×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. La izquierda se prepara para un acto histórico en la 9 de Julio

Este 5 de octubre va a copar la Avenida 9 de Julio desde el Obelisco. También hará actos simultáneos en las principales ciudades del país. La invitación va especialmente dirigida a la juventud. Cerrará Nicolás del Caño, candidato presidencial del Frente de Izquierda Unidad.

Martes 24 de septiembre de 2019 22:31

“Ya llenamos Atlanta y ahora vamos por más. Vení a copar la 9 de julio”. La invitación ya tiene fecha y horario. Este sábado 5 de octubre a las 3 de la tarde.

La avenida más ancha del país, testigo histórica de actos y movilizaciones, recibirá a miles y miles de militantes y simpatizantes de las fuerzas que conforman el Frente de Izquierda Unidad. De quienes son parte del sindicalismo combativo que sigue en las calles contradiciendo a la CGT. Del movimiento de mujeres que no quiere “esperar” para reclamar sus derechos. De los miles de jóvenes que no quieren que les precaricen el trabajo, la vida, el planeta.

No será la primera vez que la izquierda se juega a mostrar toda su fuerza. Ya en noviembre de 2016 copó el Estadio de Atlanta, con más de 20 mil personas que llegaron de todo el país.

Esta vez redobla la apuesta. Quiere copar la 9 de julio para que se escuche la única voz que le dice no al FMI, la voz de quienes no quieren que la crisis la vuelva a pagar el pueblo trabajador.

Nicolás del Caño y Romina del Plá, candidatos a presidente y vice del Frente de Izquierda, serán los encargados de cerrar un acto que, se espera, será histórico.

Myriam Bregman, Néstor Pitrola, Juan Carlos Giordano, Celeste Fierro, Laura Marrone y Alejandro Bodart completarán la lista de oradores.

El acto convocado en la Ciudad de Buenos Aires será replicado por otros actos y encuentros en las principales ciudades del país, desde Salta y Jujuy al sur de la Patagonia, y en las principales ciudades del país.

Para los años que vienen se necesita una izquierda fuerte

¿Por qué el Frente de Izquierda quiere copar la 9 de Julio el sábado 5?

Porque está convencido que Macri se va pero el ajuste se queda.

Porque alcanza con escuchar a Alberto Fernández rosqueando con el FMI para entender que el peronismo va a seguir pagando la deuda con la plata que tendría que ir para educación, trabajo y salud.

Porque alcanza con escuchar a Alberto Fernández decirles a las mujeres que “hay que esperar”, a la CGT que “no hay que parar”, a los desocupados que “no hay que estar en las calles”, para entender que el peronismo no viene a “recuperar lo perdido”.

Porque alcanza con verlo brindar con Mariano Arcioni, el gobernador de Chubut, para entender que las maestras, los estatales y las enfermeras tendrán que prepararse para nuevos ajustes.

Porque alcanza con escucharlo repetir que los primeros años de su gobierno “serán durísimos” para entender lo que viene.

Y para lo que viene hay que prepararse.

Para prepararse hay que seguir en las calles. Hay el Frente de Izquierda tiene que hacer una gran elección en octubre que sea un mensaje a los poderosos. Hay que tener nuevas bancas en el Congreso, por la Ciudad de Buenos Aires, la Provincia y en cada Legislatura. Hay que apoyar a la única fuerza que está con los trabajadores, las mujeres, les jóvenes.

Hoy quieren borrar a la izquierda de las calles. Por eso es tan importante estar en las calles con la izquierda, con las y los que luchan. Este sábado 5 puede ser una jornada histórica. Para las luchas de hoy pero sobre todo para las que vendrán.