En la Ciudad de Buenos Aires la movilización superó las 100.000 personas. También hubo importantes concentraciones en ciudades como Córdoba y Mendoza.
Sábado 9 de marzo de 2019 01:32
#8M: la marea verde inundó las calles nuevamente - YouTube
Una multitud se manifestó este viernes en todo el país, en el marco del Día Internacional de la Mujer. La concentración más importante tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires, donde más de 100.000 personas se movilizaron desde el Congreso de la nación hasta la Plaza de Mayo.
Como consecuencia del carácter multitudinario de la movilización miles de personas no pudieron ingresar a la histórica plaza. Cuando sobre el escenario se leía el documento acordado por múltiples organizaciones, columnas de manifestantes se extendían por Avenida de Mayo y Diagonal Norte a lo largo de varias cuadras.
Tal como ocurrió en 2018, fueron decenas de miles las jóvenes que participaron en esta manifestación.
En la capital del país, la jornada se había iniciado con un corte protagonizado por la trabajadoras de MadyGraf, Siam y la Comisión de Mujeres de Coca-Cola por la mañana temprano. La concentración logró cortar totalmente la avenida Corrientes y derrotó el fuerte operativo policial montado en su contra.
Te puede interesar: #MujeresContraCocaCola: el 8M comenzó con un corte que triunfó sobre la amenaza represiva
Te puede interesar: #MujeresContraCocaCola: el 8M comenzó con un corte que triunfó sobre la amenaza represiva
Las convocatorias también fueron importantes en las principales ciudades del país. En la ciudad de Mendoza marcharon cerca de 7.000 personas. En Neuquén fueron más de 5.000. En el norte argentino, en San Salvador de Jujuy, se manifestaron unas 3.000 personas.
En ciudades como Córdoba y Rosario, las movilizaciones sumaron a varias decenas de miles de personas, demostrando la fuerza del reclamo por los derechos de las mujeres.
Rosario
Este #8M se empezó a organizar hace varias semanas en asambleas en las que se debatió cómo iba a desarrollarse la marcha y se consensuó un documento que fue leído al final de la jornada por distintas trabajadoras que vienen enfrentando el ajuste, como la comisión de mujeres de Coca-Cola, de Siam, de Madygraf, de Fate y ferroviarias, entre otras.
Te puede interesar: Vivo #8M: multitudinaria marcha por el Día Internacional de las Mujeres
Te puede interesar: Vivo #8M: multitudinaria marcha por el Día Internacional de las Mujeres
Polémicas
En la Ciudad de Buenos Aires y en todo el país la preparación de la movilización de este viernes vino precedida por múltiples debates entre las distintas agrupaciones y sectores que son parte de un amplio movimiento.
Uno que cobró importancia estuvo vinculada a la relación entre el movimiento de mujeres y la política nacional. Como ocurre en otros planos, el kirchnerismo ha venido insistiendo en llevar la fuerza del movimiento detrás de los proyectos electorales del espacio que lidera CFK.
En oposición a esa perspectiva, desde el Frente de Izquierda se ha planteado la necesidad de desarrollarlo como un movimiento de lucha, amplio, democrático e independiente de todos los sectores que garantizan la opresión.
Te puede interesar: ¿Adónde va el movimiento de mujeres?: polémica entre la izquierda y el kirchnerismo
Te puede interesar: ¿Adónde va el movimiento de mujeres?: polémica entre la izquierda y el kirchnerismo
Otro debate, para nada menor, está ligado a la pelea política por el derecho al aborto. Como se recordará, la ex presidenta Cristina Kirchner convocó hace meses a "unir pañuelos celestes y verdes". Es decir a subordinar la demanda de legalizar la Interrupción Voluntaria del Embarazo a la construcción de alianzas electorales con sectores antiderechos. Recientemente, esa posición fue criticada por la intelectual feminista Rita Segato.
En oposición a esa posición, desde el Frente de Izquierda se viene planteando el reclamo activo para avanzar en esa demanda más que necesaria.
Este viernes por la tarde las polémicas volvieron a expresarse. El acto de cierre tuvo que retrasarse hasta las 20 h porque -aunque resulte insólito- agrupaciones kirchneristas y centrales sindicales decidieron a último momento no aportar el dinero necesario para pagar el sistema de sonido.
Ante esta absurda situación miles de mujeres comenzaron a recolectar dinero. De esta forma lograron obtener los $85.000 que faltaban.
Como ocurre históricamente en cualquier movilización, acto o actividad convocada por diversas organizaciones, todas las organizaciones que integran el Frente de Izquierda aportaron el dinero comprometido previamente. Lo mismo hicieron numerosas organizaciones feministas.
Pero estos hechos ocurrieron en el marco de otro debate, aquel relacionado con la necesidad de convocar a un verdadero paro de actividades que pudiera garantizar una movilización aún más masiva de la que tuvo lugar este viernes. Esta ha venido siendo la exigencia de la izquierda y los sectores combativos hacia el conjunto de las conducciones sindicales.
Te puede interesar: Movimiento de mujeres: siguen los debates para preparar el paro internacional del 8M
Te puede interesar: Movimiento de mujeres: siguen los debates para preparar el paro internacional del 8M
Mujeres de pie en todo el mundo
Las movilizaciones de este viernes en Argentina estuvieron enmarcadas en las manifestaciones que se dieron en todo el mundo. Las mujeres marcharon masivamente en los cinco continentes para reclamar por sus derechos y contra la opresión.
Solo algunos ejemplos bastan para ilustrarlo. En Madrid, el paro convocado alcanzó un acatamiento del 70 %. En Barcelona se movilizaron 200.000 personas. En Valparaíso fueron 30.000 los manifestantes. En Santiago la concentración superó las 200.000 personas.
Este viernes la marea verde inundó las calles argentinas como parte de esa enorme ola que recorrió el mundo.