×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. La lucha de los trabajadores de Corona

Los trabajadores de la cervecera Corona en Calera, Zacatecas, han salido a las calles denunciando la brutalidad de la patronal y exigiendo el reconocimiento de un sindicato independiente.

Camilo Cruz México

Jueves 22 de octubre de 2015

La planta cervecera Grupo Modelo, propiedad de la empresa belga Anheuser-BuschInBev (Av-InBev), es la planta cervecera más grande de Latinoamérica y ostenta una capacidad de 24 millones de hectolitros anuales.

Recientemente Av-InBev anunció una inversión por 60 millones de dólares para ampliar la capacidad de maltería. La intención de la trasnacional es ampliar en 125 mil toneladas la capacidad de dicha maltería. Para ello cuenta con el apoyo del gobierno de Zacatecas y de Sagarpa, para hacer del estado “la capital mundial de la cerveza”

Sin embargo la trasnacional Av-InBev, el gobierno del estado de Zacatecas y Sagarpa olvidaban a los trabajadores, que hoy se ponen en pie en defensa de sus derechos laborales y por un sindicato independiente.

Lejos del marketing de capital mundial de la cerveza, que impulsa la alianza entre la trasnacional, el estado y sus instituciones, los trabajadores de la planta de Modelo han denunciado las paupérrimas condiciones en las que trabajan, los brutales ritmos de producción y las dobles jornadas que la empresa les hace cumplir sin que se paguen las mismas, y con el riesgo de quien no cumpla la doble jornada termine con su familia en la calle.

En mayo del presente año, los trabajadores pararon la producción exigiendo a la patronal una explicación del porqué la reducción del reparto de utilidades hasta 50 por ciento. Sin embargo, frente a las amenazas de despido de la patronal, decenas de trabajadores regresaron a trabajar.

El paro en mayo fue un atisbo de la potencia que tienen los trabajadores: los mismos que mantienen produciendo la fábrica, son quienes pueden parar la producción. Sin embargo, la patronal ha tomado nota y hoy no deja entrar a la planta a los trabajadores que estaban al frente de la lucha por un sindicato independiente, respecto del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de Bebidas Envasadas, Enlatadas y Embotelladas y su Distribución, de la CTM.

Sin ser finiquitados pero sin que se les pague su sueldo, los trabajadores que se negaron a seguir bajo la conducción de un sindicato de la CTM siguen luchando por un sindicato independiente. A inicios de octubre, junto con trabajadores activos, realizaron un mitin con más de mil personas en la Plaza de Armas de Zacatecas, para exigir la toma de nota de su sindicato independiente.

En el mitin se denunciaron las condiciones laborales que la trasnacional impone, con la casi obligación de los trabajadores a doblar turno y la negativa de la patronal a que los trabajadores utilicen su derecho a consultas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Además de denunciar los más de 300 despidos hasta ese momento.

Frente a la resistencia de obreros a trabajar, la patronal ha obligado al personal de limpieza a operar las maquinas, cuestión que ha generado accidentes.

La respuesta de la patronal y el estado ha sido la promesa de otorgar a sus trabajadores sindicalizados y de confianza que mantengan una asistencia perfecta, un bono de hasta 12 días de salario, divididos en dos partes.

El mitin fue recibido por diputados locales del Partido de la Revolución Democratica (PRD) quienes supuestamente respaldan el reclamo de los trabajadores para poner en pie un sindicato independiente.

Avanzar en la lucha

Los trabajadores de la cervecera de grupo Modelo en Zacatecas, han realizado una primera prueba de la enorme fuerza que tienen con el paro de mayo, y hoy tienen la mira en levantar un sindicato independiente.

Un sindicato independiente debe servir como una herramienta puesta al servicio de los cientos de trabajadores y funcionar democráticamente.

Para avanzar en la conquista de un sindicato independiente es necesario que los trabajadores se mantengan con plena independencia de los partidos patronales, hoy los diputados del PRD, que se hicieron presentes en el mitin, con el cinismo que los caracteriza, se posicionan como mediadores del lado de los trabajadores y aparecen “apoyando” sus demandas.

Sin embargo este partido fue uno de los pilares para la aprobación de las reformas estructurales que precarizan la vida de millones de mujeres jóvenes y trabajadores, imponiendo salarios de miseria, inestabilidad laboral y un verdadero paraíso para las trasnacionales, además de estar completamente inmiscuidos en la desaparición de los cuarenta y tres normalistas de Ayotzinapa.

Para avanzar en la conquista de mejores condiciones de trabajo, mejores salarios y un sindicato que represente los intereses de los trabajadores, es clave que los trabajadores desconfíen de los partidos patronales y de sus instituciones, solo la fuerza de la base trabajadora y el accionar de los mismos con los métodos históricos de la clase obrera como el paro, la huelga y la movilización en las calles harán que avancen en sus demandas.

La lucha de los trabajadores de la cervecera Modelo de Zacatecas no es la única lucha en la industria, es parte de luchas importantes que comienzan a brotar en todo el país. Desde el norte del país con la lucha de los trabajadores de Eaton y Foxconn, pasando por los trabajadores de Honda, en El Salto Jalisco hasta las valientes obreras de Sandak en Calpulalpan, Tlaxcala.

Las distintas trasnacionales que se instalan en todo el territorio aprovechan la enorme oferta que se abre a raíz de las reformas estructurales y aprovechan el respaldo del gobierno y de centrales charras como la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM), quien en casi todos los ejemplos de lucha dados, es quien subordina a la base trabajadora y pone todos sus recursos parta evitar la organización democrática de los trabajadores que pelean por sindicatos que los representen.

Las patronales, los partidos del régimen y los burócratas sindicales se unen para someter a los trabajadores a salarios de miseria y brutales ritmos de producción. Los trabajadores tienen que unir fuerzas para enfrentar los sueldos de hambre y las jornadas laborales extenuantes. La Nueva Central de Trabajadores junto a otras centrales y sindicatos que se reclaman democráticos tienen que respaldar las duras luchas que se comienzan a dar en el seno de la clase obrera industrial.