×
×
Red Internacional
lid bot

PERSECUCIÓN A MIGRANTES EN EE UU. La migra: acechando por las calles de las "ciudades santuario"

La orden de Trump de que el ICE se vuelque por las calles de las "ciudades santuario" para arrestar y deportar a los inmigrantes indocumentados, se lleva a cabo realizando vigilancia las 24 horas del día además de desplegar agentes tácticos de élite.

Raúl Dosta

Raúl Dosta @raul_dosta

Viernes 6 de marzo de 2020

Tal como se filtrara hace tres semanas, la noticia acerca de la nueva campaña de Trump en su ofensiva contra los inmigrantes latinos se vuelve una pesadilla para el trabajador migrante carente de documentos.

El ICE (el Servico de Inmigración y Control de Aduanas, ICE, por sus siglas en inglés y conocido popularmente como "la migra" entre nuestros connacionales) está impulsando sus operaciones en ciudades santuario para arrestar y deportar a los inmigrantes indocumentados, realizando vigilancia las 24 horas del día además de desplegar agentes tácticos de élite.

Debido al gran peso económico y social que ha ganado la fuerza laboral inmigrante en EE. UU., varias ciudades se autodenominaron "ciudades santuario" -entre ellas Boston, Nueva York, Detroit, Chicago, San Francisco, Los Ángeles, Atlanta, Nueva Orleans y Newark- como una forma de negarse a cooperar con la migra para deportar masivamente a sus residentes indocumentados.

Con esta medida y con las campañas de las organizaciones de defensa de los inmigrantes que alientan a los residentes a que no abran la puerta a los agentes federales, a menos que porten una orden explicita de aprehensión, se ha podido contrarrestar la persecución xenófoba de Donald Trump contra los trabajadores de origen latino al norte residentes del rio Bravo.

Sin embargo, luego de librar, como ya se esperaba, el trámite del impeachment el presidente estadounidense ordenó redoblar la persecución de los migrantes] indocumentados en las ciudades santuario, como una forma de golpear anímicamente a un importante segmento de la base electoral del partido Demócrata -y en específico a Bernie Sanders- en la carrera por su reelección presidencial a fines de este año. Al mismo tiempo, como una medida propagandística para mantener la fidelidad de su base electoral blanca-nacionalista tras el viejo slogan de "America first", que estigmatiza a los latinos como usurpadores de "sus" puestos de trabajo.

Así, desde la semana pasada y con mucha discreción para no llamar la atención de los medios la Dirección de Inmigración y Aduanas ha iniciado operaciones de vigilancia las 24 horas del día en torno a los hogares y lugares de trabajo de los inmigrantes indocumentados.

Este organismo está desplegando cientos de agentes adicionales en automóviles no marcados para aumentar las detenciones en esas ciudades. Un operativo que se planea que dure hasta fines de mayo próximo, aunque un correo filtrado a la prensa lo denomina "Operación Paladio" y establece su duración hasta diciembre.

La dirección del ICE ha solicitado al menos 500 agentes especiales que normalmente llevan a cabo investigaciones a largo plazo sobre criminales y traficantes peligrosos para que se unan a la campaña de arrestos, confirmando la versión que se hizo pública el mes pasado de desplegar agentes tácticos de élite del agrupamiento BORTAC - equipos tipo SWAT ("armas y tácticas especiales", equipos de élite policíacos con instrucción paramilitar) de inmigración; los que normalmente se asignan a operaciones arriesgadas de contrabando fronterizo, rescate e inteligencia. .

La última directiva es simple: Arrestar a tantos inmigrantes indocumentados como sea posible, e "inundar las calles", como dijo un funcionario involucrado. Ante los magros resultados de las visitas de los agentes a las casas de los migrantes sospechosos de no tener documentos de residencia, los oficiales del ICE se están embarcando en una agresiva campaña de vigilancia, que implica vigilar de cerca a algunas personas durante más de 12 horas al día con la esperanza de detenerlas fuera de sus hogares o lugares de trabajo.

Los grupos de defensa de inmigrantes en Nueva York dicen que han documentado un uso cada vez mayor de tácticas agresivas, incluyendo agentes que exhiben armas y dicen ser policías.

La incursión de agentes fuertemente armados en un edificio de departamentos es algo completamente fuera de lo común, sin embargo, un residente local tomó el martes una foto a través de una mirilla de un oficial del ICE con uniforme militar que llevaba un rifle de asalto al otro lado de la puerta del suyo.

Un funcionario que está al tanto de la campaña aseguró que los agentes de Chicago habían estado haciendo unos 10 arrestos por día, "más de lo habitual en esa jurisdicción".

Además según información proporcionada al The New York Times, también se asignaron entre 500 y 600 investigadores a las operaciones en las ciudades santuario desde la División de Investigaciones de Seguridad Nacional, colateral del ICE, que se centra en desarticular las redes de contrabando de personas y drogas.

¡Abajo la migra!

Ante la intensificación de los ataques del jerarca del imperialismo yanqui es necesario ampliar los esfuerzos de las organizaciones que defienden a los inmigrantes llevándolas al corazón de la sociedad, los centros de trabajo. La clase trabajadora estadounidense debe de organizarse y estar a la cabeza de la lucha por tenderle la mano a sus hermanos migrantes y sus familias.

Por la abolición del ICE y de todos los cuerpos represivos que persiguen y hostigan a la mano de obra migrante. De igual manera: hay que abolir la Guardia Nacional de AMLO y la persecución de migrantes en la frontera sur mexicana.

Por el cierre definitivo a los campos de concentración de migrantes y la eliminación de la política de "devolución a México" de los solicitantes de asilo en la frontera México-EE.UU.

Por la apertura total de las fronteras a la mano de obra inmigrante mediante la unidad de los trabajadores a ambos lados del río Bravo, por plenos derechos, políticos y sociales para todos ellos.