A tres semanas sin Rut Avila Zambrana y con dos casos de Gatillo Facil en menos de 72hs, en la ciudad de La Plata, la juventud esta en la mira. Los jovenes responden organizandose y movilizando por miles en las calles para exigir ni una desparecida mas, basta de Gatillo Facil.
Lunes 7 de septiembre de 2015
“El futuro ya llegó” dice un tema de los Redondos. La agenda derechista de los principales candidatos patronales, llegó y pegó de lleno sobre la juventud platense. La desaparición de la joven estudiante de Ingeniería Rut Avila Zambrana, el asesinato en un patrullero de la bonaerense de Juan Martín Yalet y la balacera desatada por un policía local en una fiesta que casi le cuesta la vida al joven estudiante de Psicología, Rafael Cobo.
Rut de 19 años, hace 2 semanas y media que está desaparecida. El Estado y la justicia comenzaron su búsqueda pasados varios días y con la “hipótesis” de que había escapado. Hipótesis que los medios platenses no tardaron en hacer circular. Hay desaparecidas más de 3231 mujeres en la Argentina (según el Ministerio Publico Fiscal), muchas de ellas secuestradas por las redes de trata. Sin embargo, desde el Estado siempre la primer versión es que “se escapó, se perdió, se fue con el novio”, así se maltrata a la propia juventud, que a los ojos de la justicia aparece como estúpida. Así tratan de tapar su propia inacción y responsabilidad.
Martín de 35 años, llego al Hospital San Martín con un balazo en la cabeza. En el trayecto en el patrullero los oficiales de la bonaerense lo ejecutaron. Cada 28 horas es asesinado un pibe por gatillo fácil. Es una matanza en los márgenes, silenciosa, en la que de vez en cuando cae algún cana tildado como el responsable. Pero como dice el grito de los jóvenes recordando a Walter Bulacio “no es un policía es toda la institución”.
Rafael de 26 años, fue baleado en una fiesta. Aquí también los medios locales trataron de ensuciar la cancha tergiversando los hechos, con la clara intención de favorecer a la policía. En los pasillos y aulas de todas las Facultades se escuchan frases similares, “yo iba a ir ese día”, “podría haber sido yo, podría haber sido cualquiera”. La recién estrenada policía local de Pablo Bruera, demuestra lo que ya denunciábamos, es igual que la maldita bonaerense.
Unidos y organizados para mantener la impunidad
La obra de la seguridad de la que se jacta Granados toma otro color a la luz de estos nombres y hechos, que son solo algunos de los muchos. La agenda de la seguridad que levantan Scioli, Macri y Massa se traduce en persecución, gatillo fácil y muerte en la juventud.
Las autoridades universitarias y referentes del progresismo kirchnerista salieron a declamar su preocupación ante estos hechos. Saintout y los jóvenes de La Cámpora chocan con los límites del poder del discurso. Mientras no ponen ni un peso para publicar solicitadas en los diarios nacionales por Rut, mientras gritan que “ningún pibe nace chorro” salen a hacer campaña por Scioli y Bruera, para quienes el blanco son los pibes y son todos chorros.
Desde el Frente de Izquierda y la Juventud del PTS a la escalada represiva contra la juventud le contraponemos la puesta en pie de comisiones investigadoras independientes que encuentren la verdad frente a cada caso, verdad que el Estado y sus fuerzas represivas no hacen más que bloquear. La Juventud del PTS viene organizando junto a cientos de estudiantes y organizaciones de mujeres, movilizaciones, asambleas y clases públicas exigiendo medidas concretas en la búsqueda de Rut y justicia por Rafael y Martín.
Una joven fuerza en potencia
La Plata ha sido epicentro de grandes luchas contra la impunidad. La lucha por la aparición con vida de Jorge Julio López, la lucha porque caigan los responsables del crimen social del 2 de abril, la ciudad de Miguel Bru, de Sandra Ayala Gamboa. En este fin de ciclo, donde todos los partidos y candidatos patronales apuestan a una salida a derecha, esas grandes peleas sirven de base para las presentes, convirtiendose en un caldo explosivo en la ciudad de las diagonales.
Desde la Juventud del PTS luchamos contra los partidarios de volver La Plata la ciudad de la impunidad. Convencidos de que la fuerza que expresaron los jóvenes en la masiva marcha por ni una menos, que salio a la calle la semana pasada por Rut, que se mantuvo haciendo clases publicas toda una semana puede poner en jaque este proyecto de impunidad. A la agenda criminalizadora que pone el ojo en la juventud, le contraponemos la defensa por nuestro derecho a salir, divertirnos y disfrutar sin miedo. Tenerlo depende solo de nuestras propias fuerzas.