×
×
Red Internacional
lid bot

Paro Minero. La lucha en contra de los despidos es una sola: Trabajadores despedidos del FCAB en unidad con los trabajadores de Chuquicamata

Desde el anuncio de más de 5.000 despidos en Chuquicamata, los trabajadores de CODELCO han recibido el apoyo de diferentes sindicatos, entre ellos el Sindicato Interempresa FCAB.

Miércoles 1ro de agosto de 2018

Desde el lunes de esta semana los trabajadores de Codelco paralizaron la mina en Chuquicamata, el sindicato N°1,2 y 3 anunció la paralización exigiendo la reincorporación de dos trabajadores despedidos arbitrariamente y el cese de las prácticas antisindicales, entre otras cosas. Todo esto en un contexto en que se anunciaron más de 5.000 mil despidos.

Distintos sindicatos acudieron en solidaridad, para apoyar la defensa en contra de los ataques de los empresarios a los trabajadores de Chuquicamata, entre ellos el sindicato N°1 de Orica, el sindicato de Mantos Blancos, y el sindicato interempresa FCAB.

Solidaridad de clase

Durante este año, en un comienzo el gobierno de Sebastián Piñera, Chile Vamos, y los empresarios se han organizado con más confianza, atacando de diferentes formas a la clase trabajadora y los sectores oprimidos, incluso antes de que la derecha asumiera su nuevo gobierno, ya se venía tanteando lo que sería este año. A comienzos de enero fuimos testigos de la ola de despidos a profesores del sector público a nivel nacional, con cerca de 80 desvinculaciones en Antofagasta - en donde Daniela Aviles, delegada sindical afectada continúa hoy dando la lucha por su reintegro- , Luego en FCAB de Luksic, desvincularon a un dirigente sindical, amenazando así el derecho a organizarse de los trabajadores.

La actual situación del pueblo trabajador es alarmante, después de los dos casos mencionados anteriormente, empresas como Maersk, IANSA Linares, constructoras CIAL y Pastas Suazo, han cerrado sus puertas -o anunciado su cierre- dejando a miles de familias con un futuro incierto, en situación de precariedad e inestabilidad. Como vemos la situación en Antofagasta no es muy distinta, fábricas como Orica o mineras como Lomas Bayas también han sufrido desvinculaciones, mientras que el empresario Luksic ha despedido a 19 trabajadores de FCAB y se han anunciado despidos en distintos sectores de la minera como los más de 5000 mil despidos que enfrenta CODELCO.

Ejemplos de lucha y de unidad

Nicolas Bustamante, trabajador ferroviario y dirigente del sindicato interempresa FCAB, fue recientemente reincorporado provisionalmente a sus labores, luego de un arduo proceso judicial - que aún sigue en curso- y una lucha por parte de los trabajadores de FCAB por la reincorporación, campaña que ha logrado la solidaridad de amplios sectores. Como Nicolás, hay más trabajadores,que han decidido dar la lucha por sus puestos de trabajo, como Daniela Avilés -profesora-que se encuentra en procesos judiciales a la vez que se organizan en la Coordinadora en Contra de los Despidos y en Defensa de los Trabajadores. Este mes se suma la lucha de los 19 trabajadores despedidos en FCAB, quienes también decidieron dar la batalla por su reincorporación y reubicación, estos casos nos deben servir para ver la fuerza que tienen los trabajadores cuando deciden movilizarse, pero también para entender que ningún ataque de los empresarios es al azar, sino que en la mayoría de los casos son medidas de ajuste y adaptación para ataques mayores, por lo que surge la necesidad de responder para que de una vez por todas se deje de jugar con el sustento de las familias trabajadoras y con el derecho a organizarse en los lugares de trabajo.

Nuevos ataques ¿cómo respondemos?

El nuevo gobierno de Piñera y la derecha empresarial hoy intentan pasar otro ataque, que intensifica la situación de cesantía y precarización de las mujeres y jóvenes trabajadores y trabajadoras. El estatuto laboral juvenil busca una nueva vía para quitarle derechos a un sector de la población asalariada, por lo que ahora más que nunca, es necesario que lucha por el trabajo estable y la reincorporación sea una sola, en contra de los reales enemigos de los trabajadores y sectores populares, los grandes empresarios y su casta de políticos. Ante esto Nicolás Bustamante en representación del sindicato interempresa FCAB, hace el llamado a levantar a nivel nacional una coordinadora en contra de los ataques empresariales y a fortalecer el fondo de lucha para poder sustentar las respuestas de los trabajadores para evitar que decaigan ante la falta de un sueldo.