lid bot

Elecciones 2018. La lucha del magisterio frente a las elecciones

Luego de una semana de paro indefinido y plantón de la CNTE en la CDMX, está claro que el gobierno federal no quiere retroceder en la reforma educativa ni dialogar con el magisterio combativo, que persiste en su lucha.

Lunes 11 de junio de 2018

Los empresarios y los organismos financieros internacionales, a través de los partidos patronales en el Congreso de la Unión, vienen imponiendo todos sus mandatos.

Se ha demostrado que el fin de los políticos del régimen no es velar por los intereses de las mayorías trabajadoras, sino resguardar los intereses de la clase dominante que en el caso de la educación pública, busca imponer un modelo pro-empresarial y privatizador degradando los contenidos educativos para formar su propio regimiento de esclavos asalariados con las nuevas generaciones de mexicanos.

Para ello, necesitan terminar de liquidar las condiciones laborales que el magisterio supo conquistar con su lucha durante más de un siglo, en el que demostró ser ferviente defensor de los intereses del pueblo trabajador y de la educación pública, laica y gratuita.

Esto explica la cerrazón del gobierno federal ante la irrupción de la lucha magisterial a pocos días de las elecciones, en un contexto signado por la profunda crisis política del PRI y de los demás partidos del Pacto por México (PAN – PRD), que tienen un alto grado de impopularidad, desprestigio y profundo desprecio del pueblo. Saben que abrirle la puerta al magisterio puede alentar los reclamos de otros sectores de trabajadores y provocar una mayor inestabilidad. Si los maestros triunfan pueden ser un gran ejemplo de que luchando es posible derrotar los planes neoliberales, lo que los de arriba quieren evitar a toda costa.

Un bloque reaccionario contra la lucha magisterial

El gobierno federal tiene como aliados, en primer lugar, al gobierno del PRD en la capital. Desde el lunes 4 de junio, las fuerzas policíacas han provocado el caos al intentar detener y amedrentar al magisterio organizado en la CNTE, mediante fuertes operativos con miles de efectivos. La policía se ha dedicado a provocar a los maestros para justificar violentos choques que ocasionaron varios heridos, como pasó frente a Televisa, mientras los mentores cantaban “Prensa, prensa, si tienes dignidad, te pedimos que digas la verdad”.

Es que los medios masivos de comunicación han sido otro de los socios clave del gobierno, difundiendo calumnias que intentan confrontar a la opinión pública con la lucha magisterial; sus conocidas campañas de satanización pretenden desprestigiar a los luchadores sociales para así justificar la represión en su contra.

Mientras tanto, desde la Secretaria de Educación Pública (SEP), Otto Granados Roldán advirtió “que los maestros que falten a clases serán sancionados” y que “la ausencia de tres días, en un período de 30 días, permite separarlos de su trabajo”, buscando atemorizar a los maestros en lucha.

Otro sostén de EPN y garante de la aplicación de la reforma educativa es la dirigencia traidora del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). La cual, ante el ataque que representa el Nuevo Modelo Educativo para los maestros de las asignaturas tecnológicas con la desaparición de los talleres, intentó evitar que este sector se uniera a las medidas de la CNTE, fingiendo “preocupación” por su destino laboral, prometiendo soluciones en el marco de aceptar la reforma y su nuevo modelo.

¿De qué lado está López Obrador?

Conscientes de que hay muchos compañeros que confían en que votando en las próximas elecciones por AMLO el magisterio recuperará sus derechos perdidos, no podemos dejar de señalar que el candidato presidencial, el 12/5 en Oaxaca, pidió a la CNTE cambiar su estrategia de lucha y, desde Guanajuato, a sólo 3 días del estallido del paro indefinido, salió a respaldar a Peña Nieto -responsable de la masacre de Nochixtlán, de la desaparición de los 43 y de otras tantas barbaridades-, llamando a "respaldar al Presidente hasta que termine su mandato” y a que “se actúe de manera respetuosa y de manera institucional".

A la vez, e igual que en el 2016, el único comentario que destinó a la lucha magisterial fue que “no se trata de desestabilizar al gobierno”.

A pesar de ello, esta semana, hemos visto en el plantón que muchos compañeros que votarán por MORENA, han brindado su solidario apoyo a la CNTE, pues esta justa lucha genera el rechazo de miles de padres de familia a la nefasta reforma educativa que socavará el futuro de sus hijos.

Creemos que es momento de comenzar a preguntarnos ¿cuál será la situación del magisterio combativo ante un posible gobierno de AMLO? ¿Por qué el dirigente tabasqueño ha ignorado a la CNTE, siendo la única organización que consecuentemente se ha opuesto a la reforma educativa? ¿Por qué ha establecido lazos con sectores del charrismo sindical como el de Elba Esther Gordillo y teje acuerdos a futuro con sectores del SNTE?

El magisterio mexicano, clave para desatar el hartazgo social

Las maestras y maestros dimos sobradas muestras de firmeza y combatividad en defensa de la educación pública, nos hemos opuesto a la reforma educativa y a todas las reformas estructurales, somos quienes podemos percibir a través de las aulas la degradación social a la que nos han llevado los planes neoliberales, la desaparición de niñas a manos de las redes de trata, el reclutamiento del narco a la juventud, la desocupación de los padres de familia o los despidos de las empresas cercanas a nuestras escuelas, la miseria que viven las familias trabajadoras a través del hambre de los niños.

Pero también y por ello, somos quienes hemos podido generar la fuerza necesaria para paralizar estados enteros con el apoyo de otros sectores de la clase trabajadora, pues son los padres de nuestros propios alumnos, y por nuestra presencia en todo el país podemos generar el apoyo de amplios sectores para que otras luchas triunfen. Para impedirlo, los de arriba tienen que someternos y evitar que el magisterio se organice y exprese en las calles toda su fortaleza.

Estos son los motivos por los cuales todos los trabajadores, las mujeres y la juventud debemos apoyar y rodear de solidaridad la lucha magisterial, pues si triunfa el magisterio todos estaremos en mejores condiciones para enfrentar los planes hambreadores de Trump y el imperialismo, los que no podrá eludir ningún futuro gobierno por más “buenas intenciones” que tenga.

Es momento de que los sindicatos que se proclaman disidentes, como los agrupados en la Unión Nacional de Trabajadores, el Sindicato Minero y la Nueva Central de Trabajadores encabezada por el SME, movilicen a sus bases en solidaridad con la CNTE y convoquen a todas las organizaciones estudiantiles, de mujeres, campesinas y sociales, para que esta lucha logre imponer al gobierno la apertura de la Mesa Única de Negociación y se encamine a conquistar sus justas demandas.

Este martes 12 de junio a las 16 hrs. todos tenemos una cita de honor para marchar junto al magisterio combativo del Ángel de la Independencia al Zócalo, porque sólo unidos y organizados venceremos.