×
×
Red Internacional
lid bot

Tarifazo. La luz podría aumentar un 70% durante el 2017 en Mendoza

Hoy se realiza una nueva audiencia pública por el aumento en las tarifas de la luz. Las empresas exigen un nuevo tarifazo para realizar inversiones

Martes 23 de mayo de 2017

Foto: Diario Los Andes

En la mañana de este martes, el gobierno provincial, a través de de la Secretaría de Servicios Públicos y el EPRE, convocó a una audiencia pública para modificar el costo del Valor Agregado de Distribución, lo que impactaría como un nuevo aumento en la tarifa del servicio eléctrico.

El Valor Agregado de Distribución es un ítem que determina el ente regulador provincial y lo perciben directamente las empresas distribuidoras, que representa el 35% del costo total del servicio. Las empresas distribuidoras reclaman un aumento entre el 40 y el 60%, que se suma al 8% que ya aumentó este año. De esta manera, el costo que deben pagar los usuarios del servicio aumentaría alrededor del 30%.

Este aumento, que podría ser en dos tramos, se suma a los incrementos ya fijados por el gobierno nacional, que se estiman en la provincia de un 54%. Es decir que sumando ambos aumentos, el tarifazo en la luz sería de más del 70% para las familias trabajadoras en la provincia. En cambio, para las empresas eléctricas, representaría un aumento directo de sus ganancias.

Desde el estado provincial, plantearon que en la audiencia presentarán un plan por el cual se le exigirá una inversión de $335 millones a las empresas. Según el plan del gobierno, del aumento que se establezca para el VAD, el 10% las empresas lo deberán destinar a inversiones de infraestructura y el 50% restante serían ingresos directos a las empresas. Un porcentaje mínimo, si se tiene en cuenta que además se pondrá en consideración un "aumento que permita recuperar los lngresos no Percibidos desde el 1° de febrero 2017” que entraría en vigencia en noviembre de este año.

En Abril de este año, el ex secretario de Servicios Públicos, Sergio Marinelli, firmó junto a EDEMSA (la principal distribuidora de electricidad de la provincia) una “Carta de Intención” donde se le habilita a la empresa a cobrar estos “ingresos no percibidos” entre Febrero y Octubre. Por este mismo concepto, EDEMSA había sido beneficiada por el gobierno nacional por casi 2000 millones de pesos a fines de 2016.

Estas son parte de las exigencias de las empresas para realizar las inversiones que le corresponden para brindar un servicio eficiente. Según informó el Diario Los Andes, desde EDEMSA aseguraron inversiones por 400 millones de pesos para 2017 y 200 millones más para el primer semestre del 20218 si "el proceso de normalización tarifaria termina en un cuadro sensato y razonable". Las empresas, que esta semana debieron dar marcha atrás con facturas de hasta 3 mil pesos en la zona de Uspallata, extorsionan con nuevos aumentos para brindar el servicio como deberían.