Para el día de hoy estaba citada en el Ministerio de Trabajo la compulsa por la representación gremial de los trabajadores del subte. Entrevistamos a Dellecarbonara, miembro del Secretariado Ejecutivo de AGTSyP por la minoría, quien nos cuenta qué sucedió y cómo sigue la lucha contra la burocracia sindical de la UTA.
Viernes 13 de noviembre de 2015
LID: Claudio, contanos, ¿qué sucedió hoy en la compulsa?
CD: Sí, después de muchos años y diferentes dilaciones por parte de la UTA y del Ministerio de Trabajo hoy se hizo la audiencia de compulsa donde había que presentar la cantidad de afiliado tanto nosotros AGTSyP como la UTA. En este caso la UTA no se presentó, por lo que se tomó vista de la presentación de los libros con la cantidad de afiliados correspondientes al período que se está discutiendo por parte de la AGTSyP y también quedó en el acta la ausencia de la UTA, lo que implicaría desde las normativas que rigen las compulsas por la personería gremial que la personería gremial corresponde justamente a la AGTSyP.
LID: ¿Qué implicancias tiene esto?
CD: Para nosotros es un gran avance que demuestra que muchos argumentos la UTA no tenía para justificar la posición de tener la personería sobre trabajadores que no representa, pero en definitiva en el acta todavía no está la personería gremial otorgada a la AGTSyP. Esto tendría que estar saliendo en el transcurso de las próximas semanas, transfiriendo la personería de la UTA en lo que hace a la representación de los trabajadores del subte hacia la AGTSyP. Desde el punto de vista de lo que esto significa esto es muy importante. Hay que festejar que desde lo legal por lo menos quede establecido que nos corresponde la personería gremial, pero tambien hay que abrir un compás de espera en el sentido de que la firma que tiene que poner el ministro Tomada a nuestra personería no es una cuestión legal sino que es una decisión política, y como ya ha demostrado en ocasiones anteriores, por ejemplo cuando tuvimos que judicializar el pedido de la personería porque no la quería entregar en tiempo y forma, esta decisión política de firmar la personería gremial puede demorarse o hasta puede no salir, teniendo en cuenta que los tiempos del gobierno se están terminando.
LID: entonces, ¿cómo sigue esta pelea?
CD: Al mismo tiempo que festejamos y saludamos que estamos más cerca de nuestra `personería, creemos que hay que esperar lo mejor pero prepararse para lo peor y empezar a discutir ya en asambleas que si de acá a una X cantidad de días, que pueden ser 10 o 15, no hay un dictamen favorable hacia la AGTSyP determinando nuestra personería gremial, hay que votar un plan de lucha, un plan de acción para que el ministerio cumpla con lo que está obligado a cumplir desde lo legal, que es firmar la personería gremial que nos corresponde por la representación mayoritaria que tenemos de los trabajadores del subte. Esta para nosotros es una jornada histórica y una jornada bisagra que puede permitirnos avanzar como organización si entendemos que hay que prepararse para lo que viene, entendiendo también que el Ministerio de Trabajo no son amigos nuestros sino que es el Ministerio de Trabajo de un gobierno burgués, que es la clase enemiga de los trabajadores, contra los cuales venimos luchando desde hace más de 20 años para tener todas las conquistas que tenemos. Este es un debate que hemos tenido siempre con la mayoría del Secretariado Ejecutivo de AGTSyP, alineada con el gobierno nacional. La confianza que ellos tienen en el kirchnerismo los ha llevado a la pasividad y eso ha demorado muchos años la conquista de nuestra personería. El camino para nosotros es la lucha y organización independiente. En ese sentido, esa va a ser nuestra propuesta: que se empiecen a realizar asambleas para discutir con los compañeros ante la posibilidad de que se demore indefinidamente este dictamen a favor de la AGTSyP. Hay que iniciar ya un plan de acción, un plan de lucha para exigir que el ministerio cumpla con lo que tiene que cumplir.