos todos, Franja Morada e Izquierda Estudiantil, que viene de hacer una muy buena elección en el Consejo Directivo.

Reproducimos el material con la propuesta de Centro de Estudiantes de la agrupación Izquierda Estudiantil:

Enfrentemos la reforma educativa con un Centro independiente, democrático y de lucha

Este jueves 16 de noviembre se realizarán las elecciones a Centro de Estudiantes luego de dos años sin esta herramienta de representación, defensa y lucha.
Somos “Izquierda Estudiantil”, una agrupación compuesta de estudiantes que militan en el PTS-Frente de Izquierda (partido al que pertenece Alejandro Vilca) y de estudiantes independientes. El jueves 9 participamos de las elecciones a Consejo Directivo y fuimos la segunda lista más votada, obteniendo dos consejeros alumnos que van a estar a disposición de todas las demandas de los estudiantes del Tello, de los demás terciarios que quieran fundar Centros de Estudiantes, y de las causas de los trabajadores y el pueblo pobre.

Como agrupación somos parte del movimiento estudiantil que impulsa la lucha contra la Resolución 7239-E/17, la cual suspende las inscripciones a 5 carreras en toda la provincia (Educación inicial, Educación primaria, Educación física, Economía, Ciencias de la Administración y Ciencias Políticas, éstas dos últimas dictadas también en el IES N° 5) y a los profesorados de Matemática y Lengua y literatura en nuestro IES.

Pero ésta no es la única embestida de Gerardo Morales a la juventud jujeña. En este lapso sin Centro de Estudiantes del Tello, el gobierno ha tenido otros varios enfrentamientos con los estudiantes de terciarios debido al intento de cierre de tecnicaturas del IES N° 10 y el terciario “Tupac Amaru”, a los problemas con el edificio del Profesorado de Teatro, a la modificación del régimen de correlatividades y acreditación de carreras de los planes de estudio, y a la Resolución Nº 320 de la Dirección de Educación Superior, la cual impide que muchos estudiantes de profesorados de EGB y Educación Polimodal terminen sus carreras –con esta resolución, deberán asimilarse a carreras equivalentes y empezar de nuevo-.

Además, esta resolución se enmarca en una profundización de reformas laborales y educativas neoliberales a las que le da lugar la Ley de Educación Nacional sancionada por el kirchnerismo, que ahora usa el macrismo. El Plan Maestro que flexibiliza aún más la labor docente ya dio sus primeros pasos en Jujuy con la “Evaluación Enseñar” y el “Operativo Aprender”.

Es frente a estos ataques a la educación que vemos más imprescindible que nunca poner en pie un Centro de estudiantes independiente del Gobierno ajustador y de las autoridades que quieren sacar de las calles al movimiento estudiantil que surgió en respuesta al cierre de carreras; democrático y de lucha.

La conducción del Centro de Estudiantes no puede quedar en manos de agrupaciones que dependen política y económicamente del Gobierno, como la Franja Morada y “El Tello somos todos”, agrupaciones ausentes en esta lucha que quieren comprarnos con clases de bachata y discursos vacíos que no sostienen en su militancia.

Nuestra propuesta

En el conflicto por la resolución 7239 hemos demostrado en parte el tipo de Centro de estudiantes que queremos, llamando a no confiar en los políticos y organizaciones que llaman a paralizar las acciones en las calles, a definir las acciones a seguir democráticamente, votadas en asamblea, en coordinación con todos los terciarios, docentes, y estudiantes secundarios y universitarios de la provincia.

En este mismo sentido proponemos un Centro de Estudiantes con métodos democráticos:

1 – Que el Centro tome como premisa fundamental que la Asamblea estudiantil es la instancia máxima de decisión de los estudiantes. Asimismo, la Conducción del Centro debe garantizar el funcionamiento de las asambleas y la difusión de sus resoluciones.

2 – Que la presidencia del Centro trabaje en equipo con los vocales y delegados de cada curso.

3 – Que, en la comisión directiva del Centro, deben tener representación las minorías, garantizando la libertad de tendencias y opinión de las distintas ideas de los estudiantes.

Duplicación del presupuesto

La lucha contra el cierre de carreras no puede frenarse en la anulación de la resolución 7239. Como lo planteamos desde un principio, no sobran maestras, como dice la Ministra Isolda Calsina, sino que faltan escuelas.

Con la duplicación del presupuesto, además de la creación de más escuelas para que se cumpla la ley de tener un máximo de 25 alumnos por aula, de inmediato se podría realizar un reparto de las horas de trabajo docente, garantizando fuente laboral para todos los egresados de los IES, con salarios igual a la canasta familiar y 6 horas efectivas de trabajo: 4 en el aula y 2 extra-áulicas.

¡Por un edificio propio, con bandas horarias para todas las carreras!

¡Por docentes en todas las asignaturas, y con salarios acordes a la canasta familiar!

¡Por jardines maternales gratuitos para no elegir entre estudiar o ser padres!

¡Por becas para todos los que las precisen!

¡Basta de trabajo gratuito! Nos organicemos por la remuneración correspondiente de las horas de práctica y residencia