×
×
Red Internacional
lid bot

Izquierda. La legalidad partidaria, un medio para construir y expresar una fuerza anticapitalista, de izquierda y de los trabajadores

Queremos que este año se exprese una voz de izquierda de los trabajadores, las mujeres y la juventud y que se plante de frente contra los empresarios, Chile Vamos y Nueva Mayoría. Queremos organizar cientos de nuevas/os compañeras/os en el camino de construir un partido de combate de los trabajadores.

Pablo Torres

Pablo Torres Comité de redacción La Izquierda Diario Chile

Jueves 2 de marzo de 2017

Una campaña activa y militante

Antofagasta, Iquique y Arica fueron las tres regiones donde nuestra organización desarrolló la campaña de firmas. Con un despliegue de decenas de compañeras y compañeros durante ya 10 días (al momento de este cierre), casi 2.000 firmas se han logrado reunir.

A diferencia de los arreglines con la crisis del refichaje de los partidos empresariales de Chile Vamos y la Nueva Mayoría, nuestra campaña fue activa y militante hacia los trabadores y jóvenes, pensionados, inmigrantes y pobladores, con las ideas por delante. El profundo cuestionamiento a los partidos del régimen también empieza a expresar la simpatía por nuevas ideas que se planteen de frente a los grandes poderes empresariales y políticos de este país.

La lucha de NO+AFP, por salarios y en solidaridad con las huelgas, por educación y salud pública y gratuitas, causan una gran simpatía como un programa de lucha para presentar una alternativa. Asimismo, nuestra consigna “Que todo parlamentario gane como un trabajador o una profesora” generó simpatía contra la casta de políticos millonarios al servicio de las empresas. La lucha contra el saqueo y por la renacionalización de los recursos naturales bajo control de los trabajadores. La defensa de los trabajadores inmigrantes y contra el racismo generó diálogos con cientos de trabajadores chilenos e inmigrantes, que se acercaron a escuchar nuestras ideas. Que los trabajadores hagan su propia política y que gobiernen, para terminar con el capitalismo, fue un punto importante que permitió expresar nuestros objetivos. Miles se nos acercaron, conversaron con nosotros. Y cientos de compañeras y compañeros que en las empresas, escuelas, universidades y movimientos donde estamos, expresaron su simpatía y firmaron para que se expresen estas ideas.

Un medio para llegar con las ideas revolucionarias a decenas de miles

Este año habrá elecciones y los partidos empresariales de Chile Vamos y la Nueva Mayoría buscarán obtener el gobierno y parlamentarios para legislar al servicio de los empresarios. Pero, recorre un repudio amplio al sistema y los partidos del régimen, así como a los empresarios, y el cuestionamiento se empieza a expresar en organización y nuevas ideas por izquierda en una gran franja de trabajadores, mujeres y jóvenes.

Con las firmas y la legalidad partidaria, queremos que este año exista una tribuna para la agitación de las ideas revolucionarias y que se pueda expresar una voz anticapitalista de los trabajadores, las mujeres y la juventud, una alternativa a Chile Vamos y la Nueva Mayoría, con listas y candidatos de trabajadores, mujeres y jóvenes.

Con las banderas claras: un programa nacido al calor de las luchas de los últimos años, y que se proponga desde la izquierda la lucha por un gobierno de los trabajadores y de ruptura con el capitalismo. No como el Frente Amplio, que con un discurso “ciudadano” busca separarse de las banderas de la izquierda, y reformar o “mejorar” el Estado de los ricos y poderosos.

A la vez que estamos dando la batalla por la legalidad partidaria, estamos apoyando activamente la huelga en Escondida, buscando ampliar el apoyo y la coordinación de base, buscando que se masifique y amplifique la lucha para que triunfen los mineros y consigan un vasto apoyo popular transformando esta huelga en un gran conflicto de clase, donde juega un rol importante La Izquierda Diario, nuestro medio digital e impreso que se propone ser una voz de lucha de los trabajadores, jóvenes y mujeres, con ideas revolucionarias; la agrupación Pan y Rosas que impulsamos es parte activa en la coordinadora a nivel nacional de Ni Una Menos y convoca a movilizarse este 8 de Marzo por el Día Internacional de las Mujeres, en particular a las trabajadoras, y recogiendo el llamado de #ParoInternacionaldeMujeres. Desde la vice-presidencia de la Federación de Estudiantes de la U. de Chile (FECH), con nuestra compañera Bárbara Brito, luchamos para que se organicen miles de mujeres y estudiantes en las calles en unidad con trabajadores.

Organizar cientos de compañeras/os en la lucha por la construcción de un partido de combate

A la vez que hay una recepción mayor a las ideas de izquierda y un campo de intervención mayor para que nuestras visiones lleguen a decenas de miles, somos pocos aún, y queremos propiciar a la militancia y organización revolucionaria de cientos de obreros, estudiantes y mujeres.

Nuestra intervención en ningún caso se limita o se limitará a la lucha electoral. Así como la lucha sindical y estudiantil, buscamos construir una herramienta política de los trabajadores, un partido revolucionario de combate a nivel nacional e internacional y que se construya al calor de la intervención en procesos de lucha y organización, en la perspectiva de la revolución de los trabajadores y el socialismo.

Las firmas son un importante punto de apoyo para estos objetivos. Pero queremos que cientos de compañeras y compañeros que luchan junto a nosotros en los lugares de trabajo, universidades y movimientos, demos la lucha en común también en el terreno político construyendo una organización revolucionaria internacionalista. Intervenir en los procesos de lucha de clases y de lucha política con una clara perspectiva de independencia de clase, así como avanzar en la organización de cientos de nuevas/os compañeras/os, son tareas centrales para el período que se abre.


Pablo Torres

Dirigente nacional del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR). Autor y editor del libro Rebelión en el Oasis, ensayos sobre la revuelta de octubre de 2019 en Chile, Edición Ideas Socialistas, 2021.

X