La deuda con los jóvenes sigue aún sin pagarse. Mientras desde el kirchnerismo corre la mirada para otro lado y habla de la “década del trabajo y de los derechos humanos”, los barrios obreros de la provincia de Buenos Aires, sufren en carne propia la falta de trabajo digno, educación, salud. Como si fuera esto poco, sufren las torturas, la persecución, la represión y las balas de la bonaerense.
Miércoles 11 de marzo de 2015
Las marchas del 18F y del 1M expresan la “polarización” - la división entre el kirchnerismo y la oposición patronal- que nos quieren meter a la fuerza los partidos políticos .
Por el lado de la oposición, es claro que la marcha del 18F lejos está de representar los reclamos más sentidos. La ausencia de jóvenes en esta convocatoria es una clara muestra de esta afirmación. Convocada por la misma casta de jueces y espías que son los responsables de encubrir y lavarle la cara a la casta política doméstica. “Todos ellos forman parte de las tragedias de los últimos años. Todos ellos nos han dejado la obligación de terminar con la impunidad, es tiempo de terminar con la impunidad” -dijo el presidente de la suprema corte Ricardo Lorenzetti en la apertura del año judicial en referencia a los diferentes crímenes sociales de los últimos tiempos. Pero todavía no hay responsables políticos ni por el atentado a la AMIA, ni por las 51 víctimas de Once, ni por nuestros pibes de Cromañon.
El lema “Yo soy Nisman” parecía olvidar el reclamo de justicia por las muertes de nuestro compañero Mariano Ferreyra, por las muertes de Luciano Arruga, de Ismael Sosa, y de miles de jóvenes que son víctimas de la represión policial en todo el país. Los jóvenes no somos Nisman: no tenemos autos lujosos, ni pisos en Puerto Madero, ni viajamos a Miami, nada de eso. Los jóvenes somos Luciano, Mariano, Ismael, y somos los cientos que sufrimos en carne viva el desempleo, el olvido, la precarización y las balas de la policía.
El kirchnerismo también se ha valido del poder judicial para llevar adelante por ejemplo el “Proyecto X”, que se encarga de espiar a través de la gendarmería (recordar caso Galeano) o de diferentes fuerzas policiales con sus camaritas, a la izquierda y a las organizaciones obreras y sociales. Polémicos personajes como el teniente coronel Sergio Berni (ex carapintada) para ubicarlo a cargo de la secretaría de seguridad; o del ex represor -especialista en inteligencia- César Milani (acusado de la desaparición del Soldado Ledo en Tucumán), al frente del ejército y en estrecha relación con la Agencia Federal de Inteligencia, de la cual participa como jefe de la inteligencia nacional. (Acá podemos linkear a notas que lo desarrollen).
Para este 2015, el presupuesto para las "fuerzas de seguridad" en la provincia de Buenos Aires -en comparación con el presupuesto destinado para la salud y para la educación- ocupa un lugar primordial. “Aumentaremos un 66% la inversión en seguridad respecto del presupuesto 2014. Haremos efectiva la incorporación de 25.000 agentes policiales, que incluyen los necesarios para la puesta en funcionamiento de las Policías de Prevención Local”, declaró el gobernador bonaerense en octubre de 2014.También anunció que ingresarán solo 10.000 docentes (menos de la mitad de la cantidad de policías ingresados) y 6.000 nuevos médicos.
El accionar de la bonaerense
Scioli también cuenta entre sus filas a represores, como por ejemplo el oscuro ministro de seguridad bonaerense, Alejandro Granados. Desde su intendencia en Ezeiza, aplicó el programa “Tolerancia Cero” –que empleaba dentro de sus fuerzas al “mataguachos” Peloso, reconocido por perseguir y asesinar jóvenes inocentes en el conurbano bonaerense.
Durante la segunda mitad del 2014 se registraron 485 casos de tortura en la Provincia de Buenos Aires -según el “Informe sobre torturas y tratos inhumanos” de la Defensoría de Casación, basado en entrevistas a los jóvenes que pasan por las comisarías de la provincia. La bonaerense sabe que cuenta con toda la impunidad para torturar y asesinar a los jóvenes que levantan en la calle o en el tren porque simplemente están “fumándose un porrito”, o porque se niegan a robar para ellos, o porque les contestan mal, o porque simplemente salen a divertirse con sus amigos.
Este informe nos cuenta que el 19% de las víctimas de la bonaerense tienen menos de 18 años. El 59% de las torturas son golpes. El resto, hostigamiento psicológico, amenazas a los familiares, amenazas de violaciones, torturas con arma blanca, asfixia y robo de bienes personales.
Si estos jóvenes llegan a ser encarcelados, según este informe, la mayoría de las veces son llevados a penitenciarias alejadas de sus lugares de origen. Como sus familias son de los sectores más humildes, generalmente no poseen los medios para visitarlos regularmente, algo que está en contra de las leyes del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos. También, muchas veces son aislados durante semanas sin comunicación y en condiciones insalubres, y prácticamente no tienen atención médica de ningún tipo.
El 24, marcha con la izquierda de los trabajadores, las mujeres y la juventud.
Desde el PTS y el Frente de Izquierda, venimos denunciando activamente desde el CEPRODh los casos de gatillo fácil, represión, y violencia que viene desde las instituciones. Participamos de cada movilización en las calles pidiéndoles a los gobiernos de turno explicaciones sobre el accionar de la policía, en casos como el de Ismael Sosa, Franco Casco, Luciano Arruga, y cientos de jóvenes víctimas de las garras de las fuerzas represivas.
Porque consideramos que para que haya “Memoria, Verdad y Justicia” no tiene que desaparecer un pibe nunca más en manos de la maldita policía; porque peleamos para construir una alternativa independiente de los partidos políticos de siempre, que ponen en sus oficinas asesinos y represores; vení a marchar este 24M con la izquierda, para levantar las banderas de los trabajadores, las mujeres, y la juventud con más fuerza que nunca.