×
×
Red Internacional
lid bot

#28S. La lucha por el derecho al aborto libre, seguro y gratuito continúa

Este lunes 28 de septiembre se celebró el Día de Acción Global por la despenalización del Aborto. Los colectivos feministas convocaron varias movilizaciones a nivel internacional y en el Estado Español, donde el derecho al aborto libre y gratuito sigue estando restringido.

Àngels Vilaseca Barcelona / Trabajadora de Servicios Sociales

Martes 29 de septiembre de 2015

Foto: Antonio Litov

Hace aproximadamente un año el movimiento feminista y las incansables movilizaciones de mujeres en las calles lograron paralizar la reaccionaria reforma de la Ley del aborto que pretendía imponer el actual Gobierno del PP, provocando con eso la dimisión del Ministro Gallardón.

Sin embargo, la ofensiva no se paró aquí, el pasado 10 de setiembre se aprobó en el Senado Español la Reforma de la ley que impide a las menores de 18 años que puedan ejercer su derecho de interrumpir el embarazo sin el consentimiento de sus padres o tutores legales.

Por otra parte, cabe destacar que la actual Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo- implantada durante el gobierno del PSOE en 2010- sigue siendo insuficiente y llena de obstáculos como son la imposición de unos estrictos plazos que limitan la posibilidad de un aborto realmente libre.

Los recortes a la Sanidad Pública dificultan un pleno acceso al aborto gratuito para todas las mujeres, donde el proceso para acceder a ello se hace más lento y limitado ante un acotado plazo de 14 semanas. Algo que empuja a que muchas mujeres, solo las que se lo puedan permitir, tengan que ir a directamente a una clínica privada y pagar los aproximadamente 400 euros que puede costar la intervención.

Cabe recordar también que la mayoría de interrupciones voluntarias del embarazo no se realizan en los hospitales públicos, sino que se deriven a las clínicas privadas concertadas.

Con la excusa de los recortes también se ha dado una ofensiva racista y la exclusión de la Sanidad Pública a los inmigrantes “sin papeles”. Algo que provoca en este caso que las mujeres que no tengan regularizada su situación administrativa no reciban la atención sanitaria adecuada durante el embarazo, a la vez que no puedan tener derecho a interrumpirlo de forma gratuita si así lo desean.

Las mujeres inmigrantes “sin papeles” siguen sin tener derecho al aborto

Desde que entra en vigor en septiembre del año 2012 el apartheid sanitario hacia los inmigrantes en situación irregular, entre otras graves consecuencias, lleva a que las inmigrantes sin papeles pierdan el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo de forma gratuita. Solo podrán acceder a ese recurso en casos ’especiales’ como es por “malformación del feto o peligro de salud de la madre”.

Al perder el derecho a la tarjeta sanitaria también pierden la posibilidad de acceder por la vía pública a métodos anticonceptivos para poder prevenir los embarazos no deseados.

Y es que, a pesar del anuncio del actual ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, de devolver el acceso a la atención primaria a los inmigrantes ’sin papeles’, distintas organizaciones en apoyo a la Sanidad Universal, denunciaron que la situación no ha cambiado, ya que siguen sin reconocerles la tarjeta sanitaria, y la exclusión persiste.

Así se demuestra en un estudio recientemente publicado por REDER (una red de colectivos, movimientos, organizaciones, y personas implicadas en la defensa del acceso universal a la salud y la denuncia de su incumplimiento) donde denuncian que las mujeres no reciben una atención adecuada durante su embarazo a la vez que se les deniega el derecho a interrumpir el mismo.

“Mención especial merecen los casos de mujeres a quienes se les deniega la realización de la interrupción voluntaria del embarazo dentro de los márgenes que ampara la actual legislación, con el consecuente riesgo de que acaben sometiéndose a abortos sin las debidas garantías sanitarias que ponen en riesgo su salud y su vida.”
Como sabemos las mujeres inmigrantes sin papeles es uno de los colectivos más golpeados y vulnerables de la clase trabajadora, empujadas siempre a graves situaciones de precariedad, marginación y pobreza. La imposibilidad de poder acceder a la Sanidad Pública y su falta de recursos económicos les arroja a terribles situaciones, como tener que abortar en la clandestinidad con las graves consecuencias que eso supone.

Se deniega el derecho al aborto a aquellas jóvenes que no reciban el consentimiento paterno o de sus tutores legales

“Yo sentía que si se lo iba a comunicar me lo iban a impedir... Ellos son muy religiosos, ellos estaban en contra del aborto”

Estas son las palabras del testimonio de Alba, una joven de 17 años que tuvo que abortar sin poder contárselo a sus padres. Su caso fue difundido en las redes sociales por ACAI, la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del embarazo.

Según un estudio del año 2014 realizado por el mismo organismo la joven es parte de las 400 o 500 mujeres menores de edad que abortan al año sin tener posibilidad de comunicárselo a sus padres. Las razones por las cuales no cuentan con ese apoyo son varias: por desamparo, por falta de comunicación con sus progenitores, por las fuertes creencias religiosas de los padres, etc.

La falta de acompañamiento familiar en estos casos deja de por si a estas jóvenes en situaciones de vulnerabilidad. Por si no es suficiente, ahora el Gobierno español les prohíbe poder ejercer el derecho al aborto sino es con el consentimiento de los padres o tutores legales. De no ser concedido tal permiso solo podrán recurrir a la vía judicial.

Así lo designa la nueva reforma que ya ha entrado en vigor desde el pasado miércoles. Este es el nuevo ataque del Gobierno, el cual obligará a muchas adolecentes a tener que abortar de forma clandestina e insegura.

Tal y como denuncian las distintas organizaciones y colectivos feministas, esta medida es parte de la reaccionaria ofensiva del Gobierno del PP, así como de una estrategia electoralista, para poder contentar al lobby de los ultracatólicos y los ’Pro-Vida’, ante el fracaso de la anterior Reforma de la Ley del Aborto.

La falta de educación sexual y de accesibilidad a los métodos anticonceptivos

Por una parte, el actual Gobierno restringe el derecho al aborto a las mujeres más jóvenes. Paradójicamente, las medidas que ofrece a nivel de educación sexual, que ayudarían a poder prevenir aquellos embarazos no deseados, son escasas, por no decir nulas.

Con la LOMCE, o popularmente conocida como Ley Wert, se suprime la asignatura de Educación por la Ciudadanía, que ya de por sí abordaba muy superficialmente la materia de educación sexual. Para suplirla se impone la inclusión de la asignatura de religión en los planes de estudio - plasmando así la clara influencia que la Iglesia Católica sigue teniendo en el sistema educativo. Eso le deja un espacio prácticamente nulo a la materia de educación sexual en las aulas de escuelas e institutos.

Una de las consecuencias que eso conlleva, es que muchos jóvenes estén ampliamente desinformados con respeto a los métodos anticonceptivos existentes, no solo para poder prevenir los embarazos no deseados, sino también para la prevención de enfermedades de transmisión sexual. Por otra parte, como sabemos, no existe un acceso gratuito a los mismos. Y no solo eso, sino que con los actuales recortes, también se ha reducido el número de anticonceptivos disponibles en el sistema público.

No es de extrañar entonces, que el Estado Español haya suspendido un año más en materia de Salud sexual y reproductiva, según un Barómetro sobre salud reproductiva que la Federación Internacional de Planificación Familiar ha hecho a 16 países de la Unión Europea.

El persistente peso de los lobbies Antiabortistas y de la Iglesia Católica

Después de la reciente entrada en vigor de la nueva Reforma de la Ley del aborto, no han podido faltar las declaraciones de las organizaciones antiabortistas y nombradas “Pro vida”.

Lejos de contentar a estos sectores, la nueva reforma ha sido criticada por las mismas como una ’traición’ a los votantes del PP o como una reforma ’limitada’. Así lo declaran en recientes publicaciones en su propia página web: ’ Se ha impuesto finalmente la lógica de la muerte frente a lógica de la vida. Se ha consagrado en el ordenamiento positivo el actual modelo abortista ’ y calificando a la reforma de una ’Reforma Cosmética’ Por otra parte, otras organizaciones también han llamado a futuras movilizaciones. Estas mal llamadas organizaciones pro vida, son las mismas que acosan constantemente a las mujeres que abortan, y que les gritan ’asesinas’ a las puertas de las clínicas y hospitales.

Sin embargo, organizaciones como estas siguen recibiendo importantes subvenciones públicas por parte del Estado. En eldiario.es se denunciaba que el Estado destina más dinero a asociaciones no solo declaradas abiertamente antiabortistas, sino también contrarias al matrimonio homosexual, como es el nombrado Foro de la Familia, que a planes de mediación familiar.

No es de extrañar ante el peso ideológico y político que tienen los sectores más conservadores de la Iglesia Católica y la Conferencia Episcopal, institución que recibe uno 158,4 millones de euros anuales. Es por ello necesario recordar declaraciones tan atroces como las del Arzobispo de Alcalá de Henares, que llegó a comparar al aborto con el holocausto nazi. Esas eran sus palabras cuando hace un año se paralizó la anterior reforma de Gallardón “ la retirada de la reforma de la ley del aborto que pretendía limitar cuantitativamente el “holocausto silencioso” que se está produciendo” y considerando “ el derecho al aborto, es decir el derecho a matar a ’un inocente’ no-nacido, el crimen más execrable.”

Toda una ofensiva ideológica, que no solo influye a que un derecho tan básico sea restringido, sino también a que las mujeres sean socialmente estigmatizadas y criminalizadas por abortar.

Esta constante ofensiva lleva a que la lucha por el derecho al aborto libre, seguro, y gratuito sea una reivindicación histórica y emblemática del movimiento feminista. En estos años ha habido incesantes movilizaciones de mujeres que han arrancado importantes conquistas.

Movilizaciones tan necesarias ante la ofensiva de un sistema capitalista y patriarcal que condena a las mujeres a múltiples cadenas de opresión, y que nos deniega derechos básicos como es el derecho a decidir sobre nuestro propio cuerpo, sexualidad y maternidad.