Decenas de estudiantes secundarios del sur del conurbano impulsaron en sus escuelas la campaña #NiUnaMenos y marcharon en la masiva movilización del 3J.
Lunes 6 de junio de 2016 09:45
Decenas de estudiantes del sur del conurbano bonaerense impulsaron las campañas #NiUnaMenos y #LibertadParaBelén, la joven tucumana que fue condenada a 8 años de prisión acusada de haberse provocado un aborto voluntario en el hospital al que fue a atenderse, siendo en realidad que sufrió un aborto espontáneo y ni siquiera sabía que estaba embarazada. Queda claro que se la condenó por el simple hecho de ser mujer y ser pobre.
Foto impulsada por el Centro de Estudiantes La izquierda al Frente en el Colegio N° 7 de Berazategui.
Foto impulsada por la Comisión de Género en la escuela San Juan de la Cruz de Banfield.
En más de 8 escuelas se sumaron a esta iniciativa. Como las estudiantes del San Juan de la Cruz de Banfield, que están impulsando una Comisión de Género con el fin de contribuir a la concientización de la violencia ejercida contra las mujeres. “Entendemos a ésta como una problemática que nos atraviesa a todos como sociedad y desde esta perspectiva planteamos crear alternativas a partir de la participación de los estudiantes, direccionadas a las problemáticas de temas puntuales como lo son el derecho al aborto legal, seguro y gratuito y la garantía del acceso a una educación sexual integral en todos los niveles educativos” según palabras de Milagros, estudiante impulsora de la Comisión y militante del PTS.
O como los estudiantes de la escuela media N° 3 de Quilmes, que hace una semana realizaron un reclamo por mejoras edilicias frente al Consejo Escolar y terminaron la jornada yendo a la metalúrgica Eitar de Bernal Oeste a solidarizarse con los trabajadores que sufrieron 70 despidos. Pocos días después otra delegación de secundarios de escuelas de Banfield, Almirante Brown y Quilmes volvieron a Eitar a hacer entrega de una importante cantidad de mercadería, recolectada en diferentes actividades solidarias. Trabajadoras y trabajadores también se sumaron a la campaña #NiUnaMenos con la consigna “Ni una mujer menos, ni un despido más”.
Trabajadores de Eitar y estudiantes.
La Izquierda Diario habló con dos representantes de los centros de estudiantes donde también se impulsó esta campaña. Catriel, presidente del centro de estudiantes de la secundaria N° 7 de Berazategui y militante de la Juventud del PTS, contó que “además de las decenas de estudiantes que se sumaron a la campaña en la escuela también han dado su apoyo docentes y auxiliares sacándose fotos por la libertad para Belén y contra los femicidios”. A su vez denunció que tanto en los 12 años que gobernó el kirchnerismo como en lo que va del gobierno de Cambiemos el aborto continúa manteniéndose ilegal y llevándose la vida de 300 mujeres al año en Argentina.
Omar, vicepresidente del centro de estudiantes de la secundaria N° 22 de Almirante Brown y militante de la juventud del PTS, también dio su opinión: “Impulsamos la marcha Ni Una Menos porque creemos que los Centros de Estudiantes tienen que luchar por los derechos de las mujeres, por la libertad para Belén y porque no haya ni una muerta más por abortos clandestinos”.
Los secundarios marcharon el 3J
Al igual que en las pasadas movilizaciones por el boleto educativo (campaña que también llegó a las escuelas) y en defensa de la educación pública, se vio una importante cantidad de secundarios marchando el viernes 3. En esta segunda marcha por el Ni Una Menos más de 100 mil manifestantes marcharon desde Congreso hasta Plaza de Mayo. Dentro de la nutrida columna de Pan y Rosas se hicieron presentes muchos de los estudiantes de las escuelas anteriormente nombradas y de otras escuelas de la zona sur del Gran Buenos Aires. Después de una jornada en la que el reclamo por la legalización del aborto se hizo escuchar muy fuerte, varios secundarios se tomaron una foto junto a Nicolás del Caño.
Foto: Natasha Chinaski