×
×
Red Internacional
lid bot

Juntadas, festivales y comités. La juventud debate y se organiza con el PTS-FITU en la Zona Oeste

Jóvenes secundaries, otres que recién terminaron. Se juntan con el PTS en FIT Unidad y debaten ¿cómo surgió lo de Chile? ¿Por qué no pasa en Argentina? ¿Quién es quién en el golpe en Bolivia? La avidez por conocer, por aprender, por organizarse. Las ganas de saber que decía Lenin sobre el Estado y la revolución

Lunes 9 de diciembre de 2019 20:02

Les jóvenes con Nico Del Caño, en Madygraf y en las juntadas

Algunes se reunieron en Morón y en Merlo, otres en Lafe y Casanova, otres más en Ramos. Son distintas localidades de la zona oeste del conurbano, pero hay algo que les une: son jóvenes que no les gusta el mundo donde viven, que ven las distintas opresiones que se sufren y se quieren organizar para combatirlas. Que les llena de odio Bolivia, que les esperanza que Chile se haya puesto de pié con jóvenes como elles, que les impacienta que Argentina aún no lo haga.

La mayoría había sido parte de la campaña del Frente de Izquierda Unidad, naciendo a la vida política planteando la necesidad de “invertir las prioridades” junto con Nicolás Del Caño. Otres se sumaron luego, junto con los jóvenes a los que el capitalismo no tiene nada que ofrecerles y se suman a las rebeliones en toda latinoamerica. Y no se notó que era la primera vez que se juntan, pues se sienten muy cómodes charlando entre jóvenes.

La juventud chilena, un ejemplo a seguir

Juli señaló claramente que era la juventud la que encabeza las revueltas en Chile. Varies de elles habían visto la intervención de Lyam, jóven estudiante chileno que milita en el PTR (partido hermano del PTS) y es parte de los millones que salieron a las calles a decir #FueraPiñera.
Luna completó: "pensar que están bien económicamente, pero hay desigualdad. Se hartaron y son muchos años, el aumento fue la gota que revalso el vaso". Y claro, como decían en todas las pancartas, carteles y publicaciones: no son 30 pesos, son 30 años.
Pero este entusiasmo ante las revueltas abre la pregunta ¿que hace falta para que los jóvenes, los trabajadores, las mujeres triunfen en Chile? Y se contestan varias cosas. Que falta que entre en escena la clase trabajadora con sus métodos de huelga, asambleas y piquetes, pues son quienes pueden paralizar el país afectando donde les duele: las ganancias. Que falta la coordinación entre todos los sectores en lucha. Y ahí surge el ejemplo del comité de Emergencia y Resguardo de Antofagasta, un ejemplo aún en pequeño pero con la potencialidad de unir a trabajadores, jóvenes, profesionales para planificar las medidas y para protegerse ante la represión de los pacos. Este comité es impulsado por los compañeros del PTR. Pues sin un partido que se organice, que haga llegar su politica a millones (como lo hacen los compañeros en Chile con La Izquierda Diario), y que ponga su experiencia al servicio de dar una dirección a las revueltas, el triunfo será imposible.

¿Y argentina cuando?

Ese entusiasmo se transforma en ansiedad cuando se habla de Argentina. Se preguntan porqué aún en Argentina no está saliendo la gente a las calles. Ori, como joven precarizada se apasiona y dice que acá tampoco “llegamos a estudiar y trabajar”, “nos tenemos que organizar y movilizar”.
Y ahí empiezan a aparecer los primeros responsables de que el ajuste siga su curso en paz: las cúpulas sindicales que entregan a los trabajadores para poder defender sus privilegios. Los partidos del régimen como el peronismo, que nos dice que no peleemos y esperemos sentaditos en casa para votar cada 4 años.
Pero retrucan: no desesperemos, tenemos que aprovechar este tiempo para organizarnos y lograr que nuestras ideas lleguen a miles, a millones. Porque tarde o temprano las revueltas llegan, pero si no te preparaste terminan en derrota.

Estudiar el “Estado y la revolución”

Lenin escribió un folleto muy corto y sencillo llamado “el Estado y la revolución” un mes antes que estallara la primer revolución obrera triunfante en el mundo: la revolución rusa. El mes pasado el PTS editó este libro, que lo podés conseguir muy muy barato.
¿Para qué? Para conocer mejor de qué hablamos cuando hablamos de Estado. Algunos te diran que “el Estado somos todos”, y nosotros le responderemos que vayan a Chile donde todos estan en las calles y el Estado los reprime. Otros te diran, como lo hacen los reformistas en Chile que hay que ir de a poco dentro del Estado, transformándolo de a poquito. Y ahí le diremos que eso intentaron en Bolivia, pero la derecha no se bancó ni un poquito e hizo el golpe de Estado, y el gobierno popular fue impotente para enfrentarlos.
Cómo dijo Dieguito, hay que volver al Estado y la Revolución porque en el marco de todo lo que se está dando hay que discutir que es el Estado y que estrategia tener. Y como agrego Dana, otra cosa buena del libro es que está escrito de una forma en la que todos lo pueden entender.
Por eso tenemos que estudiar a Lenin, que dice que hay que destruir este Estado y reemplazarlo por otro conducido por las grandes mayorías trabajadoras ¿o acaso alguien puede creer que los pacos chilenos o los militares y policías golpistas bolivianos van a cambiar para defendernos? Lenin y los bolcheviques lo hicieron, demostrando que se puede derrotar a los empresarios y su estado, y que los trabajadores pueden gobernar para las grandes mayorías. Nosotres queremos retomar su experiencia.

Ver esta publicación en Instagram

¿Qué es el Estado? ¿Qué es el socialismo y qué es el comunismo? ¿Cómo sería un Estado de las y los trabajadores? Estas son algunas de las preguntas que Lenin busca responder en este libro. Hoy, con lo que está pasando en todo el mundo, cobran mucho más valor. Rebelión popular en Chile, golpe cívico militar en Bolivia, huelga general en Francia; pensar el capitalismo y su Estado sirve para entender lo que estamos viviendo y cómo transformarlo. ¿Cómo sería un sistema superior al capitalismo? Eso es lo que queremos pensar. Voy a ir publicando videos buscando responder estas preguntas. También me podes escribir para anotarte a los cursos que vamos a hacer en todo el país✍️ #lenin #comunismo #socialismo #marxismo #trotsky

Una publicación compartida por Nicolás del Caño (@nico_del_cano) el

Organizarse junto a los trabajadores y las mujeres. Organizarse con el PTS FIT-U

Esta última semana además de juntarse a debatir sobre la situación política, sobre como organizarse y aprender sobre el legado de los revolucionarios, los jóvenes participaron del festival "fábrica de rimas" en Madygraf bajo control obrero.
No solo disfrutaron de una gran jornada con mucha juventud, mucha solidaridad y mucho flow, sino que también invitaron, apoyaron… la militaron. Y la pasaron muy bien.
Esta semana se inaugura un nuevo local en Morón, donde la juventud tendrá un lugar destacado. También participarán Nico Del Caño y Lyam que vino desde Chile. Para seguir organizándonos!

Te puede interesar: [Videos e imágenes] MadyGraf encendió su “Fábrica de Rimas”