×
×
Red Internacional
lid bot

En pleno ajuste. La levantan en pala: los bancos siguen ganando y alcanzaron los $ 300.000 millones en el último año

En la Argentina con una pobreza cercana al 40%, con una precarización laboral que alcanza a casi la mitad de los trabajadores, con jubilaciones de miseria y una inflación que no tiene freno, los bancos la siguen levantando en pala durante el gobierno del Frente de Todos. Mientras se ajusta a las mayorías, la rentabilidad de los bancos en Argentina está entre las más altas del mundo. La elección entre los jubilados o los bancos de la que hablaba el FdT en campaña, se resolvió finalmente a favor de estos últimos.

Jueves 27 de octubre de 2022 11:10

Foto: Ámbito

Foto: Ámbito

Según el último informe del Banco Central, los bancos acumularon ganancias por $ 309.212 millones durante los últimos 12 meses. La banca privada se llevó la mayor parte, $ 184.787 millones; y entre ellos, los bancos extranjeros con $ 88.871 millones.

Durante los últimos meses, producto de las medidas económicas tomadas por el Gobierno en el marco del acuerdo con el FMI, la curva de ingresos de los Bancos por el cobro de intereses viene en aumento. Esto se debe a los sucesivos aumentos de las tasas de interés de las Leliq que aplicó el Banco Central en Julio (suba al 60%), Agosto (al 69,5%) y Septiembre (75%). Esas medidas tuvieron por objetivo atraer pesos al sistema bancario para impedir que la moneda circulante se continúe yendo a dólares.

Te puede interesar: Otra medida del menú del FMI: fuerte suba de tasas por parte del Banco Central

Esa política de la entidad que dirige Miguel Pesce tiene como trasfondo una fuerte crisis cambiaria, que se expresa en la escasez de reservas netas del BCRA. Situación que el programa acordado con el FMI le exige revertir para una mayor “estabilidad” de la economía, con el fin de que pueda afrontar los futuros pagos de vencimientos de deuda con ese organismo y otros, como el Club de París.

Ese acuerdo de ajuste, avalado por el Frente de Todos y la oposición de derecha, que este martes tuvo su más reciente capítulo en la media sanción del presupuesto 2023, es el que ordena las medidas que se toman desde el Banco Central, como la suba de tasas de interés, que mientras encarece el crédito y el consumo para las mayorías trabajadoras, populares y jubilados, garantiza rentabilidades extraordinarias a los bancos. Una vez más, se corrobora que entre los bancos y los jubilados, como decían en la campaña electoral desde el FdT, se optó por beneficiar a los bancos.

Te puede interesar: Ganan los de siempre: los grandes empresarios se llevaron casi la mitad de la torta

A la vez esa política es fuertemente recesiva y apunta a enfriar la economía, perjudicando a pequeños comercios e industrias y abriendo las puertas a situaciones de cierres y despidos.
La rentabilidad de los bancos que operan Argentina "está entre las más altas del mundo" según una investigación del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag): mientras la rentabilidad del sector financiero llega al 5,9% en Europa y para el promedio de los países de América Latina es del 24% y en el caso de la Argentina esa cifra asciende al 44%.

Esta situación, según ese mismo estudio, se registra desde mediados de los ’70, los años de la instauración de las dictadura genocida cívico-militar y la sanción de la Ley de Entidades Financieras. Desde la misma Celag señalan que ese poder del que goza el sector financiero "se considera inexpugnable" y es "demasiado protegido y sobrevalorado" por los distintos gobiernos de turno, desde esos años hasta la actualidad.

Las altas ganancias obtenidas por uno de los sectores más ricos del país, junto al agro exportador, mientras las mayoría de la población ve agravar sus condiciones de vida, como producto de los lineamientos que sigue el Gobierno para cumplir con las metas del FMI, ratificado este miércoles con la aprobación del Presupuesto en Diputados, ponen a la orden del día romper con la sumisión al organismo y desconocer de forma soberana la deuda ilegal y fraudulenta.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario