×
×
Red Internacional
lid bot

DESPIDOS ANTISINDICALES. La lucha por la reincorporación de los despedidos en Antofagasta

En Antofagasta esta lucha se ha venido desarrollando durante los últimos meses como una gran batalla de todos los trabajadores que no se va a abandonar si hay una posibilidad por pequeña que sea, de lograr el triunfo.

Jueves 26 de abril de 2018

Despidos injustificados y arbitrarios vienen produciéndose en sectores de la minería, ferrocarril, industria y profesores. Partimos en diciembre con los 80 profesores despedidos y hoy nos encontramos con 50 despedidos de la minera Lomas Bayas. Durante estos meses han sido despedidos dirigentes sindicales como Nicolás Bustamante del Sindicato de Interempresa FCAB, delegados sindicales del Sindicato N° 1 de Orica y Daniela Avilés y María Cristina Sánchez delegadas sindicales del Sindicato de profesores y profesionales de la educación. Es decir, son despidos anti sindicales y anti trabajadores que vienen de la mano de este gobierno de derecha empresarial de Sebastián Piñera.

Los empresarios y empleadores se ven envalentonados con la derecha a la cabeza y es por eso que vemos como las prácticas anti sindicales y los despidos son una historia que se repite en todos los lugares de trabajo, incluso escuelas y hospitales. Estos ataques afectan directamente en el desarrollo de la unidad y organización de los trabajadores para poder luchar y defender derechos y reivindicaciones propias. Es decir no es un ataque individual al despedido, sino que es un ataque al conjunto de los trabajadores que dependemos de un empleo para subsistir.

En profesores luego de una lucha salarial importante, contra los descuentos de más de $400.000 mil pesos a los salarios por un “error humano” por parte de la CMDS se planteó un piso mínimo que planteaba el pago de todas las deudas, la reincorporación de las delegadas despedidas por prácticas antisindicales y que no exista represalia a las escuelas y liceos que se movilizaron. La Corporación Municipal producto de la lucha y movilización tuvo que sentarse a negociar los tres puntos y propuso una reunión el 23 de abril para tratar la reincorporación de las delegadas, sin embargo finalmente la Sra. Aurora Williams no negocio nada, citó a los dirigentes para plantear la misma posición intransigente de siempre: la negativa total de reincorporar a las delegadas y de reconocer las prácticas antisindicales. Dado los antecedentes, todo indica que los objetivos de la CMDS, a través de sus representantes los directores en las escuelas, son claros: quieren impedir la organización gremial y barrer con toda acción de los profesores, para eso cuenta con el apoyo político de las leyes y los gobiernos empresariales como Piñera y Karen Rojo.

La lucha por reincorporación no es una lucha individual, es una lucha que necesita de mucha fuerza, unidad y solidaridad. Eso implica que todos los trabajadores, trabajadoras, dueñas de casas, estudiantes, organizaciones sindicales, etc. sean parte de esta batalla. Es por eso que se viene levantando una coordinadora contra los despidos y en defensa de las y los trabajadores, para ir forjando la unidad entre distintos sectores de la industria, retail, salud, educación, privados, federaciones estudiantiles, secundarios y organizaciones como no + AFP y los trabajadores a honorarios. Todos vienen siendo golpeados, la clave es la unidad para enfrentar los actuales y futuros ataques sobre todo en el marco de un gobierno de la derecha que viene con sus “tiempos mejores" para los empresarios imponiendo tiempos peores para los trabajadores, las mujeres y la juventud.

Desde la coordinadora se está impulsando un fondo de solidaridad para que los despedidos que están dando la pelea por la reincorporación puedan resistir y seguir adelante con esta lucha, la cuenta de ahorro es del banco estado y está a nombre de Nicolás Bustamante N: 84660022502. Gracias a los aportes que han realizado desde sindicatos y los estudiantes a nivel nacional podemos seguir luchando sin que los arriendos y el hambre sean un obstáculo para esta gran lucha.

No podemos permitir que empresas, industrias, hospitales y escuelas traten a sus trabajadores como objetos, dejando que lleguen y nos pongan fuera de nuestros trabajos por el art. 161 de necesidades de la empresa o por facultades legales como la ley 20.501 de Piñera que permite que los directores despidan al 5% de la planta docente todos los fines de año. Por eso seguiremos luchando, para volver con la frente en alto con la satisfacción de poder moralizar al resto de los trabajadores y marcando un precedente en la historia: la reincorporación es posible y los trabajadores podemos ganar.