×
×
Red Internacional
lid bot

ENCUENTRO PLURINACIONAL. La memoria de Darío y Maxi presente en la plenaria del encuentro de mujeres y disidencias

Con más de 500 personas, el 30 de marzo se realizó en La Plata la quinta plenaria de preparación del Encuentro. Los ejes: cómo luchar contra el ajuste del FMI, Macri y los gobernadores, un fuerte pronunciamiento por el derecho al aborto legal, la separación de las iglesias del Estado y el cambio de nombre que impulsan la mayoría de las participantes.

María Díaz Reck

María Díaz Reck Docente y congresal de Suteba La Plata

Domingo 31 de marzo de 2019 23:36

Foto: Rocío Tagliabue

En la quinta plenaria de preparación del encuentro estuvo presente el debate que cruza todo el escenario nacional. La pelea contra el ajuste de Macri, Vidal, los gobernadores y el FMI, y como el movimiento de mujeres y disidencias y este Encuentro se transforma en un punto de apoyo para esta batalla.

Un sector de la plenaria, protagonizado por el kirchnerismo, Patria Grande y el PCR, insiste en evitar el debate político y limitar la comisión organizadora a la mera realización de tareas prácticas, evitando debates y pronunciamientos políticos. Este esfuerzo ( que no encuentra eco en la plenaria) esconde el intento de evitar el debate sobre el rumbo político de este sector.La idea de la unidad para enfrentar al Macrismo , las encuentra defendiendo acuerdos electorales con derechistas como Omar Perotti en Santa Fe, Manzur en Tucumán, o bajan sus listas en favor de gobernadores ajustadores y amigos del presidente como Schiaretti en Córdoba, como es el caso del kirchnerismo.

O el reciente anuncio del PCR de proclamar a Felipé Solá como candidato a presidente. Solá llegó a la gobernación de Buenos Aires acompañando a Ruckauf con la campaña de “meter balas” y mano dura en la provincia. Luego, como gobernador, fue responsable político de los asesinatos de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki en la masacre del Puente Pueyrredón en el 2002 a manos del policía Franchiotti y de la impunidad -junto a Scioli después-, de la segunda desaparición de Julio López .

Por eso en el curso del debate de la plenaria el grito de ¡Darío y Maxi presentes! retumbó con fuerza en las paredes del Rectorado,cuando Candela, estudiante secundaria y militante de Pan y Rosas denunció esto.

Estos sectores son los mismos que con el argumento de “mantener la tradición” de los Encuentros, sostienen en cada plenaria que “no se vota”, que nada puede cambiarse y se pronuncian sistemáticamente en contra de transformar la preparación del Encuentro en una instancia verdaderamente participativa y de lucha.

Esta posición de enrostrar la historia de los Encuentros de mujeres cuyos métodos “deben” mantenerse inalterables se opone por el vértice al gran movimiento que se atrevió con la fuerza en las calles y la masividad a poner en primer plano la pelea por el derecho al aborto legal seguro y gratuito.

Son estos mismos sectores también, para “no enojarse con la iglesia ni que la iglesia se enoje con nosotras” se oponen a que la apertura de este gran encuentro sea en Plaza Moreno; enfrente a la Catedral, en la plaza del #NiUnaMenos y protagonista de las principales movilizaciones por los derechos de las mujeres.

En las intervenciones de Pan y Rosas en la plenaria se reafirmó la necesidad de que toda instancia del encuentro tiene que ser resolutiva y democrática. Tiene que dar un paso a las disidencias, por eso acompañamos el planteo democrático planteado en instancias anteriores, sobre el cambio de nombre del Encuentro y que este se denomine Plurinacional de Mujeres, Lesbianas Travestis, Trans y Bisexuales, para dar lugar a compañeres de las comunidades indígenas, negras y de distintas disidencias de género; sectores oprimidos por este sistema capitalista y patriarcal.

Las mujeres que protagonizamos la marea verde, tenemos que impulsar todo tipo de iniciativas para que miles acompañemos en las calles el proyecto presentado nuevamente por la Campaña Nacional por el derecho al aborto.

Tenemos que ser un punto de apoyo en la lucha para frenar el ajuste de Macri y Vidal y los gobernadores, que en el marco del agravamiento de la crisis, siguen descargando las peores penurias sobre el pueblo trabajador.

Como cantabamos el pasado 8M mientras miles nos movilizabamos, “que lo vengan a ver, las mujeres le enseñan como luchar a la CGT”.

Es de primer orden llevar estos debates a todos los lugares de trabajo y estudio, a los sindicatos, las universidades, los barrios, a las miles de secundarias de la marea verde, impulsando comisiones de mujeres y asambleas para llenar de vida y energía la comisión organizadora. Tenemos que proponernos sumar a ciento de trabajadoras, estudiantes y jóvenes a tomar en sus manos la tarea de preparar el 34 encuentro plurinacional.