Es encabezada por sus principales referentes, como Víctor De Gennaro, Carlos Fuentes, Oscar de Isasi y Cachorro Godoy. El sindicalismo combativo participa con una columna diferenciada.
Miércoles 24 de febrero de 2016 12:42
La marcha reúne al momento alrededor de 15.000 personas, que están llegando a Plaza de Mayo.
Junto a los principales dirigentes de ATE, hay delegaciones, principalmente, de gremios aeronáuticos, judiciales, docentes, visitadores médicos, aceiteros de Rosario y Ciudad de Buenos Aires, y del SiPreBA junto a delegados de distintos medios.
El sindicalismo combativo se concentró de forma independiente en Lima y Avenida de Mayo dese las 11 horas, y marcha con su propia columna. Del sector están presentes juntas internas combativas opositoras a la conducción nacional de ATE, así como partidos de izquierda como el PTS, el PO, MAS, CCC, MST y otros.
El planteo desde este espacio es que el paro llega de manera tardía, ya con el peso de miles de despidos a los que no se enfrentó seriamente, por responsabilidad de las conducciones sindicales. Por eso, a la vez que participa de la jornada, el sindicalismo combativo exige la continuidad con un plan nacional de lucha para llevar hasta las últimas consecuencias la pelea por todos los reclamos de los trabajadores.
Previamente, desde la oposición de ATE, con la participación de la Agrupación Marrón, junto a otros sectores antiburocráticos y partidos de izquierda con referentes como Nicolás del Caño y Myriam Bregman, habían realizado un corte de calle en Callao y Corrientes, que fue la primera acción de la jornada. Junto con el rechazo a los despidos y la inflación, denunciaron el protocolo para la represión de la protesta social.
Ampliaremos.