×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones México 2015. La lucha por los 43 y la brutalidad policial marcan Tixtla y Tlapa en Guerrero

Los padres de los normalistas impulsaron el boicot electoral, pero mientras ellos dialogaban con sus vecinos en Tixtla, para convencerlos de impedir la elección, el gobierno desplegaba un operativo con 20 mil tropas en Guerrero.

Sandra Romero

Sandra Romero México | @tklibera

Miércoles 10 de junio de 2015

El boicot impulsado por los padres de Ayotzinapa, los normalistas y el Movimiento Popular de Guerrero (MPG), generó movilizaciones principalmente en Acapulco, Chilpancingo, Tlapa y Tixtla, siendo este último municipio donde se ubica la Normal Rural Isidro Burgos.

Algunos padres de los normalistas desaparecidos dialogaron con los vecinos del municipio de Tixtla, que impulsaban la elección este 7 de junio como funcionarios de casilla.

“Hasta que no haya justicia y no nos entreguen a los muchachos, no podemos permitir que haya elecciones, cuando sabemos que todos los gobernantes forman parte de lo mismo”.

“Faltan 14 jóvenes aquí de Tixtla (que son de los 43 desaparecidos) y creo que ustedes también deberían tomar conciencia del dolor de sus vecinos, de sus hermanos”.

“Venimos a pedirles que nos entreguen la papelería y la responsabilidad no sería de ustedes”.

“No queremos que sigan sucediendo estas cosas, esto lo hacemos por miles de personas que han sido desaparecidas y ya no queremos que siga corriendo más sangre”.

El colmo: INE llamó a normalista desaparecido a ser funcionario de casilla

Un argumento increíble mostró el desinterés del gobierno en este conflicto. La tía de uno de los jóvenes desaparecidos relató como el Instituto Nacional Electoral buscó a su sobrino desaparecido para ser funcionario de casilla.

“¿Ustedes creen que mi sobrino desaparecido iba a participar en una casilla y lo fueron a buscar para que él participara?, ¡como creen!, si está desaparecido y todavía quieren que sea funcionario de casilla. Si fueran sus familias, ¿ustedes qué harían?
Esta es una más de las indolencias del régimen que ha actuado con total impunidad frente a este conflicto.

El gobierno preparaba represión

En Tixtla, a pesar del hostigamiento policial, los apagones por parte del gobierno, la brutal represión la noche del 6 de junio, se realizaron algunas acciones de boicot que evitaron la instalación de 22 casillas, acto que derivó en la cancelación de la elección en este municipio.

Pero el gobierno había planeado imponer un cerco policial alrededor de Chilpancingo, donde colocó casillas especiales para que los pobladores de Tixtla fueran a votar.
El ingreso al centro de Chilpancingo era custodiado por cientos de federales y revisiones a los peatones que quisieran entrar a la Alameda Central a votar. Aquí permaneció el plantón magisterial instalado desde hace 8 meses, pero los profesores aquí no realizaban acciones de boicot.

Por el contrario, cuando ingresó Rogelio Ortega, gobernador sustituto de Guerrero, al Zócalo de Chilpancingo y para sorpresa de muchos el MPG le entregó el Palacio Municipal.

Mientras tanto, el gobierno federal y el estatal desplegaron miles de tropas de la Policía Federal, del ejército y la marina, que buscaron aislar a los sectores más dinámicos, sobre todo en Tixtla.

Aunque las protestas se dieron, los manifestantes permanecieron prácticamente encapsulados en el municipio, entre el hostigamiento aéreo y por tierra.

Sangrienta represión en Tlapa y movilización en puerta

Tras el ingreso de cientos de Policías Federales al municipio de Tlapa, la población retuvo a 30 de ellos y pretendía intercambiarlos por algunos detenidos, pero antes de toda posible negociación, el ejército y la policía antimotines tomaron el municipio.
Se desató la persecución en todo el pueblo, hubo gases, disparos de bala y de goma y la entrada ilegal a muchas casas por parte del ejército. En esta represión muere asesinado Antonio Vivar Díaz, egresado de la Universidad Pedagógica Nacional, hay varios heridos y detenidos.

El día de ayer el gobierno liberó a ocho profesores detenidos durante la represión en Tlapa, a decir del gobernador Rogelio Ortega Martínez, esto fue por un acuerdo alcanzado con el MPG, alcanzado con la presencia de autoridades de Tlapa, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el grupo Tlachinollan, la Fiscalía de Guerrero y representantes de la Iglesia.

Ahora el movimiento ha llamado a una enorme movilización a todo el magisterio democrático de las 8 regiones del estado, a las organizaciones civiles y estudiantes y al pueblo.

La convocatoria es el próximo viernes 12 de junio, a las 10:00 horas.