La Dirección del Trabajo regional convocó a una “mediación oficiosa”, que el Sindicato aceptó rápidamente, mientras la empresa tuvo reticencias para aceptar, pero reforzando a la vez los golpes a los trabajadores.
Jueves 16 de febrero de 2017
Pronta respuesta de los trabajadores
El sindicato nº 1 aceptó la propuesta de la Dirección del Trabajo regional con una declaración algo grandilocuente: "esta decisión ha sido adoptada responsablemente, pensando en el bien del país y de la economía regional y nacional". También, alejándose de las primeras declaraciones contra “el capitalismo extranjero”.
Se sabe de las muchas trampas que los diálogos y las mediaciones ponen en el camino de los trabajadores. Baste recordar el paro largo de los trabajadores públicos de Atacama de inicios del 2016.
Y aunque denunció que la empresa continúa "en una posición cerrada y dañina para sus trabajadores y para el país", y reafirmar que tienen la fuerza para “la huelga más larga de la historia”, aquella predisposición puede desarmar a los trabajadores ante la continuada ofensiva patronal.
Esto se podría ver reforzado por otra decisión del sindicato, la solicitud de audiencia al Ministerio del Trabajo por Ley de Lobby, con reunión fijada para el jueves 16, en la que adelantó que, de los 3 puntos demandados, bajaría uno (no aceptar cambios en los horarios de las jornadas laborales), manteniendo los otros dos (que la empresa mantenga los beneficios actuales que constan en el convenio, y que todos los beneficios que se negocien sean iguales para trabajadores actuales y futuros).
¿Se estará dando un paso en falso, desarmando a los trabajadores?
Los preparativos de la empresa, apuntan en otra dirección.
La empresa: provocaciones, la justicia y la ley
La empresa que tuvo reticencias, tardó en anunciar que aceptaba la mediación.
Y aunque finalmente lo hizo, a la vez que golpeaba a los trabajadores, puesto que el día lunes presentó una demanda ante el Juzgado del Trabajo de Antofagasta contra el sindicato nº 1 por supuestas prácticas desleales negándose a proveer los trabajadores necesarios para la realización de los servicios mínimos. El sindicato ya había aclarado que ese dictamen estaba en suspenso por haber sido apelado, pero que de todas maneras facilitarían los trabajadores requeridos.
Por otra parte, ayer mismo mientras se proponía la mediación, la empresa interpuso una nueva demanda, esta vez ante la Fiscalía de Antofagasta, por los delitos de amenazas, daños y robos con violencia o intimidación. Una provocación. Una señal de que ellos sí se preparan para un pargo enfrentamiento. Que se suma a la sospechosa creación de incidentes y a la campaña de la prensa empresarial, como venimos dando cuenta en La Izquierda Diario.
Como decía un antiguo líder mexicano, Benito Juárez: “a los amigos la justicia y gracia, a los enemigos, la ley a secas”. ¿Por qué? Porque está hecha para defender los intereses empresariales.