En otro respaldo al gobierno, la difusión del documento "técnico" ratifica las medidas de ajuste fiscal, de congelamiento del gasto y de ataque feroz a los salarios. El guiño hacia Macri para frenar la rebaja de retenciones a la soja.
Viernes 13 de julio de 2018
Se trata del informe que el "staff" del Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó al directorio del organismo el 12 de junio pasado para que este cuerpo decida la aprobación final del crédito, luego de que concluyeran las negociaciones entre el gobierno argentino y el Fondo, y también posteriormente al comunicado que aceptaba otorgar el crédito stand by por U$S 50.000 millones el 7 de junio.
La salida a luz de este documento, en momentos en que el gobierno no termina de convencer a los "mercados" de que podrá aplicar el ajuste, no es casual. Entre otros aspectos ratifica el rumbo del plan sobre la base de atacar el salario y el gasto público.
Así por ejemplo, avala los despidos de trabajadores estatales y el freno a nuevas contrataciones, junto con un congelamiento de los salarios del sector público limitando las paritarias a un 8 % hasta junio de 2019.
También, en forma novedosa propone la venta de tierras fiscales y explicita la propuesta de liquidar los activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) para pagar las jubilaciones, con el plan de reformar (aún más) regresivamente el sistema jubilatorio.
Asimismo, terceriza la necesidad del gobierno de pedir a los empresarios sojeros que "hagan patria" y acepten poner un freno momentáneo a la rebaja de retenciones, aunque a un nivel de 25,5 %, todavía más bajo que el actual (hoy en 26,5 %). No obstante, el gobierno sigue manifestando que no eliminará ese beneficio a las patronales, al igual que la implementación de la reforma tributaria que baja impuestos a los empresarios.
De igual forma, otro elemento de tensión con los empresarios es la propuesta de suspender momentáneamente la reducción de impuestos a las patronales que se incorporaron con la Reforma Tributaria de diciembre
Los puntos salientes del informe del FMI:
Estos son los puntos centrales de un plan de conjunto para aplicar un cuarto saqueo sobre el pueblo trabajador, es decir, un fuerte deterioro del salario, el empleo y las condiciones de vida, en un país donde ya hoy un tercio de la población está sumida en la pobreza.
El arco opositor patronal como el peronismo ya está negociando las condiciones del ajuste que se plasmarán en el Presupuesto del año 2019. Ese sector ya aceptó este acuerdo con el Fondo, así como todas las medidas de recorte que el gobierno viene aplicando, como también lo hacen los gobernadores.
A pesar de que las conducciones sindicales buscaron "descomprimir" la bronca y el descontento, el gran paro nacional del pasado 26 de junio, con un acatamiento prácticamente total, demostró que los trabajadores tienen fuerzas suficientes para enfrentar el plan de ajuste.
El acuerdo completo con el FMI
383806555 Documento FMI by La Izquierda Diario on Scribd