Laura Z. Corresponsal desde Oakland / Especial para La Izquierda Diario
Viernes 5 de septiembre de 2014
Las manifestaciones comenzaron a las 11 de la mañana en la histórica plaza Oscar Grant en frente del municipio de la ciudad de Oakland, al grito de “si se puede.” Más de 200 personas se hicieron presentes, entre los trabajadores de Fast Food Restaurants, también se encontraban estudiantes, trabajadores, organizaciones sociales como la SEIU (http://www.seiu.org/), ACCE (http://www.calorganize.org/), Mujeres Unidas y Activas (http://www.mujeresunidas.net/), y Up The Pay East Bay. Además de algunos miembros de grupos de Izquierda como The Spartacist League y Advance the Struggle.
Chris Jackson, miembro de la organización ACCE, abrió el encuentro al grito de “Yes we can”, seguido por el canto de una gran comunidad Latina “Si se puede.” Chris declaró, “estamos aquí para pelear por nuestro salarios, aquí hay padres y madres, estudiantes, miembros de la iglesia, todos unidos para defender los derechos de los trabajadores de Fast Food Restaurants. Hoy tenemos un plan, marcharemos a Burguer King, pero no a comprar hamburguesas. Vamos a exigir una entrevista con el gerente de la compañía para que suban nuestro salario mínimo de 8 dólares a 15 dólares y para demandar nuestro derecho a un sindicato. No nos iremos hasta que no nos prometan eso. Estoy listo para resistir y ser arrestado, pero debo saber que todos confiamos en que podemos ganar esta lucha ¿piensan que podemos ganar?”
Los manifestantes marcharon hacia Burguer King al grito de “we will win,” (nosotros ganaremos), y en castellano al grito de “el pueblo unido jamás será vencido.”
Frente a Burger King en la calle 13 y Broadway, se realizó otro pequeño acto, donde trabajadores y miembros de organizaciones expresaron su posición y apoyo a los trabajadores. Una de las ultimas trabajadoras que hablo expreso “somos personas de la clase trabajadora, debemos pelear por nuestros derechos.” Sobre el final, OPD (Oakland Police Department) dio su orden de dispersión y un grupo de trabajadores decidió quedarse y ser arrestado. Más de diez trabajadores fueron arrestados, sobre la culminación del acto.
Para la mayoría, tanto trabajadores como miembros de organizaciones que apoyan esta lucha, lo más importante es que su comienzo fue desde las bases.
La vida en un Fast Food
Eufemia, es de Guatemala y hace 15 años que llego al país, y hace 15 años que trabaja para Burger King por un salario de 8 dólares la hora. Eufemia es compañera de Claudia, de México, quien llegó al país hace diez años y también trabaja para Burger King.
Según las trabajadoras, es muy difícil vivir con ese salario, "nosotras debemos organizarnos y pelear por nuestros derechos, esto es lo que nos corresponde".
Eufemia comentaba como muchas veces prefiere no tomar su "break" (su descanso) porque los compañeros de trabajo están tan ocupados, y prefieren solidarizarse con sus compañeros y trabajar de corrido.
José, Mexicano, llego al país hace siete años y trabaja para tres restaurantes de comida rápida; Burger King, McDonald’s y Jack in the box. Uno es full time y los otros dos part time.
Unos de los trabajadores presentes, tiene 19 años, apenas podía caminar porque el día anterior levanto mucho peso durante su jornada laboral y hoy no aguantaba el dolor, sin embargo se acercó a la manifestación. "Me parece bien que hagamos esto, por eso estoy aquí."