Desde Cariló, Ernesto Sanz, se tomó tiempo para anunciar que la promesa hecha por la UCR, en la cumbre realizada en noviembre en San Fernando, sobre mantenerse dentro de los límites fijados por el UNEN, ya no tiene ningún valor al menos para él. El titular del radicalismo y precandidato presidencial, en sintonía con Elisa Carrió, se mostró partidario de realizar una interna común de toda la oposición, dando por finalizado el UNEN.

Facundo Aguirre @facuaguirre1917
Viernes 9 de enero de 2015

Foto: Irina Dambrauskas / Prensa Sanz
Foto: Irina Dambrauskas/Prensa Sanz
En este sentido Sanz planteó en una entrevista a la agencia DyN que "hay que tener estrategias a nivel provincial de acuerdos amplios y la apertura nacional de tener un acuerdo más amplio que permita competir con una fórmula radical, pero en el marco de una coalición que sea competitiva y que pueda ganar. De nada sirve, a nivel nacional, quedarse a cuidar la quintita, cuando en verdad de lo que se trata es de cambiar. El 70 por ciento de los argentinos está pidiendo cambios. Y la oposición tiene que ser coherente con ese pedido".
El dirigente de los boinas blancas aseguro que había pendiente: "Una gran tarea de persuasión", sobre los aliados de UNEN y las otras corrientes del radicalismo, advirtiendo que si no surge una gran coalición opositora el kirchnerismo puede ganar en Argentina por dos razones: porque meta miedo o por fragmentación de la oposición". Sanz planteará esta posición en la Convención radical a realizarse en marzo, donde seguramente, junto a los sectores del partido que quieren acordar localmente con Massa, se impondrá una nueva orientación electoral del radicalismo.
Dentro de la UCR, Julio Cobos y Ricardo Alfonsín son los que mantendrían firme la idea de no romper los marcos del UNEN para ir a una interna común con Macri o Massa. Sin embargo, como mínimo la Cumbre de San Fernando ya había aceptado la libertad de acción en las provincias y el mismo Cobos acaba de cerrar un acuerdo con el PRO mendocino para enfrentar a Nicolás del Caño del FIT en la intendencia de la capital provincial.
En respuesta, Fernando "Pino" Solanas advirtió que el camino que amenaza tomar el radicalismo llevaría a "una gigantesca confusión" que terminaría de liquidar la alianza FA-UNEN. El cineasta denunció que dentro del UNEN "algunos de los protagonistas optaron por la destrucción del espacio, o por dañarnos lo más posible" y dijo "no saber" si en la operación por unir al UNEN con el macrismo "estuvo la cola venenosa del Gobierno, porque el PRO con el Gobierno se entienden muy bien". Solanas realizó un llamado a "recuperar terreno perdido". Para Solanas, la dirigente de la Coalición Civica, Elisa Carrió, encabezó "un plan de dividir el espacio" para fortalecer al macrismo.
La autodestrucción del UNEN tal cual fue concebido allana el camino del macrismo y el massismo para hegemonizar la oposición burguesa. La centroizquierda fue usada nuevamente por el radicalismo como una cobertura para recuperar su fuerza política y luego de cumplido su cometido fue desechada como un limón exprimido.
De concretarse el plan de una gran interna de la oposición patronal al menos entre un sector del UNEN y el PRO, Carrió y Macri podrán hacer alarde de su victoria.

Facundo Aguirre
Militante del PTS, colaborador de La Izquierda Diario. Co-autor junto a Ruth Werner de Insurgencia obrera en Argentina 1969/1976 sobre el proceso de lucha de clases y política de la clase obrera en el período setentista. Autor de numerosos artículos y polémicas sobre la revolución cubana, el guevarismo, el peronismo y otros tantos temas políticos e históricos.