×
×
Red Internacional
lid bot

MOVIMIENTO ESTUDIANTIL Y MUJERES. La lucha por el aborto legal y la separación efectiva de Iglesia y Estado

En el marco de las discusiones políticas que abren los procesos de elecciones FECh, el debate en torno a qué programa requiere nuestra federación pensando en qué movimiento estudiantil necesitamos y como conseguirlo se ponen a la orden del día. Para nosotres como militantes de Vencer, creemos que esa es la discusión central que debiese primar, es qué movimiento estudiantil y qué programa necesitamos para enfrentar los ataques de los gobiernos empresariales y conquistar nuestras demandas.

Martes 23 de abril de 2019

Durante estas últimas semanas, hemos conversado con muchos compañeros y compañeras en relación a los ejes de nuestro programa, como también sus intereses y expectativas en relación al rol que debiese jugar la Fech tanto a nivel de la universidad como para el conjunto del movimiento estudiantil. Sin duda, hubo una opinión de un compañero que se reconocía Católico, por lo tanto, estaba en contra de la legalización del aborto, y decía: “yo creo que así como estamos en algún momento si se va a legalizar el aborto, pero es muy difícil ya que para eso tendríamos que separar a la iglesia del Estado”, nuestra respuesta fue casi al unísono: ¡Exacto!

Desde ya no creemos que la legalización del aborto traiga consigo el fin del patriarcado y el capitalismo, de hecho existen países capitalistas que no han dejado de serlo por permitir en su legislación el derecho al aborto, pero el punto es que en los países periféricos de la economía mundial como lo son los países de América del Sur, donde priman regímenes absolutamente conservadores con una alta influencia política y cultural del cristianismo, el derecho al aborto es visto por las clases dominantes casi como una herejía, un atentado contra las leyes divinas, la moral etc, por tanto, choca diametralmente con los intereses del gran empresariado, la iglesia y sus aliados, es por esto que no pueden cooptarla o desviarla si no es con la ayuda de los partidos de centro e incluso con el Frente Amplio, que ha buscado fórmulas como la “despenalización del aborto”, rebajando para avanzar en “ganadas” sin subvertir el orden impuesto.

Pero menos aun podemos esperar algo de la derecha que también se presenta unida a las próximas elecciones FECh, ya que son ellos quienes son el principal obstáculo para avanzar en la lucha por las libertades democráticas exigidas por los movimientos de masas en la actualidad, se negarán al derecho al aborto, se negarán a la educación sexual integral , no sexista y gratuita, se negarán a la disolución de las fuerzas especiales, al fin de la meritocracia y la selección estandarizada para acceder a la educación superior, se negarán al fin de la subcontratación en nuestras casas de estudio y, así, un largo etc. Por eso es que desde Vencer y Pan y Rosas nos declaramos enemigos totales de la derecha y la ultra derecha, que hoy busca abrirse paso en la universidad y de su expresión mayor, el Imperialismo Norteamericano que, a su vez, busca abrirse paso más decididamente en América Latina.

Pero… ¿por qué un Estado supuestamente Laico debe financiar los proyectos educativos particulares de las iglesias?

La separación de la Iglesia y Estado, ese lindo cuento que nos contaron mediante los procesos de “independencia” y construcción de los estados nacionales durante el siglo XIX y comienzos del XX, no son más que eso, puro cuento, ya que en la práctica no hay independencia.

La Iglesia Católica ha jugado un rol central no solo en la oposición a la conquista del derecho al aborto, sino que ha jugado un rol clave en la defensa de los empresarios de la educación, ya que son la institución, en conjunto con las escuelas de sostenedores evangélicos, que reciben la mayor cantidad de subsidio estatal, solamente recibe por parte del estado anualmente por concepto de subsidio escolar más de $100 mil millones de pesos, por eso es que se han opuesto sistemáticamente a la demanda de No más lucro, ya que son directamente beneficiados y financiados por el Estado.

Para esto es necesario desplegar una gran fuerza de movilización, fuerza que este último 8M quedó demostrado que existe con creces, pero que por sí misma es insuficiente si los organismos estudiantiles, de mujeres y trabajadores, no se ponen a la cabeza de llevar hasta el final esta lucha que la marea verde de Argentina inspiró fuertemente al cruzar la cordillera, siendo tomada por miles de compañeras para salir a luchar y expresarse en las calles.

¿Por qué movimiento estudiantil vamos a apostar les futuros docentes?

Esta pregunta sobre todo para nosotres cobra especial relevancia al constatar que unos de los principales ejes de la agenda de la derecha son las reformas al sistema educativo que al mismo tiempo son ataques represivos y discriminadores hacia la infancia y la juventud, como lo son “Aula segura” y “Admisión justa”. Es por esto que como futuros docentes no podemos permanecer inmóviles, nuestra injerencia política queda limitada si es que solo nos concebimos como sujetos transformadores dentro de la sala de clases.

Es por esto que no da lo mismo el tipo de conducción política que tenga la FECh, no da lo mismo si esta última se la juega o no por levantar una gran campaña por el derecho al aborto y la educación sexual integral y no sexista en las escuelas y liceos, buscando por esta vía la unidad con trabajadoras, trabajadores y el movimiento de mujeres, con esa fuerza social levantar oposición al gobierno de Piñera, al avance de la derecha y el imperialismo en Latinoamérica con Trump, Bolsonaro y Piñera a la cabeza.

Necesitamos que en nuestras asambleas de carrera y facultad se discuta como podemos conquistar realmente esta demanda empujando a que nuestra federación la tome en sus manos y así poder organizarnos miles en esta perspectiva. Sería muy distinta a la situación política del año pasado, que llamaron a movilizaciones testimoniales por la “despenalización del aborto” al “estilo Frente Amplio” (que ha dirigido la Fech desde el 2012 a la fecha) de acuerdos parlamentarios con los partidos que han sostenido este modelo por décadas para avanzar en “ganadas concretas”.

Si la FECh y el CONFECh se hubiesen puesto a la cabeza de organizar toda la efervescencia y simpatía que contagió la marea verde argentina a sectores muy amplios y transversales de la juventud y, en especial en nuestra Universidad, que si bien no representa la subjetividad general de la juventud en Chile, si históricamente ha estado a la vanguardia de muchos movimientos en donde, por decirlo de algún modo, les estudiantes de la Chile hemos sido la llama que ha encendido grandes acontecimientos de lucha, unidad con la FOCH en los 20, tanto ya sea por acabar con la dictadura, por la educación gratuita y por poner fin a la violencia machista.

Te puede interesar: Profesores, estudiantes y trabajadores de la salud lanzan campaña por el derecho al aborto en zona sur de Santiago

Sin embargo, es fundamental que toda la fuerza social demostrada en las calles este último período, que vimos en repudio al asesinato de Catrillanca, en los enfrentamientos a la represión (en unidad entre portuarios y estudiantes de la UPLA y la UCV) en el paro portuario en Valparaíso, en el 8M por supuesto. Toda esa fuerza necesita la construcción de una fuerza política que se levante con total independencia de la derecha de la ex Concertación y Nueva mayoría, pero también diciendo muy claramente que no compartimos la estrategia de parlamentarizar las luchas, dándole tregua al gobierno y así ,a la vez, conteniendo que se desaten procesos más de lucha de clases, como es el rol que claramente comienza a jugar el FA.

Por eso desde Vencer y Pan y Rosas nos proponemos y les invitamos a tomar en sus manos el desafío de dirigir hacia ese sentido la federación y desde ahí ser un polo que influya en el movimiento estudiantil de conjunto. Creemos que la viabilidad de nuestro proyecto pasa fundamentalmente porque estas ideas sean tomadas en su manos por cientos de compañeres para convertirlas en fuerza material que sea capaz de influir en miles y por qué no, en millones, es por eso que no solo les invitamos a votar por nuestra lista (lista B) sino que a hacerse parte activa de esta apuesta y perspectiva.